Nunca vas a poder triunfar como profesor online y vivir de esta profesión si no sabes cómo fidelizar a tus estudiantes para que se queden contigo.
Plantear un modelo de negocio basado solamente en “pescar” alumnos sin que pasen por el filtro de “fidelización” es acabar fracasando. No importa tanto la cantidad de estudiantes que reclutes para tus clases, sino la calidad de los que unas a tu causa.
Hoy te voy a dar algunos consejos sobre cómo fidelizar a tus estudiantes para que vayas creando una tribu sana, variada y dinámica… pero, ante todo, fiel.

Nueva estrategia de negocio: la fidelización y la evangelización
Para un micronegocio unipersonal de clases online no necesitas a una tribu extensa. Yo, por ejemplo, vivo bien ofreciendo clases 15 horas semanales; y no quiero más.
Ahora bien, sé que mi radio de acción se extiende a muchos más aunque no esté presente físicamente ni gastando horas de mi vida. Hace tiempo que mi variable de cantidad dejó paso a la de calidad.
Todo empieza por situarte en el siglo XXI y por adaptar tu estrategia de negocio a los nuevos tiempos.
“Pescar” vs. “Fidelizar”
Antes tenías que salir a pescar con un barco enorme. Cuantos más peces cayesen dentro del barco, mejor.
Eso quizá conllevaba un esfuerzo a la larga, ya que era imposible retener a todos los peces y muchos acababan volviendo al inmenso océano del que habían salido.
Ahora ya no se pesca, se fideliza. Se introduce un elemento clave en tu estrategia de negocios: la conexión. Ahora ya no se trata de llevar a tantos peces como puedas en tu barco, sino de hablar con ellos y preocuparte por lo que necesitan.
No los pescas para “comértelos”, sino para cuidarlos y volver a lanzarlos algún día sanos y fuertes al océano del que un día vinieron.
“Vender” vs. “Evangelizar”
Antes tenías que vender a tope.
Tenías que empaquetar el mismo producto para un público diverso y con necesidades y objetivos diferentes. Lo estandarizabas para que tu producto llegase al máximo número posible de interesados. Quizá no en las mejores condiciones, pero acababa llegando.
Ahora ya no vendes, “evangelizas”. Deberías promover un mensaje basado en unir y conectar individuos. Es difícil “evangelizar” a muchos, pero no tanto a un pequeño y selecto grupo de afortunados.
Tu tribu no debe ser extensa, sino pequeñita y caminar de la mano hacia un mismo objetivo.
Todos deben acabar expandiéndose por el mundo transmitiendo el mismo mensaje: qué buenas son tus clases y qué buen profesor eres.
Ese mensaje no debes predicarlo tú, sino ellos, tus propios evangelizadores.
Empieza en pequeño y crece en seguro
Menos cantidad no asegura necesariamente más calidad. Pero empezar en pequeño casi siempre te ofrece la posibilidad de crecer planificadamente, en seguro.
Y lo seguro significa lanzarse al mundo para evangelizar con una mensaje firme.
No empieces pensando cómo puedes pescar mejor, sino cómo puedes fidelizar de tal forma que acabes creciendo en seguro con tu propia tribu de evangelizadores.

Los tres niveles para fidelizar a tus estudiantes
Si en estos momentos sientes que no estás fidelizando, significa que no estás atendiendo a alguno de estos tres niveles.
Todos los niveles tienen algo en común: dejárselo fácil a tu estudiante. Un estudiante que aprendió y aprenderá sin ti no quiere a alguien que le diga qué hay que hacer, sino que le guíe hacia aquello que quiere aprender a hacer.
Busca siempre el equilibrio en los tres niveles. Ninguno debe ser desatendido, ninguno debe ser priorizado. Quita una de estas tres patas y la mesa se vendrá abajo.
Nivel 1: El empresario que vende sus clases online
Lema: “Déjaselo fácil para contratar”

Detrás de todo docente online se esconde un gran empresario que vende y promociona su calidad al mundo.
Si todavía no estás vendiendo tus clases desde la fidelización, significa que no vas a poder formar a tu tribu selecta de evangelizadores.
Aquí van algunos consejos.
¿Qué aparece en Google cuando busco unas clases online?
Tu nombre, tu página web, tu página de Facebook, Twitter, algunas imágenes de tu oferta en Instagram, un perfil chulo de Linkedin… o sea, tú.
Si sólo existes en una plataforma online, no te estás comunicando bien con el mundo. Si lo que me dices en dicha plataforma también me lo están diciendo los demás profesores, no estás fidelizando.
Nunca vas a poder conectar con tus estudiantes a través de tu oferta porque ni tan siquiera existes ahí a fuera.
¿Tienes una página web?
No se trata de omnipresencia divina, sino de la presencia selecta. No importa que te encuentre en muchos lugares, sino que te que encuentre en “tú lugar”.
Para fidelizar, tienes que especializar tu oferta y tu posición en este amplio mundo de la docencia de lenguas online.
Y todo empieza por crear tu propio santuario al que acudan tus feligreses. Una vez acabes con el sermón, de ahí saldrán tus evangelizadores.
¿Explicas bien en qué consiste tu mensaje?
Me refiero a tus clases online, tu paquete, tu oferta. Es tu mensaje como empresario que muestra y ofrece su servicio de calidad al mundo.
“Dejárselo fácil para contratar” tiene mucho que ver con establecer un mensaje claro de cómo funcionan tus clases, tu mensaje.
¿Tu mensaje se propaga por el mundo online? ¿Aparece pintado en las paredes de tu santuario? ¿Cautiva, emociona, conecta? Tus feligreses quieren enterarse no sólo de cómo lo dices, sino de qué dices.

Nivel 2: El docente que imparte sus clases online
Lema: “Déjaselo fácil para aprender”

…dentro del aula y fuera de ella.
Tu sermón puede convertirse en palabrería si no lo respaldas con tus acciones. No podrás fidelizar si no llevas acciones de valor y eres coherente con lo que expresas a tus estudiantes.
Toda esa acción tiene que ver con tu papel como docente en tu propio santuario en el que te reúnes con tus feligreses: tus clases online.
No hablamos de que hagas milagros, sino de que seas honesto con lo que predicas. Toma ejemplo de alguna de estas acciones.
¿Transmites contenido o comunicas ideas?
Un docente es un comunicador, no un mero transmisor de contenido. Cada una de tus acciones, palabras y gestos comunican un mensaje y, tras él, unas ideas.
Como docente en tus propias clases, todo ello se incrementa. El estudiante es alguien que espera comunicarse acorde a sus objetivos, necesidades, intereses y, si es posible, sus ideas y visión del mundo.
Son exigentes porque han caminado desde muy lejos para entrar en tu santuario. Durante su viaje, han ido ignorando todos los demás para entrar en el tuyo; precisamente en el tuyo.
Por esa razón, quieren ver sus necesidades cubiertas, quieren captar tu mensaje no como una radio que transmite contenido sin importar su receptor: quieren captar una comunicación basada en ideas dirigida exclusivamente a ellos.
Si quieres convertirlos en evangelizadores, haz que tus acciones se adecúen a tus estudiantes. Nunca al contrario.
¿Has hecho de la clase de prueba tu hoja de presentación?
La clase de prueba o primera clase de contacto, es tu carné de identidad como docente.

En ella te muestras a tus feligreses, comunicas parte de tu mensaje y conectas con ellos. Todo tu arsenal como docente tiene que estar presente en esta primera clase.
En ella ven qué puedes ofrecerles como docente. En ella deben encontrar la razón de por qué deben convertirse en tus evangelizadores. La fidelización empieza, precisamente, en esta primera clase de prueba.
Se trata, sin lugar a dudas, de la clase más importante de todas. No hagas como los demás y la utilices como una red para “pescar” a más alumnos.
¿Dejas de fidelizar cuando terminas tus clases?
La fidelización continúa también fuera del horario de clases.
No estoy hablando de hacer márketing ni de promocionar tu marca, ya que eso se encuentra en el primer nivel. Me refiero a dejar la puerta de tu santuario abierta, por si uno de tus feligreses quiere comunicarse contigo.
Tampoco quiero decir que estés 100% disponible, a cualquier hora de la noche como un esclavo. No eres una divinidad, pero eres responsable de que que tu mensaje no sea alterado ni modificado.
Me refiero a estar disponible en términos de calidad, cuando realmente sí te necesitan. Me refiero a que estés presencialmente selectivo.
Contesta mensajes, dáles un feedback de escándalo en sus deberes, prepara temas de su interés, busca aquellos actividades en las que se sienten cómodos y sepas que pueden dar todo lo que pueden dar como alumnos…
…hazles sentir que te preocupas por ellos como docente también fuera del aula.
Ese pequeño matiz puede marcar una enorme diferencia en tu tarea de fidelizar. Puede significar sumar a un evangelizador más en tus filas.
¿Inviertes en tu formación para fidelizar como docente del siglo XXI?
No quiero entrar en qué conocimientos ni competencias tendría que tener el docente del siglo XXI. Quiero entrar en tus herramientas y competencias para fidelizar.
El tiempo se muere a cada instante y tu reciclaje como docente te ayuda a que no te quedes atrás. Un docente que tenga como plan de acción fidelizar y propagar su mensaje por el mundo, debe actualizarse a cada instante.
Convertirte en un docente del siglo XXI no significa solamente “enseñar” mejor, sino poder “conectar” mejor con los estudiantes de este siglo. Esa es la causa de los que antes predicaban sin éxito en el desierto y ahora gozan de sus propio ejército de evangelizadores repartido por todo el planeta.

Nivel 3: El ser humano que vive tras sus clases online
Lema: “Déjaselo fácil para conectar”
Debajo de los dos niveles anteriores subyace el más importante: tu calidad como ser humano.
Comunicarte como un ser humano = fidelizarEs una profesión que tiene que ver con el servicio a la comunidad, con el servicio a los demás, con el desinterés de arrojarte a una causa que nunca podrás ni concretar ni tan sólo abarcar.
No eres un defensor de las causas perdidas, eres un ser humano que quiere hacer mejor a los seres humanos. Escuchar este mensaje ya te debería poner en modo fidelización.
Tras cada empresario que vende “calidad”, tras cada profesor que se desvive en su tarea docente, se esconde un ser humano apasionado.
¿Creas conexión contando tu historia?
Todos tenemos una historia, pero tú, estimado docente, la tienes a lo grande.
Tienes que ser capaz de localizarla, sintetizarla, y conectarla con tu profesión como docente online para que recobre sentido humano. Este sentido es lo que te va a permitir conectar con tus estudiantes, es lo que les va a permitir ver al ser humano que se esconde tras tus clases.
¿Sabes escuchar su mensaje?
El mejor tema de conversación es el ser humano que tienes delante tuyo.
No caigas en la tentación de concebirlo solo como un estudiante que quiere conocimiento lingüístico, sino como un ser humano que quiere comunicar también su mensaje.
El gran secreto para lograrlo es hablando menos y escuchando más. Nunca podrás comunicar tu mensaje si antes tú no escuchas el suyo.

¿Vives el presente, con un pasado que te permite tener una clara visión del futuro?
No sólo es necesario que estés actualizado como docente del siglo XXI, sino también como ser humano.
Una clase anacrónica viene en muchas ocasiones por un docente tras el cual se esconde un ser humano que no es capaz de vivir la realidad actual.
Si quieres fidelizar con tu mensaje, éste debe no sólo ser actual y cumplir las expectativas del presente, sino transmitir también una clara visión del futuro.
Esa visión del futuro se entiende en términos de libertad. Tus clases deben hacer sentir a tu estudiante libre, como un oasis o paraíso en mitad de un desierto, ante tanto ruido que emite su vida diaria.
Tus clases y tu presencia cercana como ser humano debe ser capaz de desatarle las cadenas, que logre respirar y que luego pueda mirar hacia su futuro.
Todo ello no lo vas a aprender ni en cursos de formación ELE, ni en másteres universitarios. Esto lo aprenderás viviendo la vida y sintiendo que perteneces a ella como ser humano.
¿Eres un guía de la vida?
Tus estudiantes no sólo quieren que les guíes en su conocimiento, sino también en su vida.
Enseñar significa comunicar ideas de una realidad que se vive. Para fidelizar tienes que ser capaz de teñir cada clase con tintes de vida, sacando a relucir a tu ser humano y sacándoselo también a tus estudiantes.
Cuando ellos vean que puedes aportar valor a su vida con algo más que gramática, serán tus nuevos evangelizadores.
No hay nada más adictivo que conectar con un ser humano que ofrece luz para seguir moviéndote.
Romper las cadenas a tus estudiantes = Fidelizar
Me encanta el mensaje que transmites en este post….Creo que me has evangelizado!
Gracias Iria. Ahora a difundir el mensaje.
Un gran artículo Sergio, muy buenos consejos y recomendaciones.
Muy interesante.
Felicitaciones
¡Gracias María! Me alegra de que te haya resultado útil.
Me gusto tu forma de transmitir el mensaje de lo que es un educador, docente o profesor. Siempre que un estudiante te recuerde habrás hecho el mejor trabajo, y si el te lleva a nuevos estudiantes es porque hiciste un buen trabajo. Yo trato de que sea así, pero la forma en que lo expresaste es autentica.