En este artículo quiero explicarte 11 funciones que puedes usar con Zoom en tus clases online y que seguramente te ayudarán enormemente durante tu práctica docente como profesor de idiomas online.
Aviso con antelación: seguro que a ti se te ocurren muchas más 😉
¿Cómo puedes exprimir Zoom en tus clases online?
Muchos profesores conocieron a Zoom por primera vez a causa de la Pandemia.
Otros muchos han desistido. Otros ni tan siquiera lo han intentando.
Seguramente hayas leído mucho sobre Zoom en tus clases online, pero estoy casi seguro que alguna de estas 11 funciones no se te habían ocurrido para adaptar material y gestionar tus clases online.
¿Empezamos con estas 11 ideas para que las uses ya mismo en Zoom para tus clases online?
Idea 1: Dar instrucciones secretas enviando a alumnos a la sala de espera
¿Te acuerdas cuando debíamos dividir a nuestros estudiantes en diferentes grupos y separarlos en clase para realizar actividades con vacíos de información?
Muchos profesores creen que no pueden hacerlo en una clase online (más allá de, por supuesto, echar al alumno de la sala).
Pero, como ya sabes, en Zoom puedes activar una “sala de espera”.
No solo la puedes aprovechar para evitar que dos clases a diferente hora entren a la misma clase, sino también para realizar actividades con información que no quieres que se comparta.
Con la función “enviar a un alumno a la sala de espera”, puedes hacer que el alumno desaparezca momentánemaente de la clase sin que tengas que echarlo.
Idea 2: Activar la función de la segunda cámara para llevar material presencial a tu clase online
No seas tan idiota como yo.
Cuando me lancé a dar clases online, creía que todo mi material presencial debía ser digitalizado.
Sin embargo, Zoom permite activar una segunda webcam de tal modo que tengas una apuntándote a la cara y otra… dónde tú quieras.
Esta función la uso con tableros, juegos de cartas, dados de StoryCubes… que reparto encima de la mesa en la que tengo el portátil.
Idea 3: Activar los filtros para realizar actividades de SER-ESTAR-HAY y narrar historias
Con la función de los filtros y los fondos virtuales, se me ocurren un montonazo de actividades.
Como profesor de beginners, la uso para el contraste del verbo SER-ESTAR-HAY.
Proyecto una imagen reconocida de una ciudad (por ejemplo, la torre Eiffel de París) y le pido al alumno que busque otra imagen también representativa de una ciudad y haga lo mismo con su fondo virtual.
El juego consiste en que cada uno diga una oración con SER, ESTAR o HAY relacionada con la foto de su contrincante.
El que se queda sin ideas, pierde.
¿Sabes lo que también puedes hacer ahora con los nuevos filtros de la actualización de Zoom? Pues narrar historias en pasado cambiando el filtro e incluyendo nuevos elementos para que le estudiante vaya desarrollando su historia.
Idea 4: Permitir que sea tu alumno quien interactúe con Genially
Una de los principales problemas a la hora de adaptar material es que, desde la distancia, el alumno no puede manipularlo como lo hacía en la clase presencial.
Afortunadamente, la mayoría de aplicaciones de material online, como Genially. permiten que esta interacción se pueda realizar digitalmente.
Sin embargo, hay algunas aplicaciones que no permiten que más de dos usuarios interactúen simultáneamente en la misma aplicación.
Pero Zoom te lo deja muy fácil con la función de “control remoto”.
Puedes dar el control de tu ratón a tu estudiante para que, desde su casa, pueda manipular el cursor de TU ratón como si lo estuviera controlando desde TU ordenador.
Idea 5: Compartir y silenciar sonido y vídeo para realizar contextualizaciones o hipótesis
¿Eras de aquellos profesores que antes de visualizar un vídeo solo dejaba activado el sonido para que los alumnos hiciesen hipótesis sobre qué se podría tratar?
¿Hacías justamente lo contrario y silenciabas el sonido del vídeo para que los alumnos hiciesen hipótesis sobre qué podrían estar diciendo?
Pues con Zoom es facilísimo compartir el audio o el vídeo y silenciar alguno de estos dos elementos.
Todo con un click del ratón y desde el ordenador de tu casa.
Idea 6: Activar los subtítulos y permitir que tus alumnos doblen sus películas
Pocos saben que Zoom se preocupa por los asistentes con discapacidades auditivas. Por esa razón, incluye la función de activar subtítulos.
Puedes ir escribiendo tú mismo los subtítulos en la pantalla o… puedes designar a algún estudiante que lo haga.
Podemos partir de la idea 5 para trabajar la expresión escrita:
- Das las instrucciones en la sala principal
- Creas grupos con la opción “breakout rooms” (idea 8) y les envías el link de youtube con el vídeo para que puedan visualizarlo sin sonido en su grupo correspondiente.
- Dejas que escriban en un Google Docs el posible diálogo. Monitorizas y corriges en grupos.
- Los haces volver a la sala principal, le das a la opción de compartir vídeo y que un alumno voluntario se encargue de ir escribiendo los diálogos.
¿Crees que podrías hacer un concurso de subtítulos para ver qué grupo se acerca más al guion original del vídeo?
Idea 7: Silenciar/Activar audio para realizar actividades de mímica o crear “interferencias”
Soy un fan de los ejercicios de mímica (como buen profesor de beginners, una imagen vale más que mil palabras).
Para repasar vocabulario, les cierro el micrófono y les digo que… “Hay concurso de mímica”.
Entonces buscan 3 palabras y las representan usando solamente el campo visual de su webcam.
Del mismo modo, con niveles un poco más avanzados, les hago el “ejercicio de las interferencias“.
Idea 8: Montar un Scape Room con la función de “breakout rooms”
La función de brekout rooms, como comentaba en el podcast anterior, era fantástica para realizar dinámicas de grupo.
En esas salas, los alumnos tenían todo a su disposición: podían comunicarse con voz, compartir pantalla, chat, visualizar vídeos… y pedir ayuda al profesor.
¿Has pensando en ir más allá de las típicas dinámicas en grupo y montar todo un scape room usando esta función?
Así lo hicimos en el V Encuentro Didáctico de ProfedeELE.
Idea 9: Realizar pictionaries con las pizarras virtuales y la función anotar
Con lo lioso que era habilitar el espacio suficiente para realizar un pictionary en clase presencial (yo siempre he trabajando en aulas pequeñitas).
Ahora con la función de “compartir pizarra” y la de permitir “anotar” a tus estudiantes, pueden escribir todos juntos en la misma pizarra.
Pictionaries, ahorcados, actividades para dibujar… en fin, las ideas te las dejo a ti.
Idea 10: Dar papeles y montar una actividad role-play con el chat privado
Cristian Olivé comentó cómo podemos adaptar el juego de moda Among Us a una clase de secundaria de lengua española.
Esta mecánica de actividad role-play, sin embargo, siempre nos ha dificultado, en clase presencial, cómo podían enviar mensajes secretos al profesor o al resto de sus compañeros según el papel seleccionado.
Pues bueno, con la función de “chat privado” de Zoom, todo se soluciona 🙂
Idea 11: Crear una nube virtual y un grupo whatsappero en Zoom para comunicarte con toda la clase y compartir todo el material
Somos muchos los profesores que nos hemos enamorado de nubes como Google Drive o Dropbox para compartir el material con nuestros alumnos.
Ahora bien, pocos sabes que Zoom también incluye un lugar donde se guardan TODOS los archivos que compartes en clase.
Y, además, son accesible para todos tus alumnos cuando quieran y desde donde quieran. Eso sí, necesitarán crearse una cuenta gratuita y añadirte como contacto (como se hace en Skype, por ejemplo).
Asimismo, podemos ir más lejos y crear grupos similares a los de whatsapp en Zoom de tal modo que toda tu clase esté conectada en un mismo chat y tenga acceso al mismo material y a todos los mensajes grupales.
¿A qué no lo sabías? Lo único que necesitan es crearse una cuenta gratuita, y tú crear un “canal” (privado o público) e ir añadiendo a todos tus alumnos de la clase allí.
Por cierto, también puedes iniciar una clase con toda la clase a la vez desde el canal.
¿Quieres descargarte actividades para usar en tus clases de español online con Zoom?
Accede a la zona del profesor ConMovimiento y descárgate actividades que llevo usando durante años para mis clases de español online y que son 100% adaptables a Zoom
Deja una respuesta