Somos muchos los que tras años enseñando idiomas en escuelas, academias y universidades, un día, se nos ocurre la fantástica idea de dar el salto al mundo de la enseñanza online (o el COVID-19 nos obliga a ello). Y nos preguntamos aquello de: oye, ¿y ahora cómo puedo adaptar material a mis clases online?
Entonces las dudas acuden.
Parece como si todos esos años de experiencia que hemos ido acumulando empiezan a disiparse: nos sentimos docentes novatos otra vez.
Nos alarman las dudas. Aunque pensamos que enseñar online no puede ser tan diferente de la enseñanza presencial, no estamos del todo seguros.
Y de todas estas dudas, hay una que brilla con especial atención:
¿Existen diferencias entre el material dirigido a clases presenciales y online? ¿Cómo adaptar material que he ido acumulando durante mi vida como profesor presencial a mis clases online? ¿Qué servirá? ¿Qué no podré hacer?
En este podcast, te ofrezco algunas clave para adaptar material a tus clases online.
Son tan solo las que he ido acumulando después de 8 años como profesor presencial y otros dos más como profesor online.
Te las regalo.
6 claves para aprender a cómo adaptar material a tus clases online
6 claves. Ni una más. No es cuestión de volverse loco.
Las TIC eran y siguen siendo herramientas
Si eres oyente de mi podcast o lector de mi blog, ya sabes lo que pienso de la tecnología: si no te aporta ningún plus, no la lleves a tus clases.
Es curioso ver cómo hay profesores tan adictos a la tecnología que acaban armando una clase en torno a ella cuando, en realidad, son simples herramientas que complementan nuestras actividades.
Como profesores online estamos obligados a usar y depender más de la tecnología, pero eso no supone que debamos trufar una clase online con TIC por el simple hecho de que sea una clase online.
El material que antes llevabas a tu clase presencial, debe funcionar exactamente igual que antes.
Lo que ahora tienes que hacer es pensar cómo puedes llevar esa interacción que el estudiante hacía con el material físico al mundo online.
Hazte esta pregunta: ¿Qué TIC necesito para que mis estudiantes puedan seguir interactuando con el material de la misma forma que antes hacían en clase presencial?
Desarrolla tu competencia digital docente
Como profesores de ELE del siglo XXI, estamos obligados a desarrollar la competencia digital. Como profesores online, todavía más.
Si no sabes cómo encender una webcam ni cómo funciona un programa tan sencillito como Skype, no te digo ya si quieres llevar a la clase digital una super mega actividad basada en una aplicación topechula que ni tú mismo sabes cómo funciona.
Y, por cierto, también deberías ayudar a que la desarrollen tus alumnos online.
Hay muchísimas formas de hacerlo y es una competencia imprescindible para que muchas veces un material o actividad “salga bien” en una clase online.
Mantén las tres reglas de oro de un buen material didáctico
Hay 3 características clave que considero que debería tener una buena actividad:
- Tener apariencia de mundo real.
- Ser significativa para el estudiante.
- Presentar, a ser posible, un objetivo extralingüístico.
Fíjate que no hago diferencia entre si es un material dirigido a una clase presencial u online.
Son tres características UNIVERSALES que deberías tener en cuenta a la hora de seleccionar cualquier tipo de material presencial y llevarlo a tus clases online.
Así que primero intenta cumplir con esas características; luego ya pensaremos cómo nuestro estudiante puede interactuar online con la actividad 🙂
Ten en cuenta las diferencias del alumno online
Sí, son diferentes respecto a los presenciales.
Concretamente, estamos hablando de alumnos que no están ligados a ningún centro escolar y que buscan un servicio extra para aprender español.
Te cito 5 características de estos alumnos:
- El alumno online vive en la abundancia: tiene a miles de profesores a su disposición, clases a diferentes horas y precios.
- El alumno online difícilmente se adaptará al horario de otro alumno cuando vive en la abundancia.
- El alumno online estudia a su ritmo.
- El alumno online exige un proceso de aprendizaje personalizado.
- El alumno online exige resultados más “rápidos” (toma menos clases que un alumno que se apunta a un curso anual en una academia).
Ten en cuenta que la gran mayoría de clases online son privadas en formato 1vs1
Siguiendo la radiografía de nuestro estudiante online que busca clases por su cuenta, difícilmente podrás programar una sesión con varios estudiantes de diferentes países y husos horarios, y con diferentes ritmos de vida en un horario cerrado.
No digo que sea imposible, pero es difícil (y más al principio cuando arrancas con tus propias clases y aún no tienes audiencia suficiente).
Si tienen una de sus características claves es la flexibilidad y la libertad de poder programar la hora cuando quieran y con quien quieran, lo más posible es que tus clases online acaben siendo 1vs.1.
Tenlo en cuenta a la hora de adaptar material que, en muchas ocasiones, está dirigido a clases grupales o que contienen actividades basadas en dinámicas en grupo.
No te preocupes, que es lo mismo que en el aula presencial: si ya tuviste que dar clases individuales en una academia, viene a ser casi lo mismo en el mundo online.
Céntrate en sus posibilidades de interacción virtual
Existe una regla universal a la hora de adaptar material al mundo online, toma nota:
Cuánto más fácil sea traspasar la forma en la que antes tus alumnos interactuaban con el material/actividad/lengua en el plano físico al plano virtual, más fácil será de adaptar dicho material a una clase online.
Por el contrario, si la forma en la que tenían de interactuar con dicha actividad en sus clases presenciales conlleva una serie de procesos que solo se pueden realizar en el plano físico, será difícil llevar esas actividades o material al mundo online.
Fíjate lo que te planteo: la gran dificultad no está en la planificación, no está en si se puede utilizar con una TIC u otra, no está en si podemos usar Kahoot o no…
…sino simplemente si lo que antes hacían en el plano físico (a través de un papel, gestos, voz, moverse por el aula, escribir…) se puede realizar también online gracias a la tecnología o a la aplicación de turno.
Y la tecnología de hoy en día permite muchíiiiiiiisimas cosas.
¿Quieres aprender cómo adapto mi material y gestiono mis clases de español online?
Descárgate alguno de mis materiales y plantillas de la zona del Profesor ConMovimiento
Deja una respuesta