Un profesor sin alumnos definitivamente está incompleto: ambas partes se necesitan mutuamente para que el proceso educativo pueda realizarse.
A muchos profesores noveles les preocupa no saber cómo conseguir alumnos cuando están comenzando y deciden leer consejos y recomendaciones de aquellos profesores que ya superaron este obstáculo inicial en su negocio.
De lo que en muchos casos no se habla (y es igual de importante) es de la siguiente etapa: cómo puedes retener a esos alumnos una vez que se han sumado a tu cuota de estudiantes. Si tu meta es, por ejemplo, tener una media de 10 alumnos y lo acabas logrando pero a los pocos días renuncia alguno de ellos, probablemente te puedas sentir frustrado porque creíste haber alcanzado tu objetivo y ahora tienes que volver a rehacerlo de nuevo.
Esto es algo completamente normal. Lo importante es que no te dejes derrotar, sino que sigas firme con el enfoque claro y dispuesto a seguir adelante. Si quieres alcanzar el éxito dando clases por Internet (y en otros aspectos de tu vida), necesitas tomar en cuenta estas verdades de Gananci.
También necesitas saber que para ser un profesor exitoso no solo se toma en cuenta la calidad de tus clases, sino la capacidad que tengas para mantener una buena cuota de alumnos que te permitan tener los ingresos necesarios para poder subsistir con un sueldo digno de un profesional. Entonces ¿Cómo un profesor online logra mantener a sus alumnos en el tiempo? Sigue leyendo porque a continuación verás algunos consejos cruciales para lograr ese objetivo.

Sé consciente de que no solo es importante conseguir nuevos alumnos
Tener nuevos alumnos es algo excelente, pero también necesitas enfocarte en mantener a los que ya tienes para que pueda existir un equilibrio.
Al enfocarte solo en ampliar tu matrícula y no prestarle la atención debida a los que ya tienes, estarás poniendo en peligro tu práctica profesional ya que esos podrían irse, lo que te encadenaría en el infinito bucle de tener que estar siempre buscando alumnos nuevos.
Si logras mantener aquellos que tienes y llenas tu cupo, podrías contar incluso con una lista de espera para los que deseen unirse en cuanto quedase un espacio libre. Sin embargo, recuerda que tu prioridad ante todo es atender con excelencia a los alumnos que ya forman parte de tu matrícula.
Trata a tus alumnos con respeto y profesionalismo
Demuéstrales que son importantes para ti no solo como alumnos, sino también como seres humanos.
A todos nos gusta ser tratados con respeto y sentirnos importantes. Si a todos tus alumnos los tratas genéricamente y preparas las clases con un nivel muy bajo de personalización no debería sorprenderte cuando ellos se vayan con algún otro profesor que los tome más en serio o se sientan desmotivados.
No impulsamos la frase trátalos como te gustaría que te trataran porque, a decir verdad, todos tenemos gustos diferentes y lo que te agrada a ti, puede que para otro no sea lo ideal. Lo recomendable (y lo que nunca falla) es que el respeto y el profesionalismo sean tu bandera sin que ello signifique que pierdas tu chispa y tu carisma, elementos que también son claves en la personalidad magnética de un profesor.
Prepara clases con alto nivel de calidad
Este punto es extremadamente importante y es una de las razones más comunes de abandono. Si ofreces clases de algún idioma online y usas técnicas de marketing o comercialización, debes ofrecer exactamente aquello que prometiste.
Es cierto que a pesar de que hagas falsas promesas puedes conseguir alumnos, pero será muy difícil mantenerlos porque apenas se den cuenta de que no están recibiendo lo que pensaban que obtendrían, se sentirán decepcionados. Aunque quizá algunos te den una segunda oportunidad, lo más probable es que terminen yéndose (con una mala experiencia) y hasta dejando reseñas negativas en tu perfil de profesor.
Usa material didáctico en las clases y prepáralas acorde a las edades, objetivos y necesidades de tus alumnos. La tecnología puede ser tu mejor aliada así que úsala para que tus clases puedan ser dinámicas, entretenidas y, sobre todo, llenas de aprendizaje que pueda mantenerse en el tiempo.

Demuestra a tus estudiantes que se trata de algo formal
Los alumnos necesitan saber que las clases online son tan efectivas – o incluso más- que otros métodos de estudio, por lo que deben tomárselo en serio así como tú también lo haces.
Por ejemplo, establece tus propias reglas sobre lo que el alumno puede esperar de ti y tú de él, y haz que tu alumno las firme como señal de aceptación. Además, también te recomiendo que uses un contrato con una cantidad mínima de clases (paquete de clases) y que crees cuanto antes una política de cancelación de clases para proteger tu tiempo y esfuerzo, además de para otorgar ese sentido de responsabilidad a los alumnos.
Si no demuestras que te tomas en serio las clases, su contenido y a los alumnos, a ellos se les hará mucho más difícil confiar en ti.
Ofrece accesibilidad y flexibilidad
Entre tus políticas coloca un horario de atención a tus alumnos donde estés presente para responder preguntas que puedan tener. Es importante que el estudiante no tenga que esperar mucho tiempo a despejar sus dudas, y eso se soluciona ofreciendo un servicio de asesoría en un horario en específico.
Por otro lado, la flexibilidad también es importante. Lo que no se dobla se parte, así que mantente abierto al diálogo con tus alumnos para que ellos sientan la confianza de acercase a ti para exponer temas referentes a sus clases.
Es cierto que las reglas que estableciste deben cumplirse, pero si te cierras a cualquier tipo de discusión estarás creando una barrera con tus alumnos. Un poco de flexibilidad no solo no le hace mal a nadie, sino que es positivo para los involucrados.
No muerdas más de lo que puedas masticar
Conoce tus límites y respétalos. Cuando tienes más alumnos de los que puedes atender probablemente te irá mejor económicamente, pero también estarás poniendo en peligro tu práctica profesional ya que no podrás atender a todos los alumnos con la calidad que se merecen y a la que están acostumbrados.
Si tu matrícula sigue aumentando hasta el punto en que no das abasto, tampoco significa que debas empezar a rechazar necesariamente a alumnos. Significa que es momento de buscar nuevas ideas para expandir tu práctica.
Como mencionamos anteriormente puedes crear una lista de espera, subir tus precios gracias a la demanda o incluso asociarte con otros profesores para crear una escuela en línea.
Aprende de tus errores
Cuando un alumno decida no hacer más clases contigo, pregunta las razones para que puedas saber qué ocurrió y así, en el caso de que tú seas el problema, no repetir ese comportamiento.
Es necesario que sepas que en muchos casos los abandonos se dan por razones que son ajenas a ti, así que no debes tomártelo de forma personal porque es parte del proceso. Es fundamental que mantengas la confianza en ti mismo ya que esto también influye mucho en cómo tus alumnos te perciben.
Si esta área no es particularmente tu fuerte, aprende en Gananci cómo ganar confianza en ti mismo y experimenta cómo este elemento puede impulsar tu carrera como profesor online.

Este artículo ha sido escrito por…
Soy Andrés Gananci, un emprendedor y aventurero apasionado de la vida. Fundé mi primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigo viajando por el mundo mientras trabajo desde casa.
Editor de gananci.com
También puedes encontrarme en Facebook y Gmail
Deja una respuesta