Trial Lesson, clase de prueba, clase de muestra, clase de promoción, clase gancho…
llámala cómo quieras.
En este artículo vamos a aprender a cómo preparar una clase de prueba como profesor de idiomas online.
Me refiero a esa primera clase que contrata el estudiante contigo. Ese momento en el que, de todos los profes disponibles, te elige a ti. Precisamente a ti.
¿Es para ponerse nervioso, verdad? Un primer encuentro en toda regla.
Y, como todo primer encuentro, todo debe estar calculado al milímetro. Se debe respirar armonía y buen rollo. El estrés y los nervios fuera. Naturalidad. Todo debe marcha sobre la seda.
Debería cumplir con un único fin: vender. Vender un posterior paquete de clases, servicios o productos.
La clase de prueba es el escaparate que tienes para mostrar algo que merece más la pena.
Es la clase PUENTE hacia algo mayor. Mejor. Más caro.
Hagamos todo lo posible para dejar al estudiante ese buen sabor de boca que sólo él o ella sabe reconocer al decir: “este es mi profesor o profesora; no necesito a nadie más”.
Dos características de tu estudiante online
Elaborar un plan de acción es clave.
No te pido que hagas un análisis del mercado ni espíes al estudiante (aunque no estaría mal hacerlo).
Te pido que tengas en cuenta únicamente dos características que todos estos estudiantes reúnen y que, para bien o para mal, se convertirán en tus dos grandes retos a superar.
Reto 1: Sabe lo qué quiere y cómo lo quiere
Tu estudiante busca un primer encuentro impresionante.
No le interesan romances rápidos de verano como los de apuntarse a una academia y pagar el curso sin saber quién es su profesor.
- Sabe lo qué quiere y cómo lo quiere (por eso escapa de las clases genéricas de las academias).
- Estudia a los profesores que hay en el mercado y obtiene la información que desea (pasa tiempo rastreando perfiles de otros profesores y visitando otras páginas web).
- Quiere ver reflejadas las soluciones a sus necesidades en tu perfil de docente; si no las reúnes, contactará con otro (no se lo piensa dos veces).
Y, por supuesto, quiere comprobar que todas esas hipótesis son ciertas durante esta clase de prueba.
Es exigente, pero si le ofreces todo lo que pide (o se lo dejas entrever) tendrás el éxito asegurado.
Reto 2: Vive en la abundancia
Es exigente porque, entre otras muchas cosas, vive en la abundancia.
Es un pivón (te dejo que idealices tu prototipo de belleza ideal) que tiene a su disposición a tantos profesores como él o ella quiera.
No te asustes si ha contratado 3 o 4 clases de prueba antes con otros profesores. Tan solo está probando qué cita es la que más se ajusta a sus exigencias.
Antes de preparar una clase de prueba
Antes de que esta gran cita empiece, conviene hacer unos cuantos preparativos. Todo tiene que salir perfecto.
Principal objetivo antes de la clase de prueba
Filtrar. Tienes que filtrar.
Tu propuesta de clases online no pueden ser para todo el mundo. No puedes dar clases a todo el mundo.
Internet es una economía de nichos. Tienes que hacer todo lo posible por filtrar e intentar que a tu clase de prueba llegue “tu estudiante ideal”.
Ese estudiante para el que va dirigidas tus clases y tu negocio.
Filtrar con temarios y oferta de clases
Para poder filtrar, necesitas una oferta de clases definida, asociada a tu idea de negocio.
Y luego, un temario. Un PDF con las unidades y con el contenido.
Si tienes ambas cosas, tienes las líneas rojas de lo que aceptas y lo que NO aceptas.
Filtrar con test y preguntas de evaluación vía email o formulario de reserva
Filtrar. Tienes que seguir filtrando.
Ahora que ya tienes tu temario, tienes que saber dónde empieza este estudiante.
Por eso viene bien crear un test a partir de dicho contenido e incluir también preguntas de sondeo o en el email o en el formulario de reserva.
Durante una clase de prueba
El momento ya ha llegado. Quedas con tu alumno en un lugar un tanto familiar para ambos llamado Skype, Zoom o Google Meet.
Tienes 30 minutos (el tiempo lo decidís entre ambos) para que todo marche sobre la seda.
Un lapso de tiempo más que suficiente para crear interés.
Unos minutos de un encuentro que se deberían convertir en horas traducidas en más clases contratadas.
Antes tuviste que preparar la clase de prueba. Ahora es el momento de ejecutar el plan.
¡Que empiece la fiesta!
Principales objetivos durante la clase de prueba
Tres objetivos:
- Enseñar tu carné de docente: que el estudiante vea cómo eres como profe en acción.
- Verificar toda la información que has recogido en los test y preguntas para convertirlo en actividades de sondeo que te permitan FILTRAR aún más.
- Negociar su plan de aprendizaje y cerrar la venta.
Enseña tu carné de docente
Enséñale cómo eres como profesor al estudiante.
No hay mejor forma de saberlo que durante la clase de prueba. En acción.
Y cuando digo “carné de docente”, también digo que muestres el ser humano que hay detrás del profesor.
Recuerda que los estudiantes tienen hambre de dos cosas:
- De formación (cómo le puedes ayudar a cumplir sus objetivos de aprendizaje con el español)
- De conexión (quieren conectar contigo en el aula y conectar con lo que le enseñas fuera de clase.
Verifica y sigue filtrando con actividades rompehielos y de sondeo
Sí, las actividades rompehielos vienen de maravilla para CONECTAR tanto como profe-alumno como ser humano-ser humano.
Sin embargo, esas actividades también tienen que estar creadas para sonsacar información del estudiante. Para verificar lo que has recogido antes.
Hay cosas que no vas a poder verificarlas hasta que tu estudiante no esté en acción en clase.
Negocia su plan de aprendizaje
Usa los últimos 10 minutos para negociar.
Explícale cómo han ido los test y su actuación en las actividades de sondeo que has preparado para verificar si es tu estudiante.
Con toda esa información obtenida, usa tus temarios para decidir desde donde empieza, qué necesitaría repasar, etc.
Proponle un plan de clases, con una duración, precios y contenido. Así es más fácil negociar y vender, créeme.
O, simplemente, descártalo.
Al final de la negociación la venta debería estar casi cerrada.
Cierra flecos en otros aspectos técnicos y la política de clases
Con aspectos técnicos me refiero a:
- Qué cursos ofreces, qué horarios, precios, qué materiales, qué aplicaciones tecnológicas utilizas.
- Metodología y cómo funciona una clase (sí, ha recibido una clase de prueba en la que ha constatado cómo trabajas, pero una única clase siempre se me queda corta y hay aspectos técnicos que tengo que resaltar y tratar a parte).
- Formas de contactar contigo y otros canales de contenido en el que demuestres que eres un profesional volcado en la enseñanza del ELE.
- Déjale claro tu política de clases
Después de preparar una clase de prueba
Tus dos grandes objetivos anteriores deberían haber sido:
- Ofrecer una imagen de profesionalidad. Ha verificado sus hipótesis y ha constatado de que eres el guía cualificado y preparado que necesita para su viaje de aprendizaje.
- Ofrecer una imagen humana. Ha descubierto que eres un docente con el que se puede establecer la relación humana necesaria para asegurar el éxito de su aprendizaje.
- Haber verificado que se trata de tu alumno y al que estás dispuesto a ofrecerle tus clases.
- Haber concretado un plan de clases con una duración y precio determinado.
Ahora bien, que continúe o no con este idilio de aprendizaje, también depende de otros factores que aparecen DESPUÉS de la clase de prueba
Aprende a decir que no
Si no te gustó tu alumno, tienes todo el derecho a decir: ¡Next!
Recuerda que son tus clases.
Recuerda que tú eres el dueño de tu propuesta de clases, de tu metodología, de tu contenido… de tu estudiante ideal.
Piensa que debes trabajar con ese ser humano en las próximas clases.
Si no te ha gustado, ¿por qué deberías continuar con él o con ella? ¿Por unos tristes euros o dólares?
¿No sería más rentable, desde el punto de vista académico y de tu felicidad como docente, pasar más tiempo con aquellos estudiantes que te entusiasman y te hacen mejor profesor?
Afortunadamente, en la mayoría de casos, el efecto es recíproco. Si a ti no te gustó, tú a él o a ella tampoco le habrás gustado.
Haz un seguimiento del alumno
En la gran mayoría de ocasiones si has realizado una gran trial lesson, ese mismo día contratará otra clase.
Si se dilata en el tiempo no te preocupes: es un ser humano con sus propias necesidades que incluye un vasto mundo en el que aprender español es tan sólo un pedacito de su vida.
De todas formas, mi recomendación es que le hagas un seguimiento. No le persigas, simplemente déjate ver dentro de su apretada agenda.
De nuevo, sé elegantemente persistente.
¿Estás pensando en lanzar tus clases de idiomas online y no sabes ni por dónde empezar?
Accede a la zona del Profesor CoNmovimiento y descárgate un buen arsenal de actividades para dar tus primeras clases online
Hola Sergio, muchas gracias por este artículo , su contenido nos pone muy bien en el contexto de esa clase tan importante y da muy buenas ideas de cómo planificarla y prepararnos para ella.
Gracias otra vez.
Saludos
¡Gracias a ti María!
Hola Sergio!
Muchas gracias por los consejos, pistas e ideas que compartes en este artículo. Mi historia es parecida a la tuya porque he decidido darle un vuelco a mi vida laboral y dedicarme a enseñar español. Todavía no puedo hacerlo a tiempo completo, pero ejemplos como el tuyo me animan a seguir y a creer que es posible vivir de tu pasión: enseñar y compartir. Un cordial saludo!
Ese es el secreto: empieza en pequeño y crece en grande. Antes de lanzarme a dar clases online estuve durante más de 6 dando clases presenciales y un año y medio compaginando ambas modalidades. Llegó un momento (y a ti también te llegará si eres constante en ello) en el que tendrás que decidirte por uno de los dos caminos.
Saludos y gracias por pasarte por aquí Iria!