En el episodio 74 de Movimiento en ELE hablamos de teatro. De técnicas de dramatización para nuestras clases de español.
Todo esto nos lo cuenta Andrea Usai, profesor de español en Heilongjiang International University (HIU) de Harbin (China), examinador DELE y formador SIELE.
Yo le conocí en uno de los Encuentros didácticos de ProfedeELE.
Al principio pensé: las típicas técnicas de dramatización que no son más que expresiones e interacciones orales de toda la vida.
Pero luego vi que no.
Que estas dinámicas para clase iban más allá del típico “explícame tu vida” y pon un poco cara de “Shakespeare”.
Así que le he invitado al pódcast para que nos cuente un poco de esta metodología y técnicas de dramatización.
A ver si así, por lo menos, nos dan ganas de ir al teatro y aprendemos un poco.
Un movimiento rápido con Andrea Usai
- Twitter: https://twitter.com/andreausai13
- Email: andrea.usai1994@hotmail.com
La entrevista: técnicas de dramatización en clase de ELE
Andrea Usai [1.20]
El concepto de la dramatización [3.41]
- ¿Qué es la dramatización? [3.41]
- Teatro vs. Dramatización [5.02]
- Role-play vs. Dramatización [5.58]
Los beneficios de la dramatización en el aula [6.50]
- ¿Qué beneficios para el estudiante produce llevar la dramatización en el aula? [6.50]
- ¿Va más allá de desarrollar la competencia oral? [10.37]
- ¿Por qué crees que no se le da tanta importancia en los planes curriculares? [13.17]
Los actores: alumnos [15.14]
- ¿Qué hacemos con los alumnos tímidos? [15.38]
- ¿Qué hacemos ante la falta de creatividad en los alumnos? [20.04]
Ejemplos prácticos rápidos [22.00]
- La técnica del semáforo [22.40]
- Trabajar con diálogos de un manual ELE [24.10]
Deja una respuesta