El blog no pasa de moda. Y menos aún los blog para profesores de español.
Concretamente el de María Ballesteros. Que se llama “El blog para aprender español” y que sigue vivito y coleando desde 2011.
Lo curioso de todo esto es conocer qué pasaba en 2011. No solo con el blog, sino con la enseñanza del español online en general.
María se reconvirtió a profesora online tras varios años dando clases presenciales. Y lo hizo en 2011. Cuando lo de enseñar español online estaba bastante verde pero lo del blog estaba bastante candente.
En 2011 los blogs estaban de moda. Mucho más que ahora. Y María encontró ahí un buen filón que ha sabido nutrir durante más de 10 años.
Hoy en día, “El blog para aprender español” es una de esas paradas obligatorias para cualquier profesor de ELE que esté buscando materiales, explicaciones, vídeos, ejercicios interactivos… para sus clases en internet.
Un blog es versatil. Cómodo. Ligerito. Además de texto plano de gran calidad, caben muchas cosas.
Y María supo verlo a tiempo. Fue constante. Y Google la recompensó.
Ahora encuentra alumnos de esta forma. Y muchos profesores también, que se ven obligados a echar un vistazo a alguno de sus artículos.
En fin, que si eres profesor de ELE y estás pensando en que un blog podría ser tu canal de contenidos definitivo para tu negocio online, escucha esta entrevista.
María te cuenta cosas de 2011 y cosas de ahora. Pero todas acaban con lo mismo: el blog sigue vivo.
El blog para profesores de ELE online
Intro y su papel como profe
- ¿Te consideras bloguera? Youtubers, creadores de material…
- ¿Cuándo empezaste a enseñar español? Creo que vienes de la enseñanza presencial…
- ¿Por qué saltaste online? ¿Cómo era en esa época enseñar online?
- Herramientas
- Dónde encontraste a tus primeros estudiantes
Blog: el blog para aprender español
- ¿Es el blog tu principal canal para captar contenidos? ¿Lo enlazas con la newsletter?
- Técnicas para llevar gente al blog:
- Incluyes ejercicios interactivos. ¿Cón qué programa?
- Complementando con vídeos.
- Comentarios de los alumnos en el blog
- Redes sociales. ¿Cómo usas el blog y cómo lo complementas con las redes sociales?
María Ballesteros
Transcripción
[00:00:03.800] – Sergio
Bueno María, tú te consideras bloguera, ¿o no?
[00:00:08.150] – María
Debería considerarme blogger, sí?
[00:00:11.060] – Sergio
Lo digo porque hay muchos profesores que no sé, siempre te encuentras en esto. En el mundo del ELE te encuentras a profes que son profesores de ELE y podcasters, profesores de ELE y youtubers. Y digo: lo más seguro es que seas profesora de ELE y bloggera.
[00:00:28.550] – María
La verdad es que yo empecé con un blog en el año 2011. Entonces fue cuando explotó todo esto de la blogosfera y empezaron a aparecer miles y miles de blogs. Y a ver, esto fue un poco circunstancial. Yo fui a unas charlas de emprendedores aquí en Madrid y conocí el proyecto del blog para aprender inglés de Mónica Stocker y creo que he dicho en el nombre, pero bueno, si no, luego lo corregimos y ya está. Y me pareció súper interesante. Y por esas fechas yo estaba trabajando en una escuela de español aquí en Madrid y sabía que quería un cambio. En ese momento estaba en 2011, entonces era en la época de la crisis económica actual.
[00:01:17.300] – Sergio
Justo cuando yo me licencié y me encontré todo esto.
[00:01:20.550] – María
Sí, entonces pues los que estábamos en escuelas veíamos como el se redujo muchísimo el número de estudiantes que venían a Madrid, no sé, y yo noté que era un momento de cambio para mí y me encontré con este momento que había una explosión de los blogs. Y además descubrí este otro proyecto que era de una profesora de inglés, que lo que tenía ella eran un montón de profesores. Sigue funcionando además, y me pareció muy interesante y eso me inspiró a comenzar así el blog para aprender español. Y en ese momento es que no había casi nada. Había muy pocas páginas que se dedicaran a contenidos de aprendizaje de español.
[00:02:08.600] – Sergio
Lo digo porque siempre, siempre que pregunto, María, a la gente, a profesores, ¿y conocéis algún blog de profesores de ELE de español? Siempre, siempre que vienen al tuyo. Es como el blog de referencia. Lleva ya un gran recorrido donde el contenido es bueno porque ellos mismos lo usan para sus clases. Y yo te he traído aquí a la entrevista para hablar de tu blog, pero también de tu papel como profesora que ya has comentado que en 2011 que entraste, es el momento del blog.
[00:02:44.660] – María
Yo viví en Reino Unido y bueno, también he estado en Estados Unidos, pero sí donde estuve más tiempo en Reino Unido y luego trabajé muchos años aquí en Madrid, en una escuela orientada a profesional, a adultos profesionales y ahí la verdad es donde yo siento que aprendí muchísimo porque tenía un claustro de profesores muy buenos y entonces, bueno, he trabajado mucho. En Madrid es donde más he trabajado. En realidad presencial sí, siempre presencial, hasta que comenzó esta aventura en 2011, que a ver, la razón por la que yo empecé online fue porque quería un cambio. Plantearte crear una escuela pues es muy complicado y es algo que vi irrealista, como pues mira, empezó a meter contenido y que me vayan conociendo personas que quieren aprender español. Esa fue mi idea al principio y lo tenía un poco en el aire como iba. Ya veremos lo que hago. Y en ese camino se me ocurrió ofrecer clases por Skype porque en ese momento solamente había Skype y mi sorpresa fue que el blog comenzó en abril de 2011 y ya ese año en otoño, me salieron los primeros estudiantes online que de hecho mi primera estudiante era Lyra de Filipinas, que todavía es mi estudiante a día de hoy, así que verdad, le mando un saludo.
[00:04:10.760] – María
Por qué no? Y bueno, fue una sorpresa ver que funcionaba bien. Me imagino que en ese momento también es que no había muchas opciones o no, es que no había muchos profesores dando clases online y a mí me encanta la clase presencial, pero la realidad es que hay personas que viven muy lejos o también tengo estudiantes que viven aquí en Madrid, pero por su trabajo o lo que sea les viene mejor tener la clase. Así, en mitad de su mañana, después de una reunión o en la hora de la comida, entonces sí que se ajusta pues a las necesidades de algunas personas.
[00:04:45.440] – Sergio
Y este es un salto abrupto. Lo del mundo presencial online, en cuanto a clases, en cuanto a impartir clases me refiero.
[00:04:53.210] – María
Si además no había referencias, o sea, yo no podía mirar cómo dar clase online en tu primera clase online. Entonces a ver, a mí me gusta mucho. Enseñar y para mí es algo como bastante natural. Enseñar español. Entonces sí tenía que dedicar muchas horas al principio a la transición, a la adaptación a la clase online. Algo curioso es que lo que más echaba de menos era la pizarra, así que. Y claro, eso a mí también me empujó a desarrollar más el blog porque comencé a utilizar las herramientas que teníamos que en ese momento pues PDF power point, que no había Kanban, por ejemplo, que es tan socorrido y tan práctico y tan bonito los gráficos, pues no había PowerPoint. Y también ahí empecé los primeros vídeos porque eran para mí, ayudaban a complementar los deberes de mis estudiantes. Y una cosa llevó a la otra de.
[00:05:49.280] – Sergio
Cómo y cómo, como hacía los vídeos en aquel entonces. Pues con los teléfonos móviles, no?
[00:05:55.010] – María
No, no, no, utilicé una urna como una aplicación que ahora mismo no recuerdo el nombre que grababa la pantalla completa.
[00:06:04.460] – Sergio
Vale, eran tutoriales así. Pantalla completa cuando salías.
[00:06:07.370] – María
A la calle. No, no, no en los vídeos. Claro, es que mis vídeos realmente son el complemento de vídeo que yo quiero enviar después de mi clase o antes. Depende. O sea que si quiero que revise algún estudiante, yo digo mira como hemos aprendido hoy hemos practicado. Cómo fueron tus vacaciones de pequeño y hemos estado utilizando este tiempo. Mira este vídeo que está en el blog y además ya lo complementó con actividades interactivas, que son las mejoras que voy intentando hacer al blog para actualizarlo.
[00:06:40.220] – Sergio
O sea que llevas publicando desde 2011 en este blog? Madre mía de forma continuada. Con qué frecuencia publicas María?
[00:06:48.890] – María
Bueno, en un principio era muy frecuente, o sea, cada semana. Es que al principio muchísimo, porque yo quería meter contenido. Entonces al principio, casi cada día creé unas. Todo fue muy intuitivo, bueno, intuitivo y me informaba. Pero cosas que aparecen quizás más evidentes, pues en ese momento, la verdad, era por intuición. Creé unas categorías que ya no, algunas han cambiado y otras no, Ahora tengo más conocimientos de SEO. Pues claro, tu nombre es, pero al principio, por ejemplo, tenía un dónde va Vicente, donde va la gente. Y era sobre cosas para hacer en Madrid y cosas así, que el nombre no era muy muy productivo a nivel de de SEO, pero pero sí categoría. La verdad es que respondían a las necesidades de las clases, pues gramática luego y empecé a meter algunas de aprendizaje y enseñanza. Entonces para mí fue una sorpresa cuando descubrí años más tarde que me seguían casi más profesores que estudiantes.
[00:07:53.050] – Sergio
Suele pasar esto y.
[00:07:54.670] – María
De verdad.
[00:07:55.300] – Sergio
Se suele pasar bastante. Sí, sí, sí. Bueno, también ten en cuenta que es lo profesionales lo que buscan. También es es contenido para sus clases.
[00:08:01.480] – María
Así que a mí me encanta, que a mí me encanta, pero que eso para mí fue algo que me di cuenta más tarde. Yo realmente, pues yo siempre pensaba en el estudiante de español y bueno, y también eso, que el hecho de que me hayan seguido profesores, pues ha creado también mi perfil de estudiante por los contenidos que no tiene, no son muy cómo puedo decir amigables a un niño? Pues tengo la mayoría de mis estudiantes son adultos profesionales, que es lo que he trabajado anteriormente, o sea que un poco los materiales que creaba son para adultos realmente para adultos, no por el contenido, sino por la forma. Más que nada no es AM Y el hecho de que me siguieran profesores hizo que un tipo de estudiantes es el adulto profesional y otro es profesores nativos y no nativos de español.
[00:08:59.260] – Sergio
A mi me pasa, yo yo no trabajo el blog tanto como como tú, pero sí que tengo una lista de email de un email del DELE del En esa lista entraría Yo escribo para alumnos, pero sé que hay examinadores de la y metidos no llego. Principio no me, no me molesta, de hecho incluso me recomendaba alumnos para la clase, así que yo yo contento por eso has comentado dos cositas, a ver si que no se me escapen. Una era el CEO, tú me imagino que tú al principio esto marea el SEO, el hecho que no trabajabas nada. Hoy en día todo esto lo trabajas es el blog, que es el principal canal de contenido por el cual los estudiantes te encuentran.
[00:09:35.980] – María
Ese es el único porque me encuentran. Bueno, no el único. No hay redes sociales, pero es que para mí todo es como todo es lo mismo en realidad. Es decir, yo trabajo. Pues bueno, el blog la verdad es que sí, que desde el principio. Es que fue algo natural, pero yo sí que comencé a hacer categorías, que es muy importante y sí que comencé a etiquetar la información antes, a poner hashtag y cosas así. Lo hacía un poco por mí, por la organización de lo que yo estaba publicando para poder encontrarlo. Y luego realmente sí que ha respondido al SEO. No he ido mejorando con el tiempo, según he ido aprendiendo cosas, no a hacerme transcripciones o todas estas cosas, pues he intentado mejorar. De hecho ahora publico menos, con menos frecuencia, con mucha menos de la que querría, Pero sí que tengo mucho trabajo de actualización porque ha sido algo importante, claro. Y bueno, pues intento actualizar así a veces desde la parte de SEO, desde dentro o actualización de contenidos como puedo.
[00:10:36.090] – María
Porque a ver, que el pretérito perfecto sigue siendo el mismo. Es que eso no puedo y luego intento ir integrando cosas nuevas, actividades interactivas, alguna infografía y los vídeos.
[00:10:49.170] – Sergio
Por ejemplo, si es que haces. No se nos olvida muchas veces que cuando te empiezas a crear contenido de un blog tienes que empezar a crear contenido para que Google se enamore de ti. Pero una vez que ya tienes tu dominio, o sea tu blog ya asentado y lo tienes ya con una buena reputación, muchas veces escoger esos artículos que más tráfico llevan los vas actualizando, vas mirando si hay algún enlace, igual actualiza esa información de aquí, igual pones un vídeo nuevo que has hecho este año y eso a Google también le le gusta mucho. Pero hablando de tus temas, qué temas tratas en tu blog Marea y cuáles son los que mejor te funcionan? Oye!
[00:11:27.360] – María
Bueno, como me decías esto que empezábamos todo, me preguntabas al principio que si me siento bloguera. A ver, a mí me da un poquito de vergüenza decir que soy bloguera, porque cuando yo sigo un blog para mí de cosas de tiempo libre o o de enseñanza, son más que las publicaciones. No es como un diario, pero realmente yo publico unidades, unidades didácticas básicamente, pues hay gramática, hay vocabulario, hay a veces actividades para que interactúen y escriban en el blog. Eso para mí, claro. Todo esto tiene dos partes. Una es que me gusta trabajar y que la gente responda porque eso significa que está bien y es más divertido que no hablar haya un vacío. Pero también, claro, porque la interacción con el mismo blog te ayuda con el SEO. Lo que la gente entre y lee, pero que la gente entre y haga click aquí y allá, que responda, que escriba, que interactúe con el blog. Entonces intento dar respuesta a esas dos partes y los contenidos es que bueno, pues es que están dirigidos totalmente a aprendizaje de español.
[00:12:33.270] – María
Hay gramática, vocabulario, preparación del DELE, cosas así. Es muy orientado a clase, muy orientada a clases y cual son.
[00:12:42.900] – Sergio
Los artículos que más tráfico te llevan? Sobre qué? Sobre el típico tiempo verbal y gramática o algo así.
[00:12:48.720] – María
Bueno, a veces, a algunos años ha habido alguno muy sorprendente, como a lo mejor un refrán que yo y dale cuanto hasta la gente entrando al blog por no sé, ponerse morado. Imagínate. Ahora me sale el refrán el de mangas verdes a buenas horas verdes. Bueno, ese hubo un año que todo el tiempo estaba el primero. Yo no podía, ya me ha pasado, era enorme, imagínate. Pero algunos de de dedicados a cómo escribir, por ejemplo, tienen muchas. Tiene lógica porque no solamente entra el estudiante de español, también entran en nativos que quieren comprobar oye, cómo escribo esto, pero luego tengo muchos contenidos académicos que que funcionan porque bueno, esto es un punto que sí que me parece interesante. Yo no creo contenidos para que se hagan virales, porque en mi proyecto no es real, o sea, no es algo realista. No es como yo. Yo no hago una cosa para. Esto va a servir. Este video lo van a ver 1 millón. No es todo un poco más a largo plazo?
[00:13:56.340] – María
Entonces lo que yo quiero es que profesores de. De colegios, de universidades confíen en esos materiales para ellos, para que ellos lo compartan con sus estudiantes. Es un poco más este embudo.
[00:14:13.530] – Sergio
Sí. Bueno, eso sí es una. Un panel de ventana. Un panel. No, eso que comentas del contenido viral también es algo muy curioso, porque a ver si tienes la suerte de crear algo y eso se vuelve viral. Fantástico. Pero normalmente no se recomienda que esa sea la pretensión a la hora de crear un contenido, de buscar la vialidad. Sí que es cierto que cuanto más publicas, más oportunidades tienes a nivel de estadística de que algo se haga viral, no? Pero en un principio yo fui como tú, yo creo. El SEO casero es aburrido, pero es aburrido. Funciona a largo plazo, pero hay que funcionar a largo plazo. Oye, es una máquina automática de tráfico a tu web. Y eso? Pues claro. Es fantástico.
[00:14:52.860] – María
Son útiles para mí. Eso es lo más importante. No? A ver, a mí, por supuesto. Cualquier cosa que publico quiero que tenga el máximo impacto y la máxima difusión. Lo único que hay que ser realista con los contenidos que haces. No estamos hablando de una cosa que busca todo el mundo. Está claro que va dirigido al interés de personas que o enseñan o aprenden español. En mi caso, entonces, a mí, por ejemplo, cuando un vídeo para mí ha triunfado, cuando yo ya veo en el SEO que está colgado en la página de una universidad, porque yo ya sé que ahí todos los del departamento, los que estudien español, lo van a tener. Está dentro de alguna tarea que tengan. Yo no tengo acceso a esa parte para visual.
[00:15:33.720] – Sergio
O algo así.
[00:15:34.800] – María
Claro, el campus de la mayoría de entonces son no tienes millones de visualizaciones, pero sí que es un goteo constante. Y además, cada vez que estos estudiantes que tienen un interés en lo que están estudiando es que les interesa más o menos, pero bueno, están ahí porque aprenden español, pues también están viendo mi proyecto y también enseño. Sea que para mí hace un doble juego. Por un lado consigo que lo vean, estoy haciendo difusión y además me está conociendo un potencial estudiante o cliente del futuro.
[00:16:06.750] – Sergio
No? Sí, sí. Y has comentado también una cosa interesante. Ahora con lo de con los comentarios que los estudiantes deja tu blog. Claro, utilizas el blog como un canal de interacción, que es algo que, por ejemplo, que con el podcast esto cuesta mucho más porque sí te pueden enviar un mensaje de voz, pero es algo muy, muy difícil que lo hagas, eh? Funciona? Interactúas con tus estudiantes y los comentarios del blog? Esto también es positivo para el SEO, como has comentado, pero sé que también tienes una newsletter, no? Si también trabajas la newsletter.
[00:16:34.350] – María
No? Y es que ahí tengo que tener un proyecto tan largo. Tiene pros y contras y es que hay un canal de suscripción y ellos cuando yo publico reciben un email que he publicado y ahora mismo estoy un poco atrapada técnicamente en esto porque. Bueno, pues porque quiero recuperarlos, o sea, quiero poder utilizarlo esto y. Y es una herramienta tan antigua que podría perder toda la información que tengo hoy. Entonces, de momento hay personas que se suscriben al blog y reciben la información de que se ha publicado una nueva publicación, pero no es algo que no he trabajado el newsletter como tal, pero sí que se que es efectivo. Lo he utilizado en otros proyectos que he trabajado en comunicación y me gusta mucho. Es una herramienta muy buena.
[00:17:28.260] – Sergio
Que claro, das por RSS. Me imagino por el aviso de que la gente es solo un amigo, dice uno de estos lectores será Google Reader.
[00:17:35.400] – María
O el.
[00:17:35.850] – Sergio
Net bli este no sabe cual está, pero bueno, que te avisa cuando hay María cuando ya tienes una buena base de datos eh? Pues la gente.
[00:17:42.750] – María
Claro, claro, claro.
[00:17:45.270] – Sergio
El poder sacar el email. Sí, sí que es cierto que lo hemos comentado en nombre de tu blog, que es. A ver, es es el blog para aprender español.
[00:17:53.400] – María
Es el blog para aprender español. Pero como en 2011 yo no tenía la mente de utilizar el nombre no de arroba y el nombre como en Instagram por ejemplo, pues en las redes sociales hay blog de español también. Claro, tenemos el problema de la Ñ. Entonces sí, el blog es el blog para aprender español, pero es blog de espanol puntocom y en las redes utilizo eso, pero que fue un nombre bastante acertado. Ahí sí, ese nombre lo elegí bien.
[00:18:19.470] – Sergio
Buen dominio viejo, pk en dos minutos ya estas cosas se cuelgan libre. Estas maravillas.
[00:18:24.540] – María
Madre mía, sí, porque qué se me podría haber ocurrido? Otro super creativo y bonito pero que no sirve. Sí, también un poco me ha tenido pros y contras este nombre porque durante una época también tenía una página web que se llamaba Hispano Logic, porque me di cuenta, claro, como la gente va a confiar en que vaya a decir comprar clases, contratar a un profesor o tomar. Clases. Hablo ya de las clases. Clases, videoconferencia en algo que no es una web, que es un blog. Y durante unos años posicioné una página que se llamaba Esta no lo llena, posicioné muy bien, pero hubo momentos que decidí que no tenía sentido, que ya que sí que había generado confianza y que me seguían llegando los estudiantes por el blog para aprender español. Entonces fue una decisión un poco difícil de tomar, porque que tu escuela se llame el blog para aprender español, sabes? Pero bueno, es que yo estoy condicionada por mi propia circunstancia.
[00:19:23.410] – Sergio
Y que a mí el dominio me parece, pero fantástico. Ojalá eso quedase libre para comprar. No te digo yo que sé ese dominio. El logo de Google Plus lo puedes vender a buen precio porque es un buen dominio en Hablando de más técnicas. Echa un vistazo a alguno de tus artículos en el blog. Vamos a ver cómo hace María los artículos. Saber cómo poder retener audiencia que os incluye interactivos que nos. Con qué herramientas lo estás incluyendo. Esto son cosas de rellenar huecos y eso.
[00:19:49.780] – María
Rellena huecos en rellenar, rellenar huecos o de arrastrar la palabra a cosas que permitan un tipo de ejercicio que sea muy objetivo y muy que la persona que lo está haciendo pueda entender bien. Ha hecho esto bien o mal. No es como yo no estoy ahí para guiar al estudiante. No pueden ser ejercicios muy abiertos tampoco. Sí que a veces digo pues deja tu experiencia o otros ejemplos en comentarios, porque yo sí que quiero que dejen comentarios que como ya he dicho antes y utilizado h5 P Mmmm, por ejemplo, pero he utilizado más y luego este año también, no? Desde hace dos años ya he utilizado geniales algunos tableros de geniales que me parecen muy interesantes y también no sólo para estudiantes, para estudiantes, no para profesores, no que los usen en su clase online compartiendo la pantalla. Pero bueno, los ejercicios ahora mismo como tengo tanto contenido, los que voy creando son porque los necesito yo para alguna clase que digo mira, este no lo es. Entonces ya de paso por lo dejo todo un poco más.
[00:21:01.940] – María
Intento actualizar los anteriores relacionados con ese mismo contenido, interrelacionar los todos y se me está poniendo ya complicado porque sí que tengo ya muchos títulos SEO utilizados, entonces no puedo crear competencia en esto. Para los que empiezan con los blogs no puedes crear competencia de contenidos, tienes que pensar bien cómo organizas el nombre de cada de cada publicación para no crear un conflicto de jerarquía de intereses dentro de tu propio, de tu propia web o blog, porque si no, Google va a estar muy confusa.
[00:21:37.090] – Sergio
Así que no hay que liarla a Google.
[00:21:39.220] – María
Oye, y qué le hará Google?
[00:21:40.690] – Sergio
Y en cuanto a los vídeos estos, que ya has hablado, tres de ellos no sé si son vídeos, son vídeos. Desde cuándo empezaste a hacer estos videotutoriales? Que bueno para que la gente que todavía no lo ha visto son vídeos en los cuales tú estás profundizando sobre lo que tú has comentado en el artículo de blog, no me parece.
[00:21:56.500] – María
Bueno, yo tengo vídeos de diferentes tipos. Los vídeos responden a necesidades de un estudiante de español, entonces hay algunos que son de tiempos verbales, así que no es nada claro, no es súper interesante como un podcast para escuchar, pero que necesita revisar eso, pues le viene muy bien para eso, para preparar un examen o estudiar y ya está. Algunos tengo dictados, ejercicios de pronunciación, comprensiones auditivas. Entonces bueno, cada uno me da juego de una manera las compresiones auditivas que están muy bien para actividades interactivas, los que son de gramática pues obviamente también los de pronunciación me gustan mucho y funcionan bastante bien, pero los vídeos igual. En los vídeos para que funcionen es muy importante trabajar el SEO de YouTube, que es enorme. Sí, sí, bueno, y yo he tenido mucho trabajo y empecé en 2011 con los primeros vídeos que hacía un power point y explicaba lo que hubiera hecho en clase y se lo podía enviar a los estudiantes. Y tenía una estudiante que trabajaba en Google Maps y ella fue la que me dijo Tienes que ponerlos en YouTube porque.
[00:23:08.440] – María
Porque tal. Y entonces fue muy buena idea porque hay videos desde 2011 y. Y no son unos vídeos maravillosos tecnológicamente, pero bueno, hago, intento mejorarlos y hacer. Bueno, es un producto al final con mucha honestidad. Soy una profesora de español, no soy diseñadora gráfica y y hago lo que puedo, pero creo.
[00:23:33.940] – Sergio
Que está muy.
[00:23:34.330] – María
Bien haber mejorando.
[00:23:35.590] – Sergio
Lo de API, porque ellos sienten dos cosas muy buenas. Por una parte de la gente que te cuenta por internet va a tu blog. Es decir, después de ver el vídeo y el podcast hace click y va a tu blog. Y luego la gente que ve el vídeo dentro del artículo del blog. Es más. Es más tiempo de persona que está viendo un artículo y esa vuelta me lee. Le gusta mucho.
[00:23:53.880] – María
Claro. Y esa publicación en Google pues tiene imagen, tiene video, tiene diferentes formas de formatos, de que es un currazo.
[00:24:01.830] – Sergio
Esto es lo que tu haces, esto es un currazo, es es es un artículos escritos trabajados a nivel de SEO, complementados con vídeos con ejercicios interactivos. No está mal. Esto no está mal. Dios mío!
[00:24:13.230] – María
Por eso yo ruego paciencia, que si hay algunos algunas publicaciones. Yo no tengo alcance personal para revisar que se que hay muchos que están ya obsoletos. A veces elimino ya a publicaciones que digo bueno, esto ya lo quito, pero es que es mucho trabajo.
[00:24:30.810] – Sergio
Oye, cuando publicas un artículo además de la gente que les ha enviado la notificación esa que antes me comentabas y tal ocasión artículo lo publicas de las redes sociales.
[00:24:40.500] – María
Claro. Sí, claro. Pues lo que lo comparto en Facebook, aunque estábamos hablando antes, justo antes de empezar la grabación, que las redes sociales no es lo que era. Yo hablo como una abuelita, ya esto no es lo que era en 2011.
[00:24:57.390] – Sergio
Lo has visto mundo hijos míos, yo he visto mundo, Yo no!
[00:25:00.600] – María
Bueno, pues yo viví la creación de la de la página de Facebook y al principio generaba una cantidad de visitas impresionante, pero luego yo he visto como las redes se volvieron mezquinas. Y bueno, la verdad es que no me preocupa mucho, pero sí que es verdad. Tengo Twitter, Facebook, tengo Instagram y tengo Pinterest, que es muy interesante también como red. Entonces Facebook se va publicando porque si en el SEO yo observo que siguen, aunque no siempre hace falta que te den un like o un o lo compartan para que sí que estén visitando lo que publicas. O sea, quiero decir que no les des moralismos. Y claro, sigue, sigue siendo un canal porque por el que entran usuarios del blog utilizo Instagram. Pues sí, intento poner ahí el enlace de lo que haya publicado último y luego cuando no tengo nada, algo publicado interesa que lleguen a YouTube. Siempre lo dejo. Intento dejar lo que me interese que la gente visite o los usuarios. Entonces Instagram a mi me parece intento de ir actualizándolo como un escaparate para un nuevo estudiante.
[00:26:13.900] – María
A un profesor que mira mi proyecto y dice a ver, a ver que hay aquí en Instagram. Y yo creo que es importante actualizarlo con cierta frecuencia, porque eso significa que tú cuidas tus proyectos. Son escaparates al final, no? Claro, Y Twitter? Pues igual me gusta. Me gusta leer en Twitter también interactuar a veces con otros profesores y tal. Instagram me gusta también a nivel personal, porque he conocido a muchos profesores y proyectos personalmente y eso la verdad es que es algo que se lo debo a Instagram, porque yo estaba muy aislada desde 2011. Yo me acostumbré un poco a trabajar así, pero era muy difícil entrar en contacto con profesores con proyectos similares, primero porque no había tantos. Y bueno, pues la comunidad de Instagram es algo que ha ido creciendo más en los últimos años y que existe y que a mí me encanta a nivel también tanto estudiantes, pero también profesores. Y luego mi red favorita es YouTube y para mí en realidad es la que para mí es la más importante.
[00:27:18.010] – María
En mi proyecto.
[00:27:19.060] – Sergio
Si ya hacía antes creas trabajo encima, ahora ya has puesto las redes sociales, ya de por medio, todavía más trabajo y a marea. Jope, hay que ver lo como está todo bien, bien pensado, bien, bien organizado para todo, todo bien, bien. Todo esto es interesante.
[00:27:32.610] – María
No cometo muchos errores, pero he aprendido de ellos. Esto es un ensayo error. Es lo que te decía antes, que ahora hay mucha información. Si tu quieres. Venga, voy a ver la SEO en YouTube 2022 y ves ahí un poco lo que se cuece en otros blogs que se dedican a eso específicamente. Pero también he cometido un montón de errores, pero aprendes de ellos. Ya está.
[00:27:56.290] – Sergio
Como todos vamos a ir terminando hoy aquí la entrevista que hemos, que hemos hecho alguna, una buena pincelada de tu vida, de que empezaste esto en 2011, en plena crisis económica. Cómo en aquel momento no había casi nada y como tú, a veces con un blog que ha ido creciendo, creciendo a lo largo ya más de diez años que tiene esto. Ah, y como ahora mismo es un blog de referencia para cualquier profesor de español como lengua extranjera que quiera encontrar actividades. Y luego también yo recomendaría también que se fijase un poquito en cómo escribir los artículos a nivel de SEO, como lo complementas con el vídeo, ejercicios interactivos, los comentarios, porque es una buena forma de utilizar un canal de contenidos que mucha gente dice que el blog está muerto y el blog no está, vuestra blog sigue vivo, lo que pasa que hay que saber usarlo mejor. Y ahora estamos en 2011, como era tu caso, pero hoy que hay mucho espacio todavía para hacer cosas y sobre todo con un contenido tan versátil que es muy versátil el blog.
[00:28:52.150] – María
Y además en el mundo de la enseñanza es que bueno, puede haber 800 artículos sobre el futuro, pero también hay 800 artículos sobre SEO, sobre marketing, sobre las finanzas. Entonces no nos tiremos piedras en nuestro propio tejado. Yo creo que quien esté metido en un en un proyecto online te tiene que gustar, porque lo que sí que necesitas es constancia y algo de constancia. Yo, por ejemplo, ahora mi constancia no está tanto en publicar, sino más en actualizar. Pero sí que es verdad que es algo que no puedes abandonar 100%, pero es que todos los trabajos tienen cosas en las que tienes que estar constantemente trabajando, no?
[00:29:32.800] – Sergio
Tú estás en otro, en otro estadio. Ya, pero bueno, has pasado por eso. Ahora todo mundo, todo BL que se quiera dedicar o que quiera abrir un blog y quiera el blog como principal del contenido. Pero bueno, hay que publicar, publicar con cabeza. Yo siempre lo digo, María, alguien que se haya enamorado, enamorado de tu voz, dónde te puede encontrar? Cómo se puede suscribir, donde te puede seguir, donde puede leer estos artículos?
[00:29:56.990] – María
De mi blog.
[00:29:57.860] – Sergio
Sí, bueno, de tu marca, donde es, donde te pueden encontrar.
[00:30:01.850] – María
Pero aparte del blog te refieres no.
[00:30:03.800] – Sergio
En el blog como en redes sociales o lo que sea, donde está.
[00:30:06.780] – María
El.
[00:30:07.010] – Sergio
Contenido. Y no sé.
[00:30:09.080] – María
Si además de mi email que está en el blog está toda la información. Se pueden dirigir directamente al blog con cualquiera de las redes sociales. Yo sí que intento ser bastante constante en revisar si alguien ha escrito y respondo e intento responder siempre. Si alguna vez no he respondido será porque no lo habré visto.
[00:30:28.530] – Sergio
Pero bueno, las dos formas sabéis que siempre dejo un articulito con el link y ahí mismo haces un clic y ya vais a conocer a María y vais a ver lo que está haciendo. Muchísimas gracias María, por dejarte raptar por aquí, por el.
[00:30:42.890] – María
Gracias a ti. Saludos a todos. Nos vemos en la revista. Adiós.
Deja una respuesta