Una entrevista para todo el que esté interesado en ser profesor de español en Youtube con una profesora que ha logrado alcanzar más de 400.000 suscriptores en su canal.
Elena Prieto inició su negocio de ELE online en 2014 y apostó, desde un primer momento, por darse a conocer en Youtube.
Los primeros 5 meses apenas alcanzó los 100 suscriptores.
Hoy en día ya tiene más de 400.000 suscriptores en su canal.
Detrás de todo ello hay un negocio escalable, basado en infoproductos, zona premium, materiales para clase, formación de profesores y algunas clases a la semana que, según Elena, las sigue impartiendo para no oxidarse.
Si eres profesor de español y en estos momentos estás pensando en si Youtube sería el lugar adecuado para darte a conocer a tus potenciales alumnos, escucha esta entrevista.
Cómo ser profesor de español en Youtube – Entrevista completa
Puntos clave
5.06 Por qué ser un intruso en el mundo ELE online no es tanto una cuestión de diplomas pero sí de tener o no tener una buena formación como profesor.
8.02 La principal causa por la que muchos profesores no cobran lo que deberían cobrar por sus clases y que está relacionada por tener una mala relación con el dinero.
12.28 Los dos tipos de estudiantes que acepta hoy en día Elena en sus clases y cómo, en realidad, nunca decidió en qué nicho situarse.
15.29 Por qué si tus clases de prueba son gratuitas deberías tenerlas bien escondidas en tu página web.
20.20 Uno de los mejores ejemplos de negocios escalables que empezó con simples clases de español y, después de años, se convirtió en un amplio catálogo de infoproductos almacenados en una Zona Premium.
26.40 Un plan que puede sonar a vago pero es tan realista que si crees que “jubilarte” con 60 años y trabajar luego 4 meses al año es algo imposible, es que no has escuchado este minuto.
30.06 Cómo los vídeos virales no son todo lo que parece, y sí que resulta más interesante seguir el plan que te cuenta Elena con el que ha conseguido más de 400.000 suscriptores en su canal de Youtube en cuestión de años.
46.15 Qué asignatura debería figurar en cualquier Máster de ELE y cómo de sorprendente es que tras años y años todavía no figure en ningún plan de estudios de ninguna universidad.
Dónde encontrar a Elena
Transcripción “Cómo ser profesor de español en Youtube”
Sergio Delgado [00:00:00]:
Hago el corte, Elena, y todos luego quedamos aquí muy guapos.
Elena Prieto [00:00:04]:
De verdad, con la garganta.
Sergio Delgado [00:00:06]:
Oye, lo de la garganta, ¿qué te ha pasado?
Elena Prieto [00:00:08]:
Pues no lo sé. Este virus que tiene tantas personas, que parece un catarro, pero que dura un mes… Entonces, dolor de garganta y tos, nada más. Pero dolor de garganta muy malo para cuando trabajas hablando
Sergio Delgado [00:00:21]:
pues nada, a ver si te mejoras. Pues llevo dos semanas y media. Dos semanas y media, oye, esto es mucho.
Elena Prieto [00:00:26]:
De hecho, la primera semana tuve que cancelar todas las clases y todos los vídeos y todo porque no podía hablar, ahora puedo hablar pero si hablo mucho rato me ahogo un poco.
Sergio Delgado [00:00:34]:
Bueno, bueno vamos, tú tranquila, a tu risa. Mira, yo siempre empiezo Elena cotilleando un poco la página web de los profes a ver que están haciendo y tal Y me he ido a la tuya y dice algo como, soy profesora online de español, youtuber, creadora de materiales educativos para cursos online y experiodista. Y me ha llamado esto la atención de experiodista. ¿Cómo te ha ayudado ser periodista a luego dar clases online. ¿Qué competencias transversales puede tener un periodista para luego saldar como profesor?
Elena Prieto [00:01:07]:
Bueno, muchas. Al principio renegué un poco de ello, es reconocerlo porque dejé el periodismo muy desencantada con el periodismo, entonces casi quería olvidar todas las competencias previas que tenía y centrarme en las nuevas que iba adquiriendo, con los años que me he reconciliado con esa etapa. Creo que muchas, por ejemplo, sobre todo con la comprensión global de lo que es la comunicación en el más amplio sentido. Al final, yo cuando era periodista, que trabajé 12 años y medio, casi siempre trabajé escribiendo en prensa, en agencias de noticias pero escribiendo. Nunca había trabajado en el sector audiovisual, de hecho no me había capacitado y ahora soy youtuber. Pero el concepto al final de cómo crear una pieza, en el caso de periodismo hacía noticias, en el caso de YouTube hago vídeos, pero creo que es el mismo concepto de cómo estructurar la información, cómo organizarla, cómo ofrecerla… Todo eso me lo ha dado el periodismo, la capacidad de organizar la información. Eso lo llevo también a mis clases en el ámbito de la gramática, por eso hay mucho de simplificar, de buscar lógicas, de estructurar la información. Todo eso para mí viene de mi parte de periodista.
Sergio Delgado [00:02:17]:
O sea que digamos que te de un poco a lo que es la creación de contenido a nivel de youtube pero también a la hora de dar clases.
Elena Prieto [00:02:25]:
Pero no a la hora de organizar los contenidos que me ofrecen a la de libro. Creo que es lo que más me ha dado, organización del contenido en general.
Sergio Delgado [00:02:32]:
Y la comunicación también que es tan importante a la hora de dar una clase como a la hora de vender a la hora de hacer la venta alguna vez te sentiste es alguna intrusa laboral en esto que llaman en él
Elena Prieto [00:02:46]:
bueno quizás incluso me sigo sintiendo ahora porque yo hace casi diez años que trabajo en el mundo L, trabajé doce y medio en el mundo del periodismo, tengo un posgrado en L pero no soy filóloga y como bien sabes existe una creencia bastante extendida de que para ser profesor de ley hay que ser filólogo, yo no lo comparto, yo creo que es una formación estupenda para luego aprender a ser profesor de ley, pero creo que hay otras que también lo son y todavía en algún momento oigo a gente como somos todos filólogos y yo digo, no, yo no soy filóloga. Creo que todos tenemos una formación previa, algunas te ayudan más, algunas te ayudan menos y todos seguimos formándonos, pero todavía a día de hoy me siento a veces intrusa porque la gente me hace sentir intrusa.
Sergio Delgado [00:03:31]:
¿Y quién crees que determina esto de intrusismo? ¿Es la propia empresa, los colegas, profesores, los propios estudiantes que igual dicen que es un intruso? ¿Quién dice que es un intruso? Bueno, yo creo que es más
Elena Prieto [00:03:45]:
provocado por la precariedad de la gente que estudia Filología Hispánica. Es un sector muy precario, entonces una parte de este sector se ha creado la idea de que los profesores de L es un sector sólo para ellos. Entonces, Esta precariedad les lleva a reclamar que no me quites el poco trabajo que hay, ¿vale? Pero es parte de la precariedad en general que tenemos en muchos ámbitos laborales en España. Yo no creo que sea intrusismo. Creo que hay que tener formación para ser profesor de L, pero creo que esa formación no tiene que ser necesariamente filología hispánica, sino formación para ser profesor de L. Evidentemente, la filología te da un amplio conocimiento de la lengua, que es estupendo, y si no lo tienes, lo vas a tener que adquirir. Pero muchas cosas que se estudian en Filología Hispánica
Sergio Delgado [00:04:31]:
no son aplicables para el mundo L, son para otras cosas que hace un filólogo, claro. Lo corroboro, yo soy filólogo y yo te digo que las cosas que yo aprendí en la carrera, cosas que luego yo he puesto en práctica como profesor, creo que son cuatro cosas, es decir, no ahondas mucho más. Pero bueno, también comparto mucho tu opinión de que mucho de esto que es el intrusismo viene por el miedo, la precariedad de perder el trabajo, de que alguien que no tenga la etiqueta de filólogo, como tú has dicho, a la empresa le puede resultar más barato y me pueda quitar el trabajo. Esto yo lo he visto muchas veces en sala de profesores. Pero claro, cuando tú pides a dar clases online, esto digamos que en el mundo de internet yo siempre digo que es un poco como el viejo oeste, Es como una selva, es algo donde está todo bastante mezclado. ¿Tú crees que existe intrusismo? ¿O crees que el intrusismo puede ser una carga para aquel profesor que quiere empezar a dar clases online de español?
Elena Prieto [00:05:29]:
Bueno, existe una tendencia en general en muchas personas que no enseñan idiomas, no solo L, que con ser hablante nativo es suficiente. Ese es el intrusismo. De hecho, todos los que somos como nosotros, tú y yo, españoles, supongo que tendrás oyentes de otros países, pero en España es habitual tener profesores de inglés que simplemente son el chico estadounidense o la chica británica que están en España y le pasan dos horas de clase y no tienen ninguna formación en enseñanza. Eso para mí es intrusismo, no tienen ninguna formación en cómo enseñar. ¿Qué es que soy hablante nativo? Sí, de ruso, de alemán, de inglés o de japonés pero eso no te habilita para enseñar. Esas son las personas que probablemente deterioran la profesión aunque como tu crítica nosotros también la deterioramos. Cuando tú pides tarifas muy bajas, cuando mal vendes tu trabajo perjudicas a todo. Entonces, evidentemente el que no tiene la formación, además de cobrar poco, puede desprestigiar la profesión porque da por hecho que cualquiera que habla la lengua la puede enseñar. Pero todos debemos contribuir a darle prestigio poniendo en valor el trabajo que hacemos.
Sergio Delgado [00:06:35]:
Nos echamos también piedras al tejado. ¿Tú crees, Elena, que… O sea, ¿por qué no nos vendemos tan barato? ¿Por qué un profesor de español si lo comparas con otro profesional que vende sus servicios en internet, un abogado o cualquier otro tipo de profesional, nosotros parece como que tenemos un techo de cristal que nos da miedo ir más allá de ganarnos y poner una tarifa a acordo a nuestro valor profesional.
Elena Prieto [00:07:03]:
Probablemente viene acompasado con que gran parte de los profesores de ley son filólogos y la filología está muy mal pagada en general, entonces ya sales de la carrera con pocas expectativas en la vida, la filología y otras carreras de lo que tradicionalmente llamábamos letras. Yo como periodista fui un periodista precaria que es otro sector precario. Muchos sectores relacionados con las letras son precarios y tú de hecho tienes 17 años, le dices a tu familia que vas a estudiar arte, que vas a estudiar historia o teología y todos piensan pobrecito va a ser pobre. Entonces en general el mundo de las letras no nos valoramos porque la sociedad ya nos ha enseñado que para ganar dinero hay que ser médico, hay que ser ingeniero o hay que ser otras cosas. Entonces no estamos al mismo nivel de prestigio que muchas carreras de ciencias, casi todas las de letras en general.
Sergio Delgado [00:07:53]:
Y tú crees que también a nivel particular, a nivel de creencias, ¿por qué crees que el profesor barra enseñanza, barra educación se lleva mal o igual no se lleva mal con lo que es el dinero o el mundo empresarial. ¿Por qué crees que cuando tú hablas de empresas o de ganar dinero dentro de lo que es por ejemplo un seminario de L donde tienes pues el mundo académico la gente no acaba de entenderlo incluso pues le da un poco de quiere mantener la distancia con esto.
Elena Prieto [00:08:19]:
Bueno, en general, la gente que trabaja en el sector de la educación, todo el sector de la educación, le repele hablar de dinero porque parece que es pervertir la educación, pero todos trabajamos por dinero. Eso no significa que no trabajes bien y no seas profesional, pero para cualquier persona las universidades ahora mismo en España al menos y en otros países me consta que también se pegan por tener alumnos, pero nadie quiere hablar de los precios que cuestan las universidades porque es que parece que cuando te dedicas al mundo de la educación, cuando eres docente, empresario, docente, trabajar con dinero está feo. Yo creo que es un tabú que tenemos que vencer y no existe en todos los países. Yo critico muchas cosas de Estados Unidos, pero es una cultura donde se habla con claridad del dinero, porque el dinero es parte de la vida. Entonces, es algo que tenemos especialmente arraigado en España. Pero todo el sector educativo le repele hablar de esto, pero las universidades también hablan de clientes. Los profesores hablan de alumnos, pero los gestores de las universidades lo que necesitan son clientes, o sea, familias y alumnos que se matriculen cada año porque están agarrando másteres. Es que es evidente, hay una competencia grande y las universidades se matan por tener alumnos. Pero es algo que en el mundo académico no se ve. Parece que el backstage está detrás. Son los gestores y los encargados de buscar alumnos. Pero sin toda esta gente vosotros no estaríais aquí. Porque si no viene nadie a mi universidad, tengo que cerrar.
Sergio Delgado [00:09:47]:
Claro, es que esta gente está participando en una estructura de trabajo, en una empresa. Pasa que yo no soy consciente de cómo funciona la empresa. Yo creo que esto muchas veces es por ignorancia. Pero, bueno, esta es mi opinión. Elena, ¿todo el mundo puede emprender? ¿Cualquier profesor puede emprender con sus clases online? Más allá, digamos, de que vamos a tener en cuenta que ya tiene una buena formación como profesor.
Elena Prieto [00:10:12]:
Lo siento para los que me escuchéis, pero para emprender, lo más importante es el carácter. Y no todos tenemos el mismo carácter. Emprender es un camino duro, difícil, con muchas piedras, bastante solitario, para esto hay que tener un carácter especial. Hay personas que no nacieron para emprender, porque necesitas caerte y volverte a levantar muchas veces. Hay gente que no lo puede soportar, pero si tiene un trabajo más tranquilo y no tiene nada de malo, no todos tenemos que ser emprendedores porque tiene que haber de todo en este mundo y hay muchos trabajos que tampoco podría hacer, por ejemplo, soy una persona bastante poco habilidosa con las manos me fascina cuando vaya a un bar lleno y veo a los camareros que no sabes cómo de forma mágica están todas estas atendidas y limpias porque yo no podría hacer ese trabajo no tengo habilidades manuales para llevar la bandeja llena limpiar recoger Ni siquiera tengo la capacidad de atención de saber si esta mesa está o no está. Entonces, no todos tenemos que ser todo, pero lo más importante para mí es el carácter para ser emprendedor.
Sergio Delgado [00:11:12]:
Una actitud emprendedora, que tampoco hay nada malo. Oye, que si no has nacido para emprender, pues no emprendes y ya está. Que sí hay muchas cosas para hacer en este mundo. Vamos a hablar de tus clases. Creo, Elena, que lanzas tus clases en 2014 porque lo viste en tu página web y tienes una página web que se llama Tu Escuela de español. Hablamos un poquito de a quién va dirigida tus clases de español, quién es tu alumno ideal.
Elena Prieto [00:11:38]:
Bueno, esto en mi caso lo descubrí con el tiempo. Yo no sabía en 2014 a quién me dirigía, de hecho fue un problema al inicio porque yo sabía que quería tener una página web para encontrar alumnos por el mundo. Gracias a una persona muy cercana a mí que ha sido clave en mi negocio, Oscar Martín, que es un experto en marketing digital, que es amigo mío desde que teníamos 14 años, abrí el canal de YouTube. La idea fue suya, él me dijo tienes que abrir un canal de YouTube, yo dije no, me dijo que sí y después de muchas negociaciones concluimos que era la mejor opción. Pero no tenía muy claro a quién dirigirme porque yo tenía poca experiencia trabajando en L y además no sabía muy bien lo que me gustaba ni cuál era mi especialidad y la he ido descubriendo con el tiempo. Ahora mismo solo doy clases a alumnos de nivel B1 y superior pero por circunstancias ajenas a mí porque no es culpa mía sino por el tipo de persona que soy, el tipo de profesor que soy, los vídeos que hago, me llegan alumnos casi todos de nivel avanzado. Tengo varios de B2, pero casi todos ya C1 o incluso C2. Es el alumnado donde más me he centrado. Fundamentalmente, me llegan personas con dos demandas y esto te digo no lo he provocado yo, simplemente son los que me llegan gente que como mis vídeos el mayor éxito son los vídeos de gramática, gente que tiene muchas dudas de gramática. Habla español con cierta fluidez, pero ha aprendido español de manera informal porque ha vivido en algún país hispanohablante, ha tenido una pareja o amigos, pero hace muchos años que no estudia. Ahora tengo mucha gente de 40-50 años que estudió en el colegio, no en la universidad, pero hace muchos años, y quiere repasar las reglas de gramática para afianzar su español. Y luego muchas personas que quieren desarrollar su fluidez hablando. Muchas personas con clases de conversación. Ahora mismo son los dos principales grupos pero doy pocas clases. Hace muchos años que doy pocas clases. A la semana nunca más de diez, algunas semanas incluso cinco. Casi siempre tengo las clases cerradas, cuando algún alumno se va abro para admitir uno o dos nuevos, pero el grueso de mi trabajo es la creación de contenido, no es dar clases. Yo doy clases porque a mí me mantiene activa, me mantiene activa saber que tengo seis clases esta semana, me organiza el calendario, siempre me da nuevas ideas para los vídeos o para los contenidos de los cursos online, pero yo fundamentalmente ahora mismo me considero creadora, tanto de vídeos como de materiales educativos para vender por otra parte.
Sergio Delgado [00:14:07]:
Hablaremos de tus infoproductos y de tus materiales. A mí me pasa lo mismo, que yo también sigo dando clases para no oxidarme. Porque noto que si no estoy dando una, primero que soy profesor, entonces, profesor tengo que dar alguna clase, si no sería algo muy raro que yo luego venda cosas que no tenga que ver con clases, con cosas que hago en clase. Pero también porque necesito ese contacto con el alumno y estar en una clase virtual para no perder la energía.
Elena Prieto [00:14:33]:
¿Son clases grupales o clases individuales, Helena? Las pocas que haces ahora. Bueno, hasta ahora solo he dado clases individuales. Ahora es que voy a empezar en marzo, voy a empezar el primer curso que voy a hacer en grupo, pero con un temario cerrado y solo ocho clases. No tengo pensado dar clases en grupo a largo plazo, sino hacer pequeños cursos de temática cerrada y concreta. Voy a probar a ver qué tal en marzo. Aunque ya lleve nueve años en el mundo online, todos los años pruebo cosas nuevas, hay cosas que se descartan y otras que se incorporan al catálogo de tu escuela de español, pero siempre la idea de este año nueva es esta, es probar cursos en grupo, muy pequeños y sobre todo muy acotados en el tiempo y con el móvil. Pero hasta ahora normalmente doy clases individuales porque yo siempre, siempre hago clases totalmente personalizadas. Desde el día que empecé a trabajar todas mis clases son a medida para cada alumno, entonces no es posible para mí trabajar incluso con dos porque preparo todo para cada alumno en concreto.
Sergio Delgado [00:15:34]:
¿Clase de prueba? ¿La primera clase gratis o de pago?
Elena Prieto [00:15:37]:
Gratis. Ya sé que no estás a favor de esto. Bueno, es decir, que por ejemplo, yo la he tenido cerrada mucho tiempo años pero está abierta mi clase de prueba gratis he hecho cinco clases de prueba en lo que va de año solo ahora explico por qué cuatro alumnos han comprado claro mi clase de prueba está bastante escondida en la página web. El que llega tiene ya mucho interés. No es algo que le pongo en todo. Cuando la próxima prueba estaba en la página de inicio, se escribía mucha gente que luego no quería nada. Luego la pasé a una página secundaria y ahora es incluso difícil encontrar la clase de prueba. Entonces, el que llega está ya muy motivado y muy convencido y la clase de prueba es el último pasito para conocerme, pero más del 80% de las personas que hagan clase de prueba compran clases. Es algo que siempre tengo. Por eso la abro y la cierro, porque ahora mismo estoy a punto de cerrarla otra vez porque ya estoy un poco en el límite. Tengo un par de alumnos que son bastante discontinuos, entonces no sé si coger otro par de ellos o esperar porque luego a veces vienen, porque yo soy súper flexible, mis bonos de clases no caducan nunca. Tengo alumnos que después de un año vuelven, Es algo que también es parte de mi filosofía. Entonces, gratuita, pero es una clase de prueba, no es una clase. Es una clase donde una parte es un ejemplo de lo que yo hago en clase y otra parte preguntas de qué quieres, preguntas de tu español, explicación de mi metodología… Yo diría que de los 30-35 minutos que hago consideraríamos clase 10-15 minutos máximo. A mi me interesa hacer una clase para esto porque lo que estás escuchándome a mí con mis cosas de la metodología o haciendo algunas pequeñas pruebas orales para ver el nivel.
Sergio Delgado [00:17:17]:
O sea,
Elena Prieto [00:17:18]:
no sé si es el nombre correcto clase de prueba, pero es lo que la gente entiende. Pero para mí este es el paso en el que yo explico lo que ofrezco y conozco al alumno y veo si podemos
Sergio Delgado [00:17:29]:
satisfacer mis necesidades. Exacto. Es lo que yo llamo la negociación. Tienes que ver una negociación para ver si ese es tu estudiante y para ver si tú eres su profesor. Que eso es otro y luego para explicar un poco pues las condiciones. No, me gusta esa cláusula escondida. Y sobre todo porque ya la gente que ya llega a tu clase de prueba ya llega pues conociéndote previamente y ya ha consumido tu contenido. Oye, ¿das clases con Skype todavía? Sí. ¿Por qué Skype?
Elena Prieto [00:17:53]:
Bueno, primero porque empecé y me resulta muy cómodo, la verdad, no lo voy a negar. Pero antes de la pandemia, por mi experiencia, casi todo el mundo quedaba en clases online, muchos era la primera vez que hacían algo online pero casi todos habían usado Skype como programa de videoconferencia para cuestiones personales, familiares, entonces ya sabían usar Skype para otros usos entonces no les costaba nada el tránsito Skype. Luego me he acostumbrado, ahora doy parte por Zoom, Skype, pero sobre todo los que tengo antes de la pandemia, seguimos con Skype. Es un programa muy cómodo, muchas personas lo usan a nivel personal. Ahora, con la pandemia, todo ha cambiado, prácticamente todo el mundo, al menos que esté en edad laboral, ha usado varios programas de videoconferencia. Podrías usar casi cualquiera, pero antes de 2020 no era tan fácil acceder a un programa de videoconferencia.
Sergio Delgado [00:18:45]:
Claro, si ya te funcionaba antes, pues te seguirá funcionando ahora. Es algo normal. Oye, ¿y las clases de LV2? ¿También tienes clases de L?
Elena Prieto [00:18:53]:
De L, sí, pero pocas. No me gustan preparar exámenes. Entonces, hago pocas. Tengo un curso, pero la idea del curso es que tiene una modalidad autónoma, donde está todo preparado para que el alumno trabaje solo y solo ofrecemos clase de apoyo para practicar la prueba de expresión e interacción oral. De hecho, esas clases a veces no las doy yo, tengo algunos profesores colaboradores esas clases que son específicamente para trabajar la prueba del DLV2 no las doy yo no me gusta preparar exámenes porque primero creo que le damos demasiado valor a las certificaciones y luego empleamos mucho tiempo en preparar un examen, no en aprender la lengua. Esa es mi experiencia como alumna y como profesora, entonces me gusta que mis alumnos aprendan algo conmigo, no aprendan cosas que no van a utilizar nunca más.
Sergio Delgado [00:19:46]:
Esto a mí me pasa cuando busco colaboraciones, yo que me dedico al DLE, he contado con profesores y me dicen justamente lo que tú dices, no, no, si es que mis alumnos no quieren ningún papelito, ninguna certificación, ellos quieren otra cosa con la lengua. Sí, me parece curioso, porque la verdad es que sí, es que la gente quiere hablar y quiere ir más allá de lo que es la certificación y conseguir, digamos, un español diferente, ¿no? Que le vaya más allá del papel. Vamos a hablar de tu zona premium academia online que he visto, que es donde, como has comentado antes, es donde está el grueso, ¿no? Que ya cada vez das menos clases. Sé que vendes libros, transcripciones, infografías. Cuéntanos un poquito qué hay en esa zona.
Elena Prieto [00:20:25]:
Bueno, todo esto se ha desarrollado de forma progresiva. Se han ido incorporando, digo, nuevos productos. Algunos se han ido, otros se han quedado, pero siempre la idea es trabajar con ingresos pasivos. Yo tengo prácticamente, no sé si desde el primer año que empecé, pero desde el segundo, porque para mí parte del atractivo de mi trabajo es estar atada a un horario de trabajo. Cuando tienes clases, estás atado a un horario de trabajo. Yo con mis 5, 6, 8, 10 a la semana me apaño porque además puedo darlas de otro sitio sin ningún problema, tengo todos mis materiales accesibles, yo utilizo una pantalla táctil, tengo un ordenador portátil con pantalla táctil también, puedo dar mis clases exactamente igual, pantalla más pequeña que no me gusta porque me ha gustado en pantalla grande, pero puedo trabajar con las clases en cualquier lado porque para mí eso es fundamental. Entonces desde el inicio, de hecho abrió en 2014, la zona Premium abrió en 2016, solo dos años después, con unos poquitos de cursos online, también fue idea del mismo amigo que te he dicho, Oscar Martín, es la persona de las grandes ideas, sugerencias en el negocio, una persona que hago asesorías todavía con él de forma esporádica, pero un par de ellas al año para estar al día de innovaciones, el marketing, en ello estamos. Entonces empezamos con unos modestos cursos online, de hecho abrí con cuatro lecciones solo y el compromiso al inicio era hacer una lección nueva cada semana estuve así casi tres años, una lección nueva cada semana ahora ya publico lecciones de vez en cuando pero no hay un compromiso porque ya tiene más de 200 lecciones, está casi completa. De ahí pasamos a crear otros productos. El siguiente producto fueron las infografías. Las infografías son un producto que hago en colaboración con mi diseñadora gráfica, Natalia Antuñano, la persona con la que trabajo desde que empezó, Toscuela de Español, toda la imagen corporativa, el logo, las webs que hemos tenido diferentes, todo el diseño es suyo, todos los productos que tenemos, entonces las hice en colaboración con ella, yo las dibujé feas y en un papel y ella las pone bonitas y luego se sugieren las ideas de los libros. Los libros son extraídos de la zona premium, o sea, tienen parte del contenido similar y parte del contenido es nuevo, pero yo me pude afrontar la tarea de hacer un libro porque había ido semana a semana creando lecciones nuevas. Cuando grabé el curso de verbos, que fue el primero que había que hacer, que tenía 20 lecciones, convertí ese curso online en un libro que está en formato papel y está en formato digital también. Pero es reutilizar los materiales de la zona premium, hacerlos de otra manera y convertirlos en un libro una vez hechos porque sentarse a hacer un libro creo que tiene 176 páginas, es muy duro, pero yo fue diciendo capítulo a capítulo y luego lo arreglé todo, lo modifique, bueno, ese tipo de cosas. Cuando tengo otro curso de compresión de textos que se llama Ley entiende, y cuando llego a 40 lecciones también decidí convertir esas 40 lecciones, que al final es un artículo similar a un periódico, aprovechando mi experiencia periodística, todos escritos por mí, con un audio de actividades de compresión y todo eso lo transformamos también en un libro y luego muchas personas me pedían el texto de los vídeos de apoyo ya sabes que es todo el mundo de dar cosas gratis es complicado porque yo tengo 250 vídeos gratuitos en YouTube que sé que usan millones de personas en todo el mundo y miles de profesores en sus clases y la gente te escribe todavía para pedirte la transcripción del vídeo ofrezco una cantidad ingente de material gratuito en mi canal de youtube que yo gano dinero con él pero, quiero decir, si quieres hacer una explotación didáctica hazla tú entonces como había muchas personas que me pedían la transcripción les puse un precio digo pues si la quieres cuesta esto porque al principio le mandaba tal cual el mail ¿me puedes enviar la transcripción del vídeo de la ciudad? Digo sí, cuesta 4 euros, porque si no… Y digo pues igual hago una página donde las vendo. Están también puestas muy bonitas que las ha marketeado la enseñadora gráfica, todo con mucho color, entonces con español no tiene… Pero todo ello surgiendo un poco así, luego surge el curso del DELE, ahora estamos haciendo eso, preparando el curso de gramática para alumnos, el año pasado hice un curso para profesores que voy a repetir también este semestre de metodología, no de series online, sino de metodología, voy probando cosas. Todo el peso recae sobre mí, solo me han ayudado a hacer el curso del DELE, que lo hace en colaboración con otro profesor, Matías Hidalgo, todo el resto de contenidos es mío, de la web, eso es un problema, eso es guay porque controlo todo el proceso, eso es un problema para mí de cómo crecer. Estoy inmersa en una disyuntiva de si crezco sin perder mi identidad y mi imagen.
Sergio Delgado [00:25:15]:
Sí, sí, sí, es un buen dilema. Jo, has soltado muchas cosas, Tenía aquí preparado, bueno, tenía una pregunta preparada sobre materiales gratis, materiales gratis no o algo así. Pero, bueno, ya creo que ya las has contestado. Y por lo que he estado así escuchando, por lo que nos has comentado, pues, es como, o sea, Es un ejemplo de negocio escalable, ¿no? De cómo empiezas con clases, las clases luego te dan lecciones, las lecciones luego las juntas en PDF, PDF luego te da un libro. Y, buh, vas subiendo y vas creando, digamos, una gama de productos que tienen ahí. Eso es un embre. Voy a confesar que estoy aquí.
Elena Prieto [00:25:45]:
La finalidad última de todo esto sería, o sea, en el mundo idealizable, que en algún momento, en 10-15 años, alguien muy grande, lea 6 estudios Cervantes, Universidad de Oxford, no lo sé, comprará el negocio con todo. O sea, esto sería el final que no voy a llegar, pero digamos que todo esto está planteado en pie en San Grande para ir creando cosas y que alguien quiera comprar todo junto y gestionar todo esto que se ha creado usando todos los materiales y todo esto sería, por ejemplo, el mundo ideal. Si llega alguien y me ofrece un millón de euros por esto se lo regalo, no se lo vendo. Si hay mucho trabajo, pero me refiero, está pensado para seguir creciendo, yo voy a seguir creciendo de forma ordenada porque como hago yo los materiales mi tiempo es finito y no da para más pero siempre voy a seguir creciendo siempre
Sergio Delgado [00:26:35]:
Eres, ahora que has comentado esto, eres de las de las que piensa que un negocio hay que terminar vendiéndolo, es decir que hay muchos emprendedores que crean negocios y con el fin de que luego venga pues una empresa muy grande y meta en la billetera se venda y luego ese dinero se invierta. ¿Eres tú de las que creen esto? No, yo creo en jubilarme,
Elena Prieto [00:26:53]:
creo en jubilarme bien y relativamente joven. Yo tengo 45 años, no me imagino llegando a los 65 con tu escuela de españoles, pero retirarme antes y si no lo vendo al menos trabajar sólo de forma parcial varios meses al año y el resto de tiempo disfrutar no creo en llegar a los 70 años trabajando 45 horas a semana que es más o menos lo que trabajo ahora quiero tener tiempo libre para hacer otras cosas entonces todo lo que hago sin pasivos es o para vender o para que cuando yo dentro de 10 años pueda trabajar cuatro meses al año para controlar un poco lo que hay pero no trabaje todo el año ese es mi objetivo Si alguien lo quería comprar sería una mala idea. Que no, trabajar poco, controlar el negocio, dejarlo en otras manos, pero no me veo trabajando más de 10-15 años seguro porque te absorbe. A mí me gusta mucho lo que hago pero también no me deja tiempo para hacer otras cosas. Claro.
Sergio Delgado [00:27:48]:
Hablamos un poquito de esto que tienes de formación de profesores que estabas comentando antes que era de metodología. ¿Qué enseñas? ¿Qué tipo de profesores van? ¿Con cuántos trabajas?
Elena Prieto [00:27:58]:
Bueno, solo hemos hecho un curso hasta ahora. La primera edición que le hicimos en el último trimestre del año pasado, que salió muy bien, es un curso para entre 20 y 25 personas, digo 25 porque luego siempre se echa para atrás para que quede 20, ya sabes cómo va esto, pero la idea es en grupo reducido de profesores y habla un poco de la metodología que yo he ido desarrollando estos años en Tu Escuela de Español No me gusta la palabra metodología porque es como demasiado ambiciosa porque al final lo que hago yo y creo que hacemos todos es una mezcla de muchos métodos de muchas cosas que hemos ido aprendiendo Pero todo eso junto es la forma de enseñar que yo aplico en mis clases y que creo que se asoma en los vídeos si los ve regularmente. Entonces, lo que yo intento en este curso es trasladar cómo explico yo temas fundamentalmente de gramática. También hay un webinario de clases de conversación, acentuación, ortografía, proyección… Un tema que también me gusta, pero el grueso del curso es yo te explico cómo explico yo los temas gramaticales soy una gran fan de la gramática colectiva y de otras metodologías y con todo eso yo he creado mi forma de explicar SergiStar y yo te explico cómo explico yo y cómo puedes explicar a diferentes tipos de alumnos con diferentes estrategias, con diferentes técnicas… Entonces es un curso donde yo traslado la forma de enseñar que yo tengo. Que no es mi mejor ni peor, es la mía. Siempre digo, hay muchas metodologías, muchas funcionan, porque todas dependen del alumno.
Sergio Delgado [00:29:25]:
Claro, sí, sí, ahí está Daniel, claro. En el fondo no hay ninguna metodología pura, Todo es una amalgama de diferentes cosas que ya han pasado antes. Cuando yo en el máster estudiaba esto de historia de la lengua, un poco de la gramática, de cómo había ido evolucionando, pues te das cuenta de que las cosas nuevas que iban apareciendo tomaba las cosas anteriores y que en el fondo se iba construyendo cosas nuevas. En YouTube, vamos a hablar de YouTube, Vamos a hablar de tu canal de visibilidad, que he estado viendo, echando un vistazo, más de 400, 000 suscriptores, que se dice pronto esto. ¿Por qué empezaste eso? ¿Por qué apostaste por YouTube cuando había otros canales de contenido? ¿Cómo has llegado a estas cifras?
Elena Prieto [00:30:13]:
Esa es buena pregunta, casi no lo sé. Voy a explicar un poco porque creo que en todo esto hay un componente aleatorio de suerte de estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, con el producto adecuado que no se repite aunque repitas otra vez. Es una confusión de astros. Como te dije el canal lo abrí a la vez que la página web. Gracias a Este chico que me dijo necesitamos una fórmula para que la gente te conozca. Internet es muy grande, tú abres una página web, aquí no llega nadie. Necesitamos algo. Estaba convencido en 2014, que es verdad que YouTube, aunque os parezca mentira, era bastante pequeño sobre todo en el mundo de YouTube, ni siquiera había canales que hubieran llegado a los 10 millones de suscriptores en general, o sea, ni siquiera el Rubius era el Rubius. Entonces, él me dijo, los blogs están petados, o sea, hay muchísima gente escribiendo para SEO, muchísima gente escribiendo para tener SEO y tienes que hacer vídeo, tienes que hacer vídeo, tienes que hacer vídeo, tienes que estar en YouTube y así empecé, yo no quería salir en los vídeos, me daba bastante vergüenza, buscando muchas cosas y encontré el programa que uso ahora que se llama Sparkle VideoScribe, que es un programa de dibujo animado, hay muchos programas similares, sale una mano y dibuja cosas, en los míos no hay mano porque la quito porque distrae, pero es la misma filosofía, son dibujitos que se van dibujando y van apareciendo cosas en la escena y me gustó mucho porque lo vi en una charla la que fui de otra cosa y digo este programa a mí me gusta, empecé a usarlo, es una fórmula en la que yo no aparezco físicamente, está mi voz pero y creo que son muy potentes visualmente que yo entonces no me di cuenta de lo potente que podía llegar a ser. Entonces el canal, los primeros creo que llegué a 100 suscriptores en cinco meses porque me daba una vergüenza horrible pasárselo a mis amigos, o sea, siquiera. Yo esos 100 primeros ni me conocían, ni mi madre, si esto, suscriptora, porque no sabía ni nada, porque me daba mucha vergüenza que la gente me escuchara, porque además yo venía del periodismo, tengo múltiples amigos que trabajan en radio y televisión y me daba muchísima vergüenza mi locución que ha mejorado mucho pero no veáis los primeros vídeos que me da mucha vergüenza pero yo nunca fui yo sufrí muchísimo en radio y en televisión en la carrera por mi locución me da vergüenza horrible poner en mi facebook el canal cuando me tengo 300 amigos periodistas que lo cutan de miedo sabes, luego ya me fui quitando esos complejos y siempre el canal ha estado de fondo vale al principio era una herramienta de marketing y yo me ponía en mi calendario dos vídeos al mes, tres vídeos al mes, nunca he hecho más de uno a la semana, nunca. Dos, tres, cuatro al mes y tenía yo mi calendario de trabajo, buscando mis clases, haciendo mis cosas y mi vídeo, mi vídeo, mi vídeo y va creciendo poco a poco, porque en esto de YouTube es súper lento, ahora va un poco más rápido, pero a principios, entonces… Y un día dices, uff, si es que tengo 30.000 seguidores así si yo pasito pasito vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo vídeo o sea que no hubo ningún vídeo viral no que pasa que porque a poco que va por eso es súper lento porque porque en el mundo de la educación es muy difícil hacer un vídeo viral. Además los vídeos virales son una trampa mortal porque son muchas visualizaciones y suscripciones a corto pero no tienen recorrido. Mueren. Tienes que caducar. Yo hago vídeos que lo que llaman YouTube son Evergreen, siempre verdes, vídeos que nunca caducan. El vídeo que yo hice hace cinco años de los alimentos, que es el más visto que tengo, tiene tres millones de visitas, es que la naranja se va a salir llamando naranja. Algún día dejará de gustar porque la estética ha cambiado, pero mientras la estética no cambie, porque en esto de lo visual la estética es super importante, el día que se dejen de llevar las figuras plenas y se lleven con tres dimensiones el vídeo dejará de gustar. Pero fue todo muy muy poco a poco y empecé a hacer formación de youtube. Youtube es una academia de creadores, invierte muchísimo dinero en nosotros, es verdad que gana mucho dinero con nosotros, pero es una academia de creadores, primero empecé a hacer cursos online y luego cursos presenciales, he hecho varios con YouTube y luego tuve hasta un asesor personal durante un año, cuando llegan los 100.000 suscriptores entras en un programa de partners y tienes un asesor con el que te reúnes cuando quieras pues incluso semanalmente totalmente gratuito que te diseña un programa de acción sobre tu canal personalizado totalmente gratuito hay una persona chica que me ayudó mucho con la que yo habré tenido en un año 40 asesorías gratuitas y entonces en un programa de mente como si es un programa de parmer entonces ahí dio mucho salto al canal porque yo tengo una formación muy amplia en YouTube en cómo etiquetar los vídeos, todo el trabajo que hay detrás. La inteligencia Artificial ha avanzado mucho, ahora mismo YouTube tiene capacidad de ver el contenido del vídeo y saber lo que hay, pero cuando yo empecé, Google, que es el dueño de YouTube, no podía ver las imágenes, los metadatos que le dabas, las descripciones, las etiquetas, el título era fundamental. Todo eso yo lo trabajé muy bien al inicio y me ayudó mucho pero luego como te he dicho antes es estar en el lugar adecuado en el momento adecuado y con el producto adecuado yo hice un canal porque si tampoco estaba muy bien editado totalmente en español de hecho mi canal ahora mismo es el cuarto del mundo en número de suscriptores si no se me ha despistado algún canal en árabe porque crecen a toda mecha pero es el único donde los vídeos están exclusivamente en español, los otros hay uno que habla en árabe, la chica, y da ejemplos en español y los demás hablan en inglés y dan ejemplos en español. Es el primer canal del mundo que enseña español exclusivamente en español y yo creo que eso hace que llegue a todo tipo de personas que me escriben gente por qué no le pones en inglés porque no todo el mundo habla inglés quedáis por hecho que hay mucha gente estudiando español en los países árabes o en otros sitios y luego la potencia de lo visual que es algo muy nuevo entonces incluso ahora casi todos los canales de YouTube tienen una pizarra o unos cromas detrás, cornellas… Pero lo que yo hago sigue siendo bastante diferente. Toda esta conjunción hace que vaya creciendo y un día llegas a 100.000 suscriptores y lo flipas. Porque yo lo sigo flipando cuando miro 400.000. No me lo creo.
Sergio Delgado [00:36:30]:
¿Te sientes un poco como el estandarte, la cara visible de la profesora de español en YouTube a pesar de que hay mucha competencia?
Elena Prieto [00:36:41]:
No, es que soy… No, no me siento… O sea, es muy raro porque, claro, lo de YouTube me da una visibilidad extraña, porque yo voy a muchos congresos presenciales porque me gustan mucho salir de mi casa. Siempre que tengo la oportunidad de hacer algo presencial voy. Y desde hace ya un par de años, en todos los congresos, alguien se acerca a hacerse fotos conmigo. Algo muy extraño. Estabas hablando con colegas… ¿Tú eres Elena? ¿Sí? ¿Me puedo hacer una foto contigo?
Sergio Delgado [00:37:11]:
¿Eres famosa?
Elena Prieto [00:37:12]:
Claro, soy famosa en el mundo de Lele, ¿no? Entonces, eso es algo extraño. Y en ese momento yo me doy cuenta de que trasciendo mucho, pero en el día a día yo no me doy cuenta. O sea, yo agradezco muchísimo todos los comentarios que me ponen en los vídeos, casi no contesto porque es imposible, pero los leo todos, todos. Lo agradezco mucho y me siento muy bien y sé que ayuda a muchísimas personas. No tengo ningún hater, lo cual es fascinante con vuestros servicios. Nunca he tenido hater, nunca. Pero yo no me siento nada especial. Yo estoy aquí en mi casa haciendo mi trabajo y solo me doy cuenta de la relevancia cuando voy a un sitio y se me acerca gente que me conoce. MIGUEL
Sergio Delgado [00:37:48]:
BURGUETEAU-NÁPEGA DE INTERNET. Oye, y, o sea, digamos que toda la audiencia la tienes en YouTube. No sé si luego la derivas a una newsletter, trabajas la newsletter, porque sí que sé que tienes artículos de blog, o sea, el blog existe, aunque ya me he dicho que estaba saturado. Pero, ¿todo se centra en YouTube o tienes algún tipo de estrategia para arrastrar la gente de YouTube a otros lugares?
Elena Prieto [00:38:07]:
Bueno, todo es un sistema muy complejo pero en los vídeos puedes llegar a la web de alguna manera. Con tarjetas, pantallas finales, En varias maneras del vídeo puedes llegar a la web, puedes llegar a la web a la parte en la que vendo algo, puedes llegar a la web en la parte de recursos gratuitos porque lo que hicimos, esto fue un gran trabajo con todos los vídeos, ahora mismo están también en la página web insertos en post. Hay post con texto donde dentro hay solamente varios vídeos porque tengo cuatro vídeos de subjuntivo los agrupo todos en un post y hice un gran trabajo en 2020 que tenía más tiempo de poner texto porque claro otra vez mi asesor de marketing insiste youtube no es tu casa tu página web es tu casa y está ahí todo lo que se siente web mejor entonces yo tengo todos los vídeos ordenados de otra manera y contexto en la web y ahora mismo la web también tiene pues ahora está por encima de 100.000 visitas al mes es una estructura muy compleja porque tengo un blog unos 150 pos más o menos con vídeos insertos y de ahí puedes ir a varias zonas a comprar entonces todo es una estructura y creciendo entonces de hecho ayer se nos cayó la página de impresoras fue un absoluto drama con una actualización claro porque tengo mucha gente que está simplemente leyendo, viendo vídeos y de ahí pasan a comprar. Es un embudo, no sé si llamarlo soft, suave porque no, sí que tengo, recojo correos con algunos leads pero eso es todo un, todo lo que yo hago en tu escuela español es un marketing muy suave porque es la decisión que yo tomé soy una marca blanca y es un marketing muy suave y me va bien.
Sergio Delgado [00:39:57]:
¿A qué te refieres con marketing suave?
Elena Prieto [00:40:00]:
No te voy a gobiar a correos electrónicos.
Sergio Delgado [00:40:03]:
No como yo.
Elena Prieto [00:40:07]:
No, porque para empezar yo no me suelo dirigir a los profesores. En el marketing yo hago esa… Aprendices de idiomas y digamos que yo estoy en tu vida porque ves mis vídeos regularmente, lees mis posts regularmente y el día que quieras comprar algo lo vas a encontrar fácilmente en la web pero no te lo estoy vendiendo de una forma más directa primero porque
Sergio Delgado [00:40:38]:
es mi carácter al final. Claro, es tu estilo de comunicación claro. Entonces
Elena Prieto [00:40:43]:
no sé si insistiendo más en tengo esto, tengo esto, tengo esto, vendería más seguramente, pero no me sentiría cómoda. CLAUDIO SÁNCHEZ-MARTINEZ
Sergio Delgado [00:40:50]:
Lo que dices, que cada uno tiene su estilo de comunicación. Es que intentar ponerte una máscara de quién no eres para copiar, para ver si te lo gotea mejor siendo otra persona, pues, no, es que no acaba de funcionar. Y, de hecho, tú eres un ejemplo de una forma diferente a lo que yo hago pero que también tienes mucho más éxito que yo es decir que es que acaba acaba funcionando cuando tú eres y lo haces bien y estás bien asesorada por lo que veo. Sí, es que además,
Elena Prieto [00:41:17]:
primero lo has dicho tú, la autenticidad. Tú tienes que vender una marca, nosotros somos una marca, yo Tuscola Español soy yo, yo soy Tuscola Español, yo soy una marca, pero esta marca es de verdad, o sea, yo soy esta persona, porque no se puede sostener en el tiempo una marca que no sea auténtica. Esto es imposible. Y luego, no vas a gustar a todo el mundo, esto es algo que a la gente le cuesta, yo probablemente como empecé en el mundo L con 35 años que ya había llevado muchos de esos engaños anteriores, no empecé con 20 o 22, soy una persona más madura y entiendo que no le voy a gustar a todo el mundo ni tengo que gustarle a todo el mundo entonces tengo que encontrar ese nicho de personas a la que les gusto yo ese es mi éxito no gustará a todo el mundo entonces hay gente que le gusta este estilo y otra gente que le gusta este y otra gente que le gusta este y hay espacio para todos hay personas para todos hay alumnos para todos hay puedes vender sigue siendo como ha dicho tú antes internet está bastante verde hay muchísimo por hacer y hay muchos nichos que ni a ti ni a mí se nos han ocurrido seguro que están ahí esperando que alguien los encuentre.
Sergio Delgado [00:42:22]:
Sí, sí, sí, es un nicho virgen. Yo se que tenemos una suerte de haber llegado en este momento, de estar en este momento haciendo cosas en este nicho que está en virgen porque hay muchísimas cosas que hacer. Otra cosita, ya para ir terminando ya esto aquí, Elena. Sé que eres muy asidua a los eventos de networking, sé que te gusta ir a seminarios y a congresos y todo esto, pero, ¿cuándo crees, Si es que crees que algún día aparecerá algún evento de profesores de L online o profesores emprendedores de español. ¿Tú esto lo ves en un futuro cercano?
Elena Prieto [00:42:54]:
El día que lo organizes tú o yo o algo similar. Quiero decir, o sea, estás suficientemente maduro para organizarlo. Pero organizar un evento es algo muy costoso en tiempo, o sea, se podría hacer perfectamente, lo que pasa que es algo que lleva mucho tiempo y no sé si a las personas que tenemos más habilidad pues he dicho visibilidad, no sé si tú o yo o cualquiera con visibilidad nos compensa emplear ese tiempo porque estamos todos inmersos en nuestros negocios y el negocio online es algo en el que tienes que estar siempre innovando y siempre cambiando. Nosotros no somos una gran academia que puede cada año organizar su evento porque tiene muy organizado su trabajo porque tú este año estás con esto, el que viene con lo otro y el siguiente con lo otro entonces quitar tiempo a tu trabajo para organizar este evento a mí personalmente ahora mismo no me compensa, me gustaría mucho pero me gustaría que alguien lo organizara y no fuera yo porque son horas y horas y horas de trabajo y no te compensa aunque cobres entrada no te compensa económicamente, tienes que dejar de hacer otras cosas que te dan más dinero. Entonces el día que hay alguna vez está suficientemente madura y muchísima gente trabajando haciendo cosas muy chulas ha mejorado desde que yo empecé, ha saltado
Sergio Delgado [00:44:05]:
de cero a cien, Es increíble cómo ha mejorado la profesionalización que hay, pero falta aquí alguien con relevancia a los ganes. PABLO SANGUINETTI NOTE DE INTERPRETE Por aquí mi gata que ya me está diciendo, termina, termina la entrevista. Está aquí, ya que mía me acabo de abrir la puerta. Una última pregunta, Elena. Ya está la típica pregunta, ¿no? De a ver cómo ves el futuro. Pero, ¿cómo ves la ansianza de Lele Online en los próximos años? Y especialmente, ¿Cómo ves la figura del profesor de español online emprendedor?
Elena Prieto [00:44:38]:
Bueno, yo creo que hemos dado un salto muy grande con la pandemia. En general, la educación online se ha asentado. Muchísima gente ha entendido que es posible que tenga la misma calidad yo ya lo creía pero la gente no creía entonces yo creo que ya todo el mundo entiende que la enseñanza online tiene la misma calidad que la presencial yo creo que el futuro es la enseñanza mixta, periodos donde hagas inversiones en un país de destino, clases online y creo que en eso tenemos todavía muchísimo recorrido para hacer todo tipo de cosas que combinen los dos tipos de enseñanza.
Sergio Delgado [00:45:17]:
Tranquila, bebe, bebe. Si estoy luchando yo con la gata, estoy escuchando, me estoy luchando con la gata que se le ha metido el cable por su pierna tranquila, bebe, bebe
Elena Prieto [00:45:28]:
respecto a la figura de emprendedor online, creo también que queda muchísimo por hacer creo que queda muchísimos nichos por explorar creo que tiene muchísimo recorrido y creo que en ese campo vamos a ver grandes avances los próximos años tenemos que encontrar nuestro hueco o te digo yo no sé cómo voy a crecer No sé si voy a tener más profesores conmigo, siempre es una decisión complicada porque yo soy la imagen, pero creo que habrá cada vez más competencia y creo que es bueno para poner las pilas todos y para ser cada vez más profesionales.
Sergio Delgado [00:45:58]:
Bueno, esto sigue creciendo. Ahora falta que cada vez… Bueno, una vez te escuché, creo que fue la última entrevista en la que está en el 2020, que fue después de la pandemia, en la que eso, en la que comentaste, pues que todavía faltaba en el mundo académico L pues una formación buena en cuanto a emprendedurismo. No sé si esto acabará apareciendo. Yo que vengo ahora he estado viviendo en Salamanca durante años, en la USAL. Esto todavía no existía. Es decir, era algo flipante. Algún tipo de taller que hice por allí, de charla y tal, de profesor de español que emprendía. A la gente se le iluminaba la cabeza porque en su formación no estaba.
Elena Prieto [00:46:36]:
Eso sigue estando, sigue sin estar, no tenemos creo que los profesores online cada vez tenemos más personalización, más formación pero el salto al mundo académico especialmente universitario está lejos porque las universidades están en el pasado. Se han adaptado muchas cosas, pero siguen siendo el salto abrir las universidades a personales externos, a personales externos que aporten otras cosas. Yo me doy de cabezazos contra la pared, me doy, no entiendo por qué todos los másteres de Lede España, todos y hay cada vez más, no tienen una asignatura de enseñar español online. O sea, una asignatura o al menos, no sé, un taller de dos días donde vaya un profesor online y te enseñe las cosas concretas de la enseñanza online, las herramientas, cómo cambia el estar aquí sentado a estar en un aula, simplemente. No lo entiendo. Tienen muchos másteres, tienen dos años de duración, no me puedo creer que no puedan sacar al menos un taller de ocho horas donde un experto online les enseñe lo específico de este mundo o igual que aprenden el español del turismo, el español de los inmigrantes que no están alfabetizados… Es una realidad, pero no da el salto. Probablemente porque trabaja siempre con sus profesores. Pero la universidad está diseñada para que puedas tener profesores externos especialistas en distintos áreas y yo creo que eso les falta. Yo me doy de cabezazos contra la pared. De hecho, de forma, creo que he dado tres charlas en universidades en los últimos cinco años y casi siempre, o sea, he hecho tres veces en la misma universidad, en la Universidad de Cáceres, porque ellos sí que están interesados en que una mañana yo vaya allí y hable con los chavales y vean otra opción profesional y las dificultades que tienen en las características. Pero es una universidad muy pequeña. Y esto que no lo repliquen todos los másteres de L, yo me doy cabezazos.
Sergio Delgado [00:48:36]:
Veremos cómo evoluciona. A ver si, pues, esto, empezamos ya a ver cositas dentro del sistema educativo, que esto creo que es un problema estructural. Pero, bueno. Elena, gente que te haya escuchado y se haya enamorado de tu voz, ¿dónde te puede encontrar?
Elena Prieto [00:48:50]:
Bueno, me puedes encontrar en mi canal de YouTube, Tu Escuela de Español, la página web es el mismo nombre pero ya sabes que la enlleno se puede poner entonces es www.tuescueladeespanol.es En todas las redes sociales también pero me encontraréis en todas partes. Aviso, contesto poco, recibo cantidades ingentes de correos, comentarios en todo tipo. Entonces, que sepáis que todo lo que recibo lo leo, pero contesto solo cuando puedo.
Sergio Delgado [00:49:18]:
Y también en YouTube, buscadlo. Se llama igual Mi Escuela de Español. Mi Escuela de Español.
Elena Prieto [00:49:22]:
Vale. Sí, igual.
Sergio Delgado [00:49:24]:
Y así subimos un poquito el número, de 400, 000 a 400, 001. Y vamos subiendo poco a poco, poco a poco. Y ya, cuando te des cuenta, después de esta entrevista, tienes ya 400, 000 más suscriptores por ahí. Bueno, Elena, muchísimas gracias por pasarte por aquí, por Movimiento en ELE, que tenía ganas de hablar contigo. Sé que estuviste en el especial siempre compartiendo con Oscar y con Mila. Y aquí ya te hemos tenido ya 1 to 1. Así que muchísimas gracias por dar tu esto, tu opinión, tu explicando un poquito, pues, las tripas de tu negocio para ver si muchos profesores, pues, bueno, oye, se van animando poco a poco a emprender y sobre todo a formarse con gente que sabe, asesores que saben de esto de marketing y de cosas tan necesarias que necesitamos.
Elena Prieto [00:50:02]:
Muchas gracias a ti. Espero que os haya parecido útil. A veces me alargo mucho porque es un negocio de nueve años y no es fácil. Hay preguntas que me has hecho que es, uff, ¿cómo resumo esto? Entonces espero que no os parezca muy pesadas mis respuestas, pero son muchas horas de trabajo resumidas en unos pocos minutos. Solo quiero decir para terminar, he dicho antes, no todo el mundo puede emprender, pero si tenéis el carácter, mucho hay para todos los que tengáis las ganas, el carácter y la resiliencia para serlo. Hay muchísimas opciones, yo tiré por YouTube, Sergio está trabajando mucho en podcast, pero hay muchas más que no se nos ocurren. No os desaniméis, el camino al emprendimiento es duro, os vais a caer, hay que levantarse, os vais a caer y hay que levantarse otra vez. Pero de verdad que merece mucho la pena.
Sergio Delgado [00:50:48]:
Que te vaya muy bien, Elena, este 2023. Suerte. Chao, chao.
Elena Prieto [00:50:51]:
Muchas gracias. Adiós.
Deja una respuesta