Han pasado 5 años desde que Daniel Hernández, creador de ProfedeELE , se pasó por el podcast.
Finales de 2018. Episodio 45.
Ha llovido mucho desde entonces.
Así que le he vuelto a invitar por el podcast para que nos cuente cómo ha evolucionado ProfedeELE en estos años.
Una simple revisión de la ITV. Para ponerlo en marcha. Para ver qué cosas han ido creciendo desde esa última entrevista, cuáles se han olvidado, y cuáles han aparecido de la nada.
Si eres profesor de español, te conviene estar al tanto de lo que hacen en ProfedeELE.
Ahora ya van más allá de la creación de material.
Ahora incluyen Encuentros profesionales. Webinarios. Podcasts. Y membresías.
Porque hay muchas novedades. Muchas cosas interesantes para cualqueir profesor de ELE.
Entrevista con ProfedeELE.es
Puntos clave
- El momento adecuado para pasar de un blog que comparte materiales gratuitos para profesores, a monetizarlo, tener que contratar a una plantilla de trabajadores y encima vivir bien de ello.
- Cómo una simple idea que comenzó con unos cuantos profesores tomándose una cerveza ha terminado en un encuentro didáctico patrocinado por la Universidad de Nebrija.
- Las posibilidades que tiene internet para montarte un encuentro masivo, con más de 1000 profesores en directo, intercambiando ideas prácticas y que se parece mucho a Eurovisión.
- Cómo una idea que fue financiada altruístamente por una comunidad mediante donaciones de crowfunding, ha derivado a una de las mayores membresías para profesores de español como lengua extranjera.
Transcripción entrevista
Sergio Delgado [00:00:01]:
¿Tú sabes, Dani, cuándo hicimos la primera y última entrevista? Pues hace ya bastante tiempo, creo que unos tres años, ¿no? Más o menos. Mira, la tengo publicada, la grabamos antes, pero la tengo publicada el 20 de diciembre de 2018, episodio 45.
Daniel Hernández [00:00:19]:
¡Wow! ¡Hostia, cómo pasa el tiempo!
Sergio Delgado [00:00:22]:
Ha pasado, claro, tío. Entonces digo, bueno, a ver, por narices, en estos cuatro años más, cuatro años, hostia, han tenido que pasar… Han tenido que pasar cosas en ProfedeEle.
Daniel Hernández [00:00:32]:
Ya te digo, tengo interés de volverla a escuchar, no la he escuchado y la verdad es que ha habido un salto abismal.
Sergio Delgado [00:00:40]:
Y en calidad de audio y las formas que tenía de hacer las cosas antes, o sea, eras uno de los primeros invitados que pasaban por el podcast, Así que fíjate lo que ha cambiado. Nada, entonces he pensado, te voy a volver a traer aquí al podcast y vamos a pasarle la ITV del coche. Vamos a hacerle aquí un test, un análisis, a ver cómo ha ido evolucionando esto de Profe de Lee durante estos años. Yo te voy a comentar cosas que aparecieron en esa entrevista de cosas que en las que tú estabas trabajando o cosas que estaban en ProfedeEle y tú me dices si existen, no existen y si han cambiado, ¿vale? Creo que una de las preguntas eran tus proyectos a largo plazo, ¿no? Ahora ya podríamos verlo, ¿no? También. Claro, claro, eso es lo bueno, o sea, siempre son cosas y dices, hostia, en dos, tres años voy a hacer esto y luego te das cuenta de que no, que eso no ya… Me va a venir bien hacer terapia contigo. Vale, va. Venga. Mira, bueno, fue una entrevista en la que estuvimos hablando, ¿no?, de cómo nació ProfedeEle, la idea, que aprovechaste una ventana de oportunidad y que esto nació como un blog para compartir material, aprovechando la ventana de oportunidad que en aquel entonces pues igual no había tantos profes que hiciesen esto. Yo he estado bicheando la página web. Esto ha cambiado bastante. Ahora la tienes mejor organizada. La tienes por formatos, temáticas, categorías, niveles. Explícanos rápidamente qué pasa en la página web y por qué hiciste este cambio. Bueno, a ver.
Daniel Hernández [00:02:00]:
La página siempre ha tenido el objetivo de colgar ahí las actividades, las actividades interactivas que vienen muy cómodas para el profesor que busca pues o un material con el que explicar algún tema gramatical, por ejemplo, O un material complementario para seguir trabajando, yo que sé, por ejemplo, los pasados, el imperativo, ¿no? Pues ahí la filosofía sigue siendo la misma, ¿no? Se puede utilizar de muchas formas. Al final lo que se trata es de materiales accesibles y gratuitos que un profesor o un estudiante pueden aprovechar para mejorar su español. Eso no cambia, al contrario, lo hemos mejorado, pensamos que ahora es mucho más intuitivo, por eso cambiamos la página web hace unos, si no me equivoco, dos años y fue con una mejora sustancial, tanto lo que se ve como lo que tal vez no se ve. A mí, por ejemplo, de lo que no se ve me preocupaba la velocidad de carga. Había mucha gente que protestaba de que es que esto tarda una barbaridad. Yo sé que eso en el mundo de la web, digamos, es un problema muy grande y mejoré bastante porque antes la media era de casi 30 segundos, que es una barbaridad, eso quiere decir que… 30 segundos de carga de página. De media, sí, sí, tipo 20 largos, ¿vale? Y ahora estoy en los 9 segundos de media. A mí, por ejemplo, me carga en 2 segundos porque tengo una buena conexión o menos, ¿vale? Pero vamos, que eso es un cambio muy, muy, muy grande. O sea, ahora vas haciendo clic y las páginas se abren en Nada, ¿vale? Y eso era fundamental. Ya merece la pena la inversión que hice solo por eso. Pero también para organizar que todos los contenidos estuvieran más claros. Y como tenemos muchos contenidos en la página, pues eso, tenerlos mejor organizados. Y que no fuera tanto una página como si fuera un blog, sino que fuera más una plataforma de contenidos y la estructura de las propias actividades, que es el contenido central de la página de Profe de Eleno, pues al entrar en estas actividades, pues que como que lo vieses que no fueran actividades interminables que vas haciendo scroll, scroll, scroll y no acaban nunca, sino que lo que hice fue montar una estructura de como por pestañas dentro de la actividad que se viera ya un menú, que tú, pues, si quisieras hacer solo el ejercicio 3, 5 y 8, pues, fueras rápidamente haciendo clic, clic, clic y ya lo tuvieses ahí a la vista. Y después también el tema de los materiales descargables, pues, situarlos en una mejor posición. Porque, al fin y al cabo, esa es la principal manera de monetización de la plataforma.
Sergio Delgado [00:04:54]:
Ahora hablaremos de esto, de los materiales. Y así, por casualidad, no sé si lo estás traqueando o comprobando, ¿cuál es el sistema que más usan a la hora llega a la página web? ¿Lo organizan por niveles o lo organizan por formatos, por temáticas?
Daniel Hernández [00:05:09]:
¿Pero dices el propio profesor?
Sergio Delgado [00:05:11]:
Sí, el usuario que llega a la página web, sí.
Daniel Hernández [00:05:15]:
El profesor, o sea, el que accede a la página web, sobre todo, accede por Google y metiendo actividades para trabajar el imperativo, por ejemplo, ¿no? Y entra en la página de ProfedeEle que está muy bien posicionado, ¿no? Eso para empezar. Pero luego también hay muchísimo tráfico directo que sí que utiliza mucho lo que son las categorías, ¿no? Entonces, pues, se va a los niveles, principalmente, pues, el nivel A1 es el que más visitas tiene, ¿no? Y, pues, bueno, categorías principales, ¿no? Gramática o ponen en el buscador, lo utilizan un montón, el buscador que tenemos, y ahí en lugar de buscar en Google, pues, entra en ProfedeEle y luego van al buscador a buscar lo que quieran.
Sergio Delgado [00:06:01]:
Me encaja, me encaja, niveles iniciales.
Daniel Hernández [00:06:05]:
Sí, al final digamos que el mundo de ELE, del español, todos empezamos por el A1, ¿no? Entonces, en el embudo, ¿no? Quien acaba en el C2 ya son muy poquitos y eso en cuanto a consumo de recursos lo sabrán la gente que se dedica a las clases online. Cuando ya te especializas en niveles altos sabes que tu público va a ser más bajito también pero también son de más calidad porque son los que son como que llevan ya mucho tiempo aprendiendo español y ya son expertos en lo que son las clases. El A1 igual tira la toalla enseguida, pero por eso en esta plataforma de contenidos, pues todos van a empezar por el A1 y es el que más consumo de recursos tiene.
Sergio Delgado [00:06:49]:
Y oye, hablando de material de pago, esto no sé si se apareció en la entrevista, pero sí que he estado pichando un poco la página web. Tienes ya licencias incluso, bueno ahora hablaremos también de la membresía, eso lo dejamos para el final, pero no sé si en aquel entonces, cuando hicimos la entrevista, ya estabais vendiendo material o todo era material gratuito. No. Cuando hicimos la entrevista, estábamos en el salto
Daniel Hernández [00:07:12]:
de profesionalización de Profe de L. Llamémoslo así. A mí, yo veo una gran diferencia, bueno, veo diferentes etapas en Profe de L, ¿no? Pero una muy, muy grande ha sido de que esto ha sido un proyecto individual hasta casi 2018 Y en ese sí que tenía colaboradores, había mucha gente que se implicaba en la página, ¿no? Pero a nivel profesional, digamos que no daba este proyecto tanto como para tener a un equipo de trabajadores detrás, ¿no? Y a partir del 2018, sí. Y además con mucha velocidad. Ha crecido mucho ProfedeEle y he podido, por suerte, incorporar a un equipo de trabajadores, el equipo editor de ProfedeEle, que ya de manera profesional nos encargamos de crear contenidos y además de manera, eso, que consiguimos producir contenidos de manera habitual. Y eso fue en 2018 que se empezó a incorporar. La primera persona que entró en el equipo de trabajo fue Enara Villán, y a partir de ahí pues entraron otras personas. Pero en ese momento ya era cuando justo empezaba a vender materiales de Profedele y no era sólo la donación. Y yo no es que haya tenido como que haya caído del caballo y haya visto todo claro y esto no puede ser todo gratuito, es que hay un momento en un proyecto en el que no puedes pretender de entrada digamos querer comerte el mundo y para… Es mejor cultivar el terreno aunque tengas que hacer sacrificios que pretender tener ya la cosecha el primer día. Entonces el tema de los materiales descargables todavía estaba muy verde cuando en sus primeros años no podía pretender venderlo ya. Cuando yo consideré que estaba maduro, ya, y decir, esto ya sí que es de calidad, por eso merece la pena pagar. Ahí es cuando ya di el salto, ¿no? Y fue en esa época. Y hoy en día, ¿alguien que se descargue uno de estos materiales? ¿Qué se descarga exactamente? ¿Es un PDF o va añadido también con algo un audio, un vídeo? Pues, a ver, casi todo lo que hay en la página, que repito, lo que hay en Profedele está de manera accesible, que esto es un pilar fundamental y gratuito, ¿vale? O sea, tú podrías perfectamente una clase de imperativo, ir, hacer las actividades y tal y ningún problema. No hace falta que pagues nada. Pero luego tenemos un material complementario que puede consistir simplemente en el cuadernillo de actividades, que es lo que ves en la web, pero trasladado a un PDF, que a muchos profesores les viene genial, muy cómodo. Luego tenemos más material complementario, que ya pueden ser un vídeo, unos juegos para hacer recortables y jugar en grupos en tu aula, todo tipo de material descargable al fin y al cabo, tanto que puedes imprimir como no, puede ser simplemente para proyectar, pero es un material complementario a esa unidad.
Sergio Delgado [00:10:32]:
Vale, Y nos has comentado también, otra cosa también de la que estuvimos hablando en la primera entrevista, era de que una importancia que tenía ProfedeEle es que tú te has sabido rodear muy bien por buenos profesionales. Y tú me acabas de decir que una de las razones por las cuales has pasado del material gratis ya al de pago, es porque la calidad ha subido porque han habido buenas manos y buenas cabezas detrás de estos materiales. Hoy en día, Dani, ¿quién está en Profe de L? ¿Cuántos sois ya la plantilla?
Daniel Hernández [00:11:02]:
Pues, tenemos el, a ver, siempre hay toda una red de colaboradores muy grande detrás de Profe de L, pero a nivel profesional gente que digamos que está a sueldo de Profe de L, tenemos el equipo de editor, Enar Avillán, Héctor Pizos, Yael Virayonga y bueno me gustaría también poder contar a Federico Escudero pero en realidad digamos que está un poco en una isla porque ahora está con una nueva experiencia de trabajo. De momento digamos que se ha tomado un tiempo, ¿vale? Entonces tenemos al equipo de editor, como he dicho, y luego tenemos al equipo de comunicación, o sea, quien se encarga de las redes sociales, de la comunidad de Profe de L, que también creo que esto era un proyecto en 2018, que es Laura, Laura Serrano, que tú la conoces muy bien porque colaboró contigo con el tema de los podcast, ¿no? Sí,
Sergio Delgado [00:11:54]:
sí, sí. Bueno, veo que la familia ha ido creciendo, claro, diferentes departamentos, diferentes funciones. Vamos a hablar de otra cosa y es que en aquel entonces ya existía lo que era el encuentro práctico o el encuentro, ¿cómo se llama? ¿Encuentro práctico o encuentro didáctico? Encuentro didáctico. Didáctico, ¿no? Que era un evento presencial, a que entonces creo que lo hacíais por Salamanca, Madrid, incluso Provencia, iban moviendo. ¿Eso todavía existe?
Daniel Hernández [00:12:15]:
Todavía existe y es la octava edición este año la que vamos a hacer y desde la pandemia que lo hacemos con la colaboración de Nebrija, de hecho el nombre del encuentro ya pasó de ser Encuentro Didáctico ProfedeEle a Encuentro Didáctico ProfedeEle Universidad Nebrija Y este año lo hacemos del 17 al 19 de julio en Madrid,
Sergio Delgado [00:12:37]:
en la Universidad de Nebrija. Ah bueno, tomamos una cerveza, está por ahí. Yo no voy en calidad de asistente, pero sí, como he dicho, estoy por aquí en julio. Ah bueno, claro, sí, sí. Que tú ya estás en la capital, ¿no? Sí, yo ya me voy aquí hace dos meses, en Madrid. Sí, sí. ¿Y qué te voy a decir de esto? Vale, esto sí es un evento presencial. ¿Hay un cupo máximo de profes todavía? Hombre, claro. Siendo presencial, lo que… No sé si lo habéis ampliado de la otra vez.
Daniel Hernández [00:13:00]:
¿Cuánto erais? La marca era de unos 30. Pues la verdad es que sí que lo hemos cambiado. Hemos ampliado un poco, pero seguimos estando en torno a los 60 profesores. Creo que antes era 50 y ahora somos 10 más. Sí, sí, eso es. Pero bueno, gestionable. Y bien, el espacio es muy cómodo, la sala donde lo hacemos, y muy contentos con la colaboración de la Universidad de Brija, que ha dado un plus enorme al evento.
Sergio Delgado [00:13:25]:
El formato sigue incluyendo lo que incluía que eran talleres prácticos. Álex, creo que también tenéis ponencias, ¿no? O Algo así, o tenéis invitados.
Daniel Hernández [00:13:33]:
Hemos cambiado en esto. Tenemos los talleres principales o ponencias, como le quieras llamar, depende también cómo lo enfoque el ponente, ¿no? Que son, que es el núcleo principal del encuentro, pues cada día hay como dos o tres ponencias de una hora y media. Temas como muy de lo que queremos aprender los profesores, que nos viene muy bien para mantenernos al día. Pero luego hemos incorporado además el formato de la mesa redonda que este año experimentaremos y tenemos una mesa redonda el lunes de creación de materiales con gente muy interesante, muy de nivel y luego otra mesa el día siguiente, el martes, sobre inteligencia artificial que vendrán también gente que no está directamente implicada con el mundo de él.
Sergio Delgado [00:14:31]:
Esto, lo de la inteligencia artificial lo está petando. Es una bomba de relojería.
Daniel Hernández [00:14:36]:
Yo también tenía un poco de preocupación con el tema, que veo que también corremos el riesgo de que se convierta en una moda de la inteligencia artificial y ahora ya lo metemos hasta en la sopa. Por eso quería meterlo en el encuentro como una mesa redonda para reflexionar de las oportunidades y los riesgos también que tiene la inteligencia artificial Y por eso también quería meter a gente que viene del mundo más de la ética, del pensamiento crítico, además de gente experta en lingüística computacional y en la inteligencia artificial y tal.
Sergio Delgado [00:15:14]:
Y Además del encuentro didáctico que es en julio en Madrid, tenéis otra cosa que también ha nacido que es otro tipo de encuentro, este virtual online que es la semana práctica de idiomas. ¿De qué va esto? ¿Cómo nació esto? Ese sí que es totalmente un proyecto nuevo
Daniel Hernández [00:15:33]:
desde que tuvimos la entrevista y este evento nació con la época del coronavirus porque bueno, estábamos forzados obviamente a lo online y se me ocurrió la idea de hacer un evento en el que fuera 100% práctico. Pero algo práctico no podía ser componencias muy largas. Lo que se trataba es de explicar todas esas ideas que tenemos los profesores, que nos funcionan en clase y que son interesantes para compartir con otros profesores, pero compartirlas en un formato de 15 minutos, no más. Igual que cuando estamos en la sala de profesores y contamos, pues me ha funcionado muy bien esto, ¿no? Y montarlo además como un formato de competición, competición de buenas ideas para los profesores de idiomas, ¿no? Y ya es la tercera edición que hemos organizado y hemos repartido
Sergio Delgado [00:16:38]:
pues mil euros en… Primero si en metálico, eso está muy bien, a mí me gusta, yo que estuve por ahí cuando esto lo montaste es un formato bastante…
Daniel Hernández [00:16:48]:
Mucho éxito, todos los años hemos superado la barrera de los mil inscritos que para un evento de pago no es una barbaridad
Sergio Delgado [00:16:53]:
¿y la media que tenéis de conectados en directo más o menos?
Daniel Hernández [00:17:00]:
La media creo que está en torno a los 200, 150 por ahí y picos de más de 400 personas pero como luego se lo pueden ver en diferido la gente también es muy cómoda y eso también es como yo que sé como un mundial de fútbol tú no te ves todos los partidos del mundial te ves lo que te interesa y ya luego si quieres verte otras ponencias otros otras propuestas prácticas de esta te lo ves en diferido.
Sergio Delgado [00:17:29]:
Pero en diferido no se puede votar. No, se vota solo en directo Y el ganador se sabe al final de la semana. Eso está muy bien. Sí, sí. A mí me gusta mucho. Es un formato así a la Eurovisión, ¿no? De diferentes países con sus propuestas, sí. Diario de profedeELE. Fíjate, cuando estuvimos hablando, me contaste que tenías como un equipito que se dedicaba a curar contenido del mundo de Lele, ofertas de trabajo, congresos, formación, materiales que he publicado a otros profesores, etcétera. Y que lo ibas poniendo como en una página web y luego esto lo movéis por la newsletter. Esto todavía sigue y creo que encima ya lo habéis reciclado en formato podcast. Es decir, habéis creado como un noticiero, que en aquel entonces todavía no estaba, donde se narran estas, digamos, las noticias más importantes del mundo ELE en formato podcast para que la gente lo pueda escuchar, ¿no?
Daniel Hernández [00:18:23]:
una novedad en este proyecto. Y es que Paper.ly, que era la herramienta que utilizábamos durante mucho tiempo, ha cerrado. Ha cerrado y esto está suponiendo un gran problema para nosotros que no hemos encontrado una alternativa a Paper.ly. Pensábamos ponerlo en nuestra lista de correo pero no lo tenemos claro
Sergio Delgado [00:18:46]:
todavía. Paper.ly, Dani, para la gente que no sepa qué es Paper.ly, exactamente qué es Paper.ly y qué hacía? Paper.ly era una herramienta que te permitía
Daniel Hernández [00:18:54]:
enlazar artículos de otros medios, artículos de páginas de internet, te permitía ponerlas en formato periódico. O sea, tú decías, pues yo de este blog me cojo esta entrada nueva y la pongo en mi diario, ¿no? Y quedaba al final como si fuera un periódico con referencias a páginas externas, o sea, enlaces al fin y al cabo. Sí. Y entonces, como no tenemos esto, quizás,
Sergio Delgado [00:19:26]:
no sé, te sabré decir en la próxima entrevista que vamos a hacer con este proyecto. Vale, pero esto todavía sigue, ¿no? Porque enviáis todavía la newsletter y el podcast lo seguís publicando.
Daniel Hernández [00:19:36]:
Sí, pero el próximo quizás ya no lo podamos publicar por este problema. Sí, ahí tenemos que ver cómo solucionarlo.
Sergio Delgado [00:19:44]:
Sí, hombre, alguna alternativa habrá de Papperly, me imagino, cosas que hagan lo mismo. Me imagino, vaya. Si alguien que nos escucha sabe de alguna alternativa, somos todo oídos. Sí, sí, sí. Que hablen con Dani. Vale, vale. No sé si te acuerdas, pero también estuvimos hablando de algo que creo que ya no existe, que era un foro de profesores. Vosotros teníais como un foro allí en la… Que era como la comunidad, ¿no? Y creo que eso al final no acabó cuajando y lo habéis cambiado por la membresía, ¿no? Exacto. Bueno, antes te explico un poco, ¿no? Pues, a ver,
Daniel Hernández [00:20:11]:
el foro fue un fracaso. Digamos que eso no era lo que la gente podía pedir, ¿no? Porque lo que tiene que la gente participe es que sea algo inmediato, ¿no? Como, por ejemplo, pues, Facebook, que lo tiene en una llamada, ¿no? Ahora ya obviamente no se utiliza. O, por ejemplo, WhatsApp, ¿no? Los grupos de profesores de WhatsApp funcionan muy bien. Ahí, en si tienes una duda, pues respondes y punto. Más adelante, hace 2 años, creé la comunidad de ProfedeEle, que al principio nació como un proyecto de micromecenazgo, de financiar la nueva página web que teníamos en mente. La gente respondió muy bien. Se apuntaron como más de 200 profesores a financiar esta nueva plataforma. Y luego, con el tiempo, queríamos dar también nosotros algo a cambio. Por ejemplo, ese contacto con el equipo editor, explicarles cómo hacíamos un material o píldoras de formación, invitar a algún experto en algún tema y que hable para nuestra comunidad. Y tal. O sea, que esto nació como crowdfunding, 100% de donativo. El tema de la comunidad, sí. Y funcionó. O sea, la gente de mi equipo decía, pero Dani, ¿cómo la gente va a pagar así sin más? Y yo, ya verás cómo sí. O sea, la gente aprecia mucho el proyecto. Y si le decimos que vamos a hacer algo muy chulo en Profe de L, seguro que la gente responde. Pero, claro, esto no era viable a largo plazo, sobre todo porque poco a poco se iba a ver que ProfedeEle iba a ser cada vez más sostenible, autónoma a la hora de conseguir sus propios recursos. 10 en cuenta que antes no teníamos ni siquiera descargas de pago, se veía que como que éramos como unos chicos buenos, que compartíamos muchos recursos y que era todo gratis. Y poco a poco se ha ido profesionalizando, como decía, y ahora ya se ve que ProfedeEle, aparte de ayudar a la gente, pues también es un proyecto rentable y tiene que serlo obviamente para poder seguir creciendo. Total, que el año, bueno, el año pasado en septiembre le di una vuelta de tuerca más a esto de la comunidad y ya decidí evolucionar esta comunidad, que ya no fuera el sistema de crowdfunding. Y es ahí cuando ya empecé a hacer todos estos… Este plus que tiene la comunidad de encuentros, de formación y tal. Funcionó bien y después en febrero le di otro salto que fue lo de más Profe de Ellen, que lo tenemos ahora muy visible dentro de nuestra página. Y este es un proyecto que trata de unificar todas las cosas que habían por separado en Profe de Ellen, como por ejemplo la comunidad, Teachable, que era donde teníamos los eventos en diferido, y Gunroad, que era donde vendíamos los materiales descargables. Ahora, todo está bajo nuestra marca, más.procdl con nuestro logo. Y desde ahí se puede acceder tanto a comunidad, formación, como materiales descargables. Y la comunidad ha evolucionado a una membresía de pago que te permite acceder a materiales descargables, que te permite acceder a formación y que te permite también tener una licencia ampliada de lo que puedes hacer con los materiales de ProfedeELE.
Sergio Delgado [00:23:57]:
Es como un plus, o sea, ¿Esto es anual el pago o es mensual? Mensual o anual. Mensual o anual. Entonces, tú pagas y digamos que accedes a los materiales que ya estáis, que ya están creados. Me imagino que cada mes vais creando nuevo contenido allí. Sí, o sea,
Daniel Hernández [00:24:15]:
Aquí hay que diferenciar entre lo que es la membresía individual y la membresía para centro educativo. La única manera de acceder a todo lo que tenemos en ProfedeEle, todos nuestros materiales descargables que son una barbaridad, es con la membresía para centro educativo. La membresía individual que te permite entonces, te permite acceder a los últimos materiales del mes. Es decir, hoy es 26 de abril, colgamos un material hoy, tendrás acceso hoy a ese material, pero el día 30 de mayo perderás acceso a ese material. O sea, el último día del mes siguiente perderás el acceso y por eso siempre tienes como las novedades de ProfedeELE.
Sergio Delgado [00:25:00]:
O sea que digamos que a partir del día en el que tú accedas ya vas teniendo acceso a todo el material
Daniel Hernández [00:25:06]:
que se vaya publicando desde ese día. Si accedes hoy a la membresía verás todos los materiales del mes en curso. Y seguirán estando allí hasta que se baja el… No, no, no, no, no, pierdes el acceso. O sea, cuando ya se acaba el mes… Ah, vale, vale. O sea, el último día del mes siguiente, para organizarnos nosotros, Digamos que tienes mínimo 30 días acceso a ese material. O sea, puedes tener incluso 2 meses acceso a ese material. Si se ha publicado el 1, no lo borraríamos el último día del mes, lo borraríamos el último día de mes del mes siguiente. Y sí,
Sergio Delgado [00:25:48]:
salen descargas y entran descargas nuevas. Salen las viejas y entran las nuevas. Vale, vale. O sea, lo tenéis un poco montado diferente al mío. Yo, por ejemplo, sí. Yo lo que hago es, yo dejo el material ahí hasta que se aburran desde el día en que ellos acceden. Y si se pasan del día clave pues ya no tendrían acceso a lo anterior.
Daniel Hernández [00:26:06]:
Claro, claro, claro. Entonces vas metiendo ahí, eso es el efecto urgencia. No, digamos que aquí todo el mundo tiene las mismas condiciones, tanto el que entró hace tres años a la membresía como el que entró hace un mes.
Sergio Delgado [00:26:18]:
Claro, yo lo que hago es primar, o sea,
Daniel Hernández [00:26:20]:
el que entró hace tres años tiene más material que el que entró hace un mes. A ver, en realidad es lo mismo, también en nuestro caso tiene más materiales, simplemente tienes que haberlo descargado en tu ordenador. Claro, claro, claro. Esa idea. Vale, vale. Bien. ¿Y es material o incluís algo más? ¿Incluís algo como, yo que sé, un chat para los miembros o vídeos en directo y tal? Incluimos. El material descargable por una parte. Y después, la licencia ampliada. Es decir, ¿qué puedes hacer con un material cuando te lo descargas de nuestra página? Pues lo puedes usar como máximo con 50 alumnos, ¿vale? Esto ya es una ventaja, oye, porque cuando yo me compro un manual de una editorial, yo no puedo compartirlo ni siquiera con un alumno, eso no es legal. En nuestro caso cuando tú te descargas un material, oye, que no hace falta que se lo compren tus alumnos también, eso es la ventaja del material descargable. Y en el caso de la licencia ampliada que se obtiene con la membresía, podrías utilizarlo no con 50 estudiantes, sino con 200 estudiantes en el curso. Y además podrías adaptarlo. O sea, eso digamos que es una manera de, vale, te voy a permitir hacer un poco más de cosas con ese material descargable.
Sergio Delgado [00:27:33]:
Pero el material descargable, o sea, ¿cómo controláis que solamente se… Obviamente, ¿cómo controla también
Daniel Hernández [00:27:39]:
difusión o la editorial de turno? Que ese libro que te has comprado no te lo fotocopias y lo llevas a clase o lo escaneas y se lo muestras en Zoom a una persona. Ahí ya cada uno responsable. Yo al menos te he dicho lo que puedes hacer y lo que no puedes hacer. Si algún día se descubriese que tú estás haciendo una ilegalidad, es ilegal lo que estás haciendo. Tienes que hacer siempre caso a lo que dice la licencia.
Sergio Delgado [00:28:06]:
Abreis la prisión laprisiondeprofele.es
Daniel Hernández [00:28:09]:
y a lo mejor es metiendo a la gente ilegal que hace cosas malas. No, a ver, obviamente aquí ya cada uno con su conciencia. Es que es imposible Dani controlar esto, O sea, si la gente quiere engañar, te engaña. Internet es imposible de controlar. Pero, bueno, al menos se sabe que tú puedes hacer fotocopias de nuestros materiales descargables sin ningún temor. Porque ya nosotros incluimos en la licencia básica 50 estudiantes, que son muchos, ¿vale? Obviamente luego si son 52 o 69, pues cada uno ya con su conciencia que actúe como considere, ¿no? Te decía, licencia ampliada y luego también las píldoras formativas, ¿no? Por ejemplo, te podemos invitar a ti para hablar con nuestra comunidad de algún tema o a cualquier otro profesor o profesora que hable sobre el tema que pueda ser interesante y hace un taller de una hora, hora y media y le pregunta a la gente de la comunidad y además a estos talleres también pueden asistir en directo la gente que no pertenece a la membresía de pago. Hay una membresía que no hemos mencionado que se llama membresía profe cotilla que es la que te permite pues bichear, trastear un poco, asomar la patita a lo que es la comunidad para que tengas ganas después de pasarte a la membresía de pago. Bueno, todo esto y después también los eventos en diferido, la semana práctica, el encuentro didáctico, todas las grabaciones, ¿no? Pues las compartimos con la membresía superprofe. Recordamos, membresía individual tiene 3 niveles, profe cotilla, profe entusiasta y superprofe. El superprofe sería el que, además de todo lo que lo que hace la de Profe Entusiasta, tiene también la parte de poder ver los eventos en diferido.
Sergio Delgado [00:30:01]:
Me gusta mucho la idea de la membresía porque permite centralizar todo lo que hay en un… O sea, todo lo que habéis creado, pues meterlo en un mismo lugar. Encima, la buena de la membresía es que es muy escalable, es decir, ahí puede
Daniel Hernández [00:30:15]:
significa mayor esfuerzo. J.M.L.: Y espera, Sergio, que me olvido también de la parte de interactuar. También tenemos como ese foro que cerré, ¿no? Vale, con otro formato mucho más atractivo que aquello, ¿no? Pero también tienes la posibilidad de entrar en masprofedeele.es, ¿no? Pues, además de ver todos tus materiales descargables ahí, tienes una pestañita que es comunidad que puedes preguntar cualquier cosa o estar al tanto de lo que hacemos. Y también nuestro grupo de WhatsApp como para el núcleo duro de la comunidad, quien quiera también tiene la posibilidad de unirse a este grupo de Whatsapp si lo piden.
Sergio Delgado [00:30:50]:
Larga vida las membresías, que es lo que molan. Oye, podcast, en aquel entonces todavía no hacías podcast, tenías, estabas digamos descubriendo lo que era el podcast o te estaba llamando la atención, bueno sí que tenías uno, tenías con el de Fran. Pero claro, luego esto ha seguido creciendo. ¿Cuántos podcasts tiene hoy en día ProfedeEle? O bajo la etiqueta ProfedeEle. Tres. El de Fran todavía, que lo publicamos uno cada tres meses. ¿Y ese de qué va? El de Fran es
Daniel Hernández [00:31:19]:
un diálogo de Fran con otra persona sobre algún tema, por ejemplo, de la amistad, hoteles extraños, las fallas, yo que sé, cualquier tema que se elija, La alimentación. Y el otro sería el de Trotamundos, que ese me gusta mucho también porque lo hace Marco Fierro, que es un profe de Chile, y es como un viaje por distintos países de habla hispana. Entonces, pues, se llega a Buenos Aires y ahí pues se explica cómo es Buenos Aires, se entra en sitios de Buenos Aires y está muy bien. Es un viaje sonoro, digamos. Y luego tenemos también el podcast del diario que hemos mencionado antes
Sergio Delgado [00:32:08]:
pues ya está, esto ha ido creciendo, el podcast ha ido metiendo mano ahí en Profele. Oye, y los canales de contenido, sigues dándole caña o algo a YouTube o no? Ya se terminan los vídeos. Así
Daniel Hernández [00:32:21]:
que, intentamos mantenerlo activo, YouTube, con las tapas de español, que es como nuestro contenido estrella, que son estas píldoras gramaticales para aprender español. Y ahora hemos empezado también a hacer como vídeos muy sencillos de vocabulario que tampoco nos lleva mucho tiempo pero que son útiles y vídeos de cultura que tienen también mucho éxito, por ejemplo un vídeo para aprender sobre España, un vídeo para aprender sobre Picasso, Dalí… El último que hemos hecho de Dalí, una pasada, porque hemos metido también imágenes creadas con inteligencia artificial que le da mucho mucho atractivo al vídeo.
Sergio Delgado [00:33:02]:
Creo que tiene formato vídeo, a diferencia del podcast, que podéis hacer este tipo de cositas. Pero cuidado también que la inteligencia artificial también está llegando a las voces. Están haciendo cosas muy chulas. Un día nos quitan el trabajo, a lo que nos dedicamos también al audio, ya verás. Vale, pues, oye, mira, me queda la última pata, que esto no sé si apareció en la primera entrevista, pero sí que me has estado comentando fuera de micrófono, y es lo de Practicamos. Y es como ya irte un poco fuera del mundo de los profesores para irte al mundo de los alumnos. ¿Qué es exactamente Practicamos? Bueno, Practicamos nació también junto a ProfedeEle.
Daniel Hernández [00:33:41]:
Siempre ha habido una parte para estudiantes. Al principio tenía mi página de Facebook donde daba píldoras para aprender español, yo que sé, un vocabulario de los medios de transporte y lo colgaba para estudiantes. Iba muy bien cuando las páginas de Facebook tenían éxito, después dejaron de tener éxito. Y se quedó un poco ahí hibernando este proyecto de estudiantes. Alguna vez he intentado pues retomarlo y relanzarlo y sin demasiado éxito Y ahora sí he encontrado un equipo muy potente para sacar adelante el proyecto de Practicamos y siempre es la filosofía de tener un lugar donde poder practicar español cuando yo tengo dificultad para encontrar una persona o alguien con quien hablar español. Pero hacerlo además de una manera flexible, cómoda, lúdica y que me lo pase bien. También queremos desarrollar la idea de comunidad, de gente que tiene esas mismas preocupaciones y pueda tener un sitio donde con un programa muy variado poner en práctica el español. Entonces está dirigido a estudiantes de nivel B1 a nivel C2, estudiantes tanto en activo, que tienen como a su profesor que les da sus clases, ¿no? Y luego puedan tener como este espacio como para poner en práctica lo que van aprendiendo y también ganar dominio del español a la vez que se practica como también este… El que estudió español o el que vivió en un país de habla hispana y ahora ya ha tenido que volver a su país y dice, jolín, qué pena, ¿no? Que noto que estoy perdiendo mi español y yo quiero tener un sitio donde entrenar mi español, ¿no? Para no perderlo.
Sergio Delgado [00:35:45]:
O sea, clases horarias con profesores.
Daniel Hernández [00:35:48]:
No le queremos llamar clases, siempre la etiqueta que le ponemos es el de prácticas. De hecho, la gente que hace estas prácticas de conversación no son ni siquiera, no son ni tienen que ser ni siquiera profesores de español porque lo que se trata es de montar prácticas de español como podrías tener con tu grupo de amigos de España que habla sobre este tema. O sea, no es el concepto de clase. Es el concepto de vamos a hablar en español y aquí no se viene a hacer clase de español. Se viene a Hablar.
Sergio Delgado [00:36:32]:
Está bien. La idea está bien, sí, sí. Creo que también vi las tripas de esto al principio, ¿no? Cuando estábamos con Oscar y todo por ahí. A ver cómo sigue evolucionando la idea. Oye, ¿nuevos proyectos? Es que esto ha crecido mucho. Ahora me estoy mirando todos los puntos de los que has hablado, Dani. Y claro, hay cosas que se han ido mutando, se han ido aquí multiplicando, pero no sé si tienes más ideas o en qué te vas a focalizar en los próximos años, uno o dos años. A ver, a nivel
Daniel Hernández [00:36:57]:
de corto plazo, me gustaría montar como itinerarios para aprender español. Hay mucha gente que me dice sí, sí, está muy bien todos los contenidos que tenéis en la página, ¿no? Pero yo quiero como tenerlo… Mi aprendizaje de manera ordenada, ¿no? Entonces, si yo quiero aprender español y estoy en un nivel A1, ¿por dónde tengo que empezar? ¿Por dónde sigo? Y yo quiero ofrecer este itinerario para aprender español. Y eso ponerlo muy visible. Con todos los contenidos que hemos creado ya podemos hacer esto, de que puedas aprender español directamente con Profe de L, con los contenidos que hay. Y después, esto me gustaría que evolucionase también en algún momento, en una especie de manual digital o plataforma digital donde tú, como profesor, pudieras utilizar nuestros materiales y además recoger el feedback de los estudiantes, ¿no? Y organizar tu propio curso con nuestros materiales. Es decir, vale, pues yo aquí voy a coger el material de ProfedeELE, pero luego aquí le voy a poner otro material Y tener ahí como esa plataforma donde puedas decirle al estudiante, entrad aquí y aquí tenéis vuestro manual de trabajo.
Sergio Delgado [00:38:27]:
Una guía para esto, sí, me gusta, me gusta. Está bien. ¿Y algo más para sorprendernos? ¿Vas a trabajar más o vas a darle más hincapié en la membresía igual?
Daniel Hernández [00:38:37]:
Pues, a ver, la membresía es un proyecto de largo recorrido. Poco a poco, conforme vayamos ganando, cuando vayamos haciendo más materiales y haciendo más formaciones y tal, cada vez ganará más valor o al menos se espera que gane más valor la membresía. Apostar por ahí sería el tema. También otro proyecto que tengo a corto plazo sería hacer una… Salir de nuestros cascarones, salir de nuestras casas y hacer como vueltas por diferentes países. Habíamos pensado que tal vez sería la… Podríamos empezar por Italia y en plan decir vale pues vamos a hacer todo este recorrido primero Milán luego Bolonia Roma y visitar a la gente que nos que usan nuestros materiales hacerle un cursito
Sergio Delgado [00:39:30]:
y recoger el feedback también para dar como mis como misioneros por ahí vais a
Daniel Hernández [00:39:36]:
preguntar una manera también de desconectar a nivel de ese trabajo que hacemos en casa y conectar con la gente que nos sigue, pero también para sacándole provecho, no solo a nivel de, te voy a contar de qué va todo esto sino venderlo como algo de mucho valor.
Sergio Delgado [00:40:00]:
Las misiones pedagógicas de ProfedeEle por Italia. Sí,
Daniel Hernández [00:40:05]:
a ver y tiene sentido a la hora de poder promocionar nuestras membresías, ¿no? Y todo lo que nosotros ya tenemos que… Antes te estaba diciendo que estaban las membresías para individuales y las membresías para centros educativos
Sergio Delgado [00:40:20]:
y para que te compre el centro educativo un poco te tienes que dar a conocer a los propios centros educativos. Claro, eso es irte a congresos de estos y cuando se reúnan así todos estos lugares y empezar a venderos como marca para para centros institutivos y todo esto sí o sea que sí que sí que esto existe si existe es bueno hay que decir que se puede monetizar
Daniel Hernández [00:40:41]:
poco a poco esperamos que se convierta como en una parte fundamental del proyecto a nivel de ingresos, digo.
Sergio Delgado [00:40:50]:
Siempre pregunto, la última pregunta que hago es, ¿dónde te pueden encontrar? Pero me imagino que esto ha quedado claro, ¿no, Dani? Pero, bueno, igualmente, cualquier que nos esté escuchando que haya descubierto esto de ProfedeEle, que es un portal donde tienes recursos descargables, donde tienes también de pago, donde tienes una comunidad, donde tienes una membresía, donde tienes podcast, donde tienes un montón de cosas? ¿Dónde está todo esto? Vale, pues pones
Daniel Hernández [00:41:13]:
en tu navegador ProfedeEle.es y ya lo tienes. O si no, lo escribes en Google y entras por ahí. Y ahora muy simple porque tenemos solo 2 páginas, ProfedeEle.es y mas.ProfedeEle.es
El segundo, que sería lo que comentábamos de todo lo que son materiales descargables, comunidad, formación, todo esto.
Sergio Delgado [00:41:35]:
Bueno, de todas formas, ya sabes que yo siempre escribo un artículo correspondiente para cada invitado que aquí viene al podcast. Y nada, ahí dejaré en el articulito, oye, los 2 enlaces a ProfedeEle y al más ProfedeEle, para que la gente se esto. Lo te bicheé un poquito. Oye, Dani, pues, muchas gracias. Mira, tengo aquí la cola de la gata sale por aquí es que tengo gato a todo gato estaba que me han mirado porque esto es un gato perro que no sabe estar solo y nada bueno que esto que seguimos en contacto a ver si nos vemos por aquí por Madrid con el encuentro este que montáis con la nebrija aunque sea para tomarnos unas cervezas después de todo. Seguro, será un placer. Pues bueno que vaya muy bien hoy y larga vida a Profedele, Dani. Ciao, ciao!
ProfedeELE.es
- La web con materiales gratuitos
- Membresía y materiales de pago
Deja una respuesta