Una entrevista para hablar de dinero. Concretamente de dónde invertir el dinero que vayas ganando con tus clases, con tus cursos, con lo que sea que vendas como profesor de idiomas online.
Te hago un spoiler rápido: no, no es en el banco.
Miguel Gaztambide ha sido profesor de economía durante más de 15 años.
Desde hace años vio que esto del dinero estaba cambiando. Que ahorrar para luego meterlo en un banco, pues como que no.
Descubrió que la economía, los bancos, los estados y la educación financiera, sabían cosas que él no sabía.
Una cosa llevó a la otra.
Y empezó a invertir y poner su dinero en otros “lugares”.
Se empezó a meter en grupos de trading con norteamericanos, en foros de inversión y…. o chorprecha, sí, había allí todo un mundo que nadie le había contado.
Además, que muchos de estos traders norteamericanos les interesaba aprender español para sus inversiones. Y Miguel, que ya andaba un poco quemado de dar clases de economía en institutos, empezó a ver un buen filón para dar clases de ELE a estos adinerados y capitalistas alumnos.
En esta entrevista no hablamos de este cambio profesional. Pero sí de lo que sabe de dinero y de cómo lo invierte como profesor de idiomas, que tampoco viene mal.
Dónde invertir el dinero como profesores de idiomas – Entrevista completa
Puntos clave
1.52. Un ejemplo rápido de un profesor de economía que explica por qué los españoles somos financieramente ignorantes desde la escuela.
2.51 Una decisión muy bruta que tomó un presidente norteamericano al desvincular los billetes y las monedas del oro, de tal forma que hoy en día no es más que “papel” mojado.
7.26 La posibilidad inminente que Papá Estado nos diga que nos paga cuatro duros para la jubilación y el miedo que tiene a decirnos que nuestro sistema de pensiones está quebrado
12.24 Razones de por qué acumular dinero en una cuenta del banco es lo más inseguro que te puedes echar a la cara
16.37. Qué son los PIAS y por qué dan 100 patadas al típico plan de pensiones de jubilación español.
19.49 La mejor herramienta de inversión que tiene el sistema español y cuya ventaja fiscal no la tiene ningún otro país y que el español medio no tiene ni idea de cuál es.
23.38 Cómo la renta fija tiene de todo menos fijo y cómo he palmado pasta este año, y algunos trucos sencillitos para invertir en renta fija sin palmarla.
30.51 Qué dos herramientas de inversión ha usado Amancio Ortega en los últimos años para hacer crecer su dinero y que, curiosamente, están a tu disposición.
34.55 Algo llamado ETFs que aunque tenga nombre de medicamento viral, es algo que te permiten llegar a sitios donde los fondos de inversión no llegan.
Lista de recursos para invertir
Megalista de recursos gratuitos para ser un profesor de idiomas capitalista
Transcripción “Dónde invertir el dinero”
Sergio Delgado [00:00:01]:
Fija, fíjate Miguel que llevo no sé cuántos emails llevo yo aquí enviando a profesores de idiomas online hablando de dinero y nunca hasta ahora había traído a nadie que supiese de dinero como tú. Para la gente que no te conozca rápidamente Miguel ¿quién eres y qué tienes que ver con el dinero?
Miguel Gaztambide [00:00:19]:
Toco dinero, trabajo por dinero. Pues básicamente soy un profesor que estudia economía, que di mis vueltas por ahí trabajando para empresas privadas, trabajé administrativo de contable, tuve trabajos también no cualificados y al final aterrizé en la enseñanza pública. Estoy en instituto, imparto clases de economía y ya llevo ya pues solo 15 años. Solo 15 años. Y es una asignatura que yo lo veo, yo diría como que la ignorancia financiera no sale cara y más en tiempos actuales en las que los poderes fácticos entre otros los bancos pues aprovechan de la ignorancia del personal algo tan simple en pleno silve en 2023 ver una foto haciendo fil en el Banco de España en Madrid para gente para comprar una letra del tesoro que tú la puedes comprar online y que tienes más alternativas, pues en pleno siglo en el 2003 me parece patético pero es lo que se está vendiendo que hay un montón de ahorros la gente no sabe qué hace con el dinero y dice oye al 3% las letras del tesoro vale pues allá que me voy a comprar y eso tiene mucha historia hay que plantearse porque a ti te van a pagar el 3% en España la letra del tesoro y porque Alemania por ejemplo paga el 2, 4 entonces hay unas variables que son la rentabilidad y los horizontes temporales que puede ser a 3, 6, 10 meses los que sean que eso influye en la rentabilidad que te van a dar.
Sergio Delgado [00:01:51]:
¿Tú crees que somos ignorantes financieramente los españoles, Miguel?
Miguel Gaztambide [00:01:55]:
Sí, mucho. Y además te digo más, por ejemplo, en el mundo anglosajón tienen una asignatura que es economía del hogar o sea oye suma resta ingreso gasto me endeudo no me endeudo simple aquí no se da y yo estoy convencido que hay intereses para que no se dé En economía no tocamos nada de finanzas, Tocamos otros temas pero no tocamos finanzas. Entonces, al final, tú estudias la carrera, tampoco es que te digan mucho porque tienes unas… Hay varias asignaturas, una de ellas era dirección financiera pero te la enfoca en el punto de vista matemático, con números e historias, que sí, que hay cosas, pero al final yo te diría que si la gente se involucra si quiere si busca la información por internet hay sitios hay revistas pero ya es ya inquietud de cada uno o sea no hace falta estudiar economía para saber algo de finanzas. Eso lo que voy.
Sergio Delgado [00:02:49]:
Si tuviésemos que empezar hablando de dinero, por dónde empezaríamos? Cómo podemos contextualizar un poco la situación actual? Miguel.
Miguel Gaztambide [00:03:00]:
Pues mira, yo diría lo principal, el patrón oro, la moneda cuando la segunda guerra mundial gana a eeuu es el nuevo rey de la economía mundial y su moneda el dólar pues es la que es con la cual se realizan todas las transacciones importantes bien que ocurre que poco a poco eeuu tiene una crisis bueno la Guerra de Corea y posteriormente la Guerra de Vietnam en los años 60 y ahí ya se empieza a endeudar. ¿Qué ocurre? Que hasta ese momento las divisas, sobre todo el dólar, iban referenciadas al oro, estaban respaldadas. Entonces, bueno, pues la gente asumía que se usaba el dólar pero detrás había oro. ¿Qué ocurre? Que Estados Unidos a partir de la Guerra de Vienda empieza a entrar en déficit, en deuda y dice oye si tengo yo que respaldar mi moneda con el oro pues como que esto me va a costar mucho y entonces en el 1971 Nixon saca se carga el patrón oro y a partir de ese momento ya se emita el sistema pues dólares a la maquinita venga a dólares sin ningún respaldo y a partir de ahí es cuando empiezan a hacer una deuda fuerte de los países, empezando por Estados Unidos que es el más endeudado, pero Estados Unidos por ejemplo tiene petróleo en casa, Estados Unidos va jugando, digamos que es una deuda un poco especial, pero efectivamente Estados Unidos está en dudas tal cejas. ¿Qué ocurre? Que el resto de los países se van sumando y en este momento actual tenemos un bloque, que es el nuestro, con un capitalismo que ya no es lo que era, que está haciendo aguas por todos los lados y que hay que modificar, cambiar, hay que crear otro capitalismo en el que nos movemos con monedas fiat que son los euros, los dólares, que no tienen respaldo en oro. Y en el otro bloque pues ha surgido una nueva potencia que es China, que quiere destronar a Estados Unidos y que está buscando sustituir el dólar por su moneda que es el yuan. Entonces así tenemos que China se ha buscado ya bloques de países como por ejemplo el ojo pérsico, Rusia, etcétera y está intentando desde hace años comprar oro. Se está comprando oro y materias primas. Entonces China ha intentado una serie de actuaciones. La principal son inversiones en países de latinoamérica buscando las commodities, los materiales primas. ¿Qué ocurre? Les hace infraestructuras y a través de eso llegan las commodities. ¿Qué ocurre? Pues que son malos pagadores y tienen problemas. Entonces, como de ese tema ya está un poco harto, ha dicho, bueno, pues me voy a los países ricos actualmente china está comprando el petróleo algo súper chico está a digo un acuerdo para pagarles en el yuan o si quieren les pago en oro ha montado empresas para hacer todo el negocio del petróleo por inspecciones, refinado y distribución por otras partes del mundo, por ejemplo en el mar de China. Además ha llegado a los mismos acuerdos con países del norte buscando petróleo de África y por ejemplo también tiene acuerdos en Asia con Indonesia, séptimo producto de petróleo. Entonces vemos que China junto con Rusia está buscando, ya sólo le falta lanzar su moneda, el cripto yuan, el cripto ruso yuan o lo que se monte en ellos, pero respaldado por materias primas y oro y ahí estamos nosotros, en la otra parte, emitiendo como locos dinero, dólares, euros, sin respaldo y entonces nosotros, en esta película que nos ha tocado vivir pues tenemos que bailar y lo único que es agenciarte unas cartas medio decentes para jugar la partida.
Sergio Delgado [00:06:44]:
Claro.
Miguel Gaztambide [00:06:46]:
Nuestro mundo es muy complicado y el de ellos andan con un super hábito bestial
Sergio Delgado [00:06:52]:
o sea que está desequilibrada la situación
Miguel Gaztambide [00:06:57]:
está pasando a lo largo de todos los tiempos entonces bueno pues nos toca vivir este tiempo.
Sergio Delgado [00:07:01]:
Oye, Hablando de los estados en sí, hay una gran desconfianza hoy en día hacia los estados porque el estado cada vez está más endeudado, sobre todo el estado español, y tiene un sistema de jubilación de pensiones que está quebrado. Esto si lo dices a una persona normal y corriente, podría decir que no, no. O sea, todavía hay como cierta visión paternalista del Estado, que el Estado siempre va a cuidar de nosotros y que el Estado nunca nos va a fallar. ¿Puede fallar un día el Estado? ¿Puede ser que un día diga, oye mira, que la jubilación, que no, que os vamos a dar aquí cuatro duros y ya está mira.
Miguel Gaztambide [00:07:39]:
Por partes. Los estados. Diferentes países han quebrado y el nuestro también yo te diría que en este momento todos los estados están endeudados nuestro sistema capitalista funciona con deuda y claro, una desconfianza total, pero total. Si ya empezamos por datos y decimos que, por ejemplo, Italia tiene deuda pública del 150 sobre el PIB, El PIB es el producto interior, el producto externo que produce un país. Es decir, si yo produzco 100, debo 150. Pero es que España está con el 115, 120. Francia está igual. Bélgica está con el 115. Grecia, que la intervinieron en la crisis del 2008, está con el 180% del PIB. Y Portugal, pues anda con el 120 también. Te vas a la parte norte de Europa y tienes los países nórdicos que andan con una duda del 30-40% sobre el PIB y Alemania el 70%, es decir, si viene un problema pues tienen un margen de maniobra, nosotros no. Ojo, que ellos no son perfectos, que Alemania nos ha vendido a todo el sur y digamos que estamos todos condenados a entendernos. Entonces, ante esa situación de endeudamiento, ante esa situación de los bancos, porque por ejemplo los bancos intentan, les obligan, del Banco Central Europeo a tener un ratio de solvencia, los ratios de solvencia de los bancos españoles, pues bueno, están bien y seguirán funcionando, pero son los últimos, son más sobre los europeos. Entonces, en este momento la gente pues está tomando sus medidas y lo que sí se está haciendo es abrir cuentas online en otros países por ejemplo el banco lebrón de noruega en el que tú puedes abrir online, puedes abrir una cuenta para tener dinero seguro, porque claro, si aquí, si Noruega cierra el Chavisque, pues nos vamos todos a casa. Y esa desconfianza existe, y no son una cuenta, varias cuentas se pueden hacer. Entiendes? Pues por ejemplo, te estoy hablando en Alemania, viví en Suiza, Dukas Copi en Noruega, LeBlanc, el banco revoluc, que es indiferente, multidivisas. Esa es una actuación que la gente tiene miedo, tiene temor y dice Oye, pues vamos a actuar en consecuencia y hay otro montón de gente que sigue creyendo que pues que todo va bien pues ya está
Sergio Delgado [00:09:54]:
se pagará alguna vez la deuda o nos perdonar la deuda.
Miguel Gaztambide [00:09:58]:
La deuda no se va a pagar entonces ya cada uno dice para que tengas una idea cada españolito debe 30.000 euros. Ni comido ni servido. Si tú empiezas a ver las pensiones que tienes, la gente no trabaja tantos años, las nóminas son las nóminas son inferiores del personal y esos no pueden mantener al mogollón que llegan ahora los baby boomers. Es que las cuentas no salen. Además otra cosa, en España que somos muy generosos pues tienes que la gente cobra más o menos el 80% de su salario que ha tenido pero es que en Alemania es el 40% y en Alemania una pensión son 1000 euros más tus ahorros y tú lo que tú hayas puesto de tu parte y entonces bueno pues saca conclusiones a ver el sistema no se va a caer pero estamos en una transición que oye que interesa tomar tus medidas en esta partida, busca unas cartas decentes entonces los estados pues claro que van a seguir así, El tema es qué va a pasar en el momento que tú tengas acceso a una moneda cripto no sé qué que está garantizada con con materias primas y con oro frente a la tuya que Estás ahí y por ahí China quiere entrar y está entrando, es obvio. Entonces claro, eso te implica plantear muchas cosas. Una guerra de Ucrania es interesante a China. Aquí el mundo se va… El centro geopolítico del mundo y económico se ha desplazado al sudeste asiático. Los actores tienes Europa, Estados Unidos, sudeste asiático. Y ahora se ventila el tema entre dos. Estados Unidos, sudeste asiático. España ya no es España, no, Europa. Europa ya puedes ver lo que hay. Somos más papistas que el Papa. Oye, en Europa el coche eléctrico aquí en 2035 no hay ningún coche de combustión. Lo están haciendo los primos. Si no hay infraestructura, no hay nada. Pero lo hemos dicho nosotros. Ni Estados Unidos ha dicho eso, ni los chinos se niegan un redondo que estamos haciendo aquí pero bueno sin más vamos.
Sergio Delgado [00:12:13]:
Entonces recapitulando un poquito estados endeudados sistema de jubilación quebrado, bancos que no paren de imprimir dinero todo el rato, el banco central… ¿Es seguro hoy en día, Miguel, meter dinero en un banco?
Miguel Gaztambide [00:12:32]:
A ver, yo lo que he hecho y lo que se está haciendo. Tú necesitas una cantidad de dinero 5, 6, 8, 10, cada uno lo que tenga, para funcionar el día a día. El resto no acumular en una cuenta del banco porque es lo más inseguro que te puedes echar la cara. De hecho, te digo más, en el 2020 se hizo una reforma de ley seguridad nacional. En ese momento al presidente de turno ya es totalmente legal que te pueden decir oye por fuerza mayor por el dudamiento del estado por la pandemia por lo que sea pues vamos a coger el 5% de vuestro dinero líquido en las cuentas corrientes eso es legal yo no sé si pasará no pasará pero ante eso pues tomas tus medidas. Hay gente que se está abriendo cuentas de banco en Panamá, por supuesto en Georgia, etcétera, etcétera. Entonces yo no tuve el dinero en el banco cantidad de series, más allá de funcionar en el día a día. Y me buscaría cuentas en otros países, que pueden ser europeos o pueden ser de fuera. Y ojo, una cosa que hay que tener en cuenta, puestos a abrir una cuenta fuera. Que el IBAN es la matrícula de tu cuenta. Bien, que el IBAN, si tú ya ves una cuenta en noruega que la cuenta aquella no está referenciada al ibán tuyo en españa sino que sea una cuenta con ibán noruego o sea es decir diversificación dividir vencerás.
Sergio Delgado [00:14:04]:
Es el CFC rules estos no?
Miguel Gaztambide [00:14:07]:
Para que te digan que sepa hacienda que te estás ahí bueno eso es tú vas abriendo opciones por supuesto todo legal y hay que hacerlo todo legal pero si a ti te dan un iván de noruega propio de ellos por dices por valer y va muy bien otra cosa si tú te abres cuentas fuera de españa a partir de 50.000 tienes que declarar hacienda y hay que declarar, o sea, tienes que hacer todas las cosas legales, ¿Vale? Hasta la última instancia que es, oye, pues mira, residencia fiscal en Panamá Pero eso ya son ya palabras mayores y la última instancia Hasta entonces tú puedes ir jugando ¿Vale? Y pues eso abres diferentes cuentas y ya está y sobre todo cuentas multidivisa y ojo y esto implica que tengas una tarjeta para sacar dinero de los cajeros sin comisiones y si la cuenta es multidivisa que tú puedas cambiar de euros a la moneda del país o a todas lo que te dé la gana sin comisiones todo eso existe es cuestión de investigar
Sergio Delgado [00:15:05]:
algunos ejemplos miguel de cuentas y multidivisa que no nos cobren por sacar dinero?
Miguel Gaztambide [00:15:11]:
Revolut es una de ellas ya te mandaré una hoja con un montón de de cuantas pero te digo un matiz hay cuentas de estas que hace un año tú la podías abrir con el IBAN del país, últimamente la han cambiado y ya te dan el IBAN tuyo español, por algo será, no?
Sergio Delgado [00:15:30]:
De hecho Revolut creo que es lituana, ¿no? Y creo que ya está, hay algunos que te ponen el IBAN en español, ya está como empezando a cambiar. Hay que tener cuidado con eso. Bueno, cuidado no, o sea, Fíjate, es a lo que estamos asistiendo.
Miguel Gaztambide [00:15:47]:
Entonces, por ejemplo, esa cuenta no te interesa y te interesa otra. Al final tienes que ir a asesoramiento profesional. Que eso sea o sea los americanos, los americanos tienen muy asumido que van a pagar por tener acceso a un abogado, a la sanidad y a un tío que le a un asesor financiero, ya está, esto es un coste fijo que hay que asumirlo en nuestro país y ya está para hacer las cosas legales, hay que hacerlo todo legal.
Sergio Delgado [00:16:14]:
Vale, pues tomamos un poco nota de esto. No sé si quise añadir algo más Miguel a esto de las pensiones. Las pensiones, las pensiones, las pensiones.
Miguel Gaztambide [00:16:23]:
A ver las pensiones existe el banco. Lo que te va a ofertar a ti es un plan de pensiones. Principalmente porque Pues porque te conviertes en un cliente cautivo al banco. Pero existe otra opción que son los famosos PIAs. Los PIAs son un plan individual de ahorro sistemático. Lo tengo aquí accesible, lo estoy leyendo, que no me lo sé en memoria. Y esto es una ley en vigor desde 2007. Entonces, un PIA, introducido es un seguro de vida ahorro, que está pensado para hacer aportaciones periódicas, las que tú quieras, con las que se suele crear un dinero, una cantidad de dinero, para complementar una pensión pública. En este caso sería aquí lo principal y lo que te caiga lo que te caiga de la pensión pública que has cotizado pues bienvenido sea vale características El banco esto nunca te lo va a ofertar, no le interesa porque esto es rescatable y traspasable.
Sergio Delgado [00:17:24]:
El banco es pasable en sentido
Miguel Gaztambide [00:17:26]:
que te lo puedes llevar a cualquier sitio. Vale, bien. Y otra cosa, este producto, que es el único producto con esención fiscal tanto en lo que tú aportas y en los intereses.
Sergio Delgado [00:17:41]:
O sea que no tributan a la IPRF luego.
Miguel Gaztambide [00:17:45]:
Esto tiene una fiscalidad distinta. Puedes hacer aportaciones al año de 8.000 euros, lo estoy leyendo, durante un mínimo de 5 y lo puedes rescatar a los 45 años. Tú te puedes jubilar a los 45 si tú tienes suficiente dinero, con un máximo de 240.000, ¿vale? Y esto se rescata con una renta vitalicial. Entonces esto ya te rompe todo el esquema. Oye, ¿por qué narices en este país no se hace una mochila austriaca? Yo voy haciendo mi pensión, mi pensión, y si para por el precio con 45 años me quiero ir a tomarle las narices a Costa Rica, a la playa, ¿por qué no me voy? Eso no interesa porque ya estamos hablando ya de 72 años. No te puedes jubilar porque el paro de pensiones no lo vas a recuperar, bla, bla, bla, bla. ¿Y qué fiscalidad tienen los paro de pensiones? Tiene una, o sea, tú pospones el pago, lo que te has desgrabado lo vas a pagar cuando lo recuperes. ¿Por qué no te dicen estas opciones los PIAs? Pues muy sencillo, a ver, los PIAs hay que buscarlo en aseguradoras. Mientras el negocio de los bancos es recibo, doy y doy y me meto en un montón oferte un montón de productos que no es mi negocio las aseguradoras sólo reciben vale y tiene que ser asegurador independiente de un banco porque los propios bancos han montado sus aseguradoras para ofertar los pías a quien le interesa, entonces tiene que ser aseguradoras independientes. Los bancarrotas han sido los bancos, las aseguradoras reciben dinero, tienen cada vez más dinero, los bancos no. Y los PIAs los buscas por aquí. Ya te pasaré aseguradores, por ejemplo, que se suban y chansa la que tú quieras.
Sergio Delgado [00:19:25]:
Vale, pasas la lista. Esto luego en el artículo del blog te pongo toda esta información que estoy aquí recopilando, Miguel, y perfecto. Vamos a imaginar que no queremos invertir, lo de la jubilación está claro, vamos a un PIAS que es un plan de pensiones que ya hemos dicho que tiene estas ventajas fiscales. Imagínate que también quiero empezar a invertir el dinero que oye que estoy aquí ganando con mi negocio
Miguel Gaztambide [00:19:47]:
de idiomas y que hago con el que nos recomienda para invertir bien. Mira, pues en España tenemos una ventaja olímpica que no hay por ahí afuera. Y es que en los planes, en los fondos de inversión, tú puedes ir de un fondo a otro las veces que tener las ganas sin pasar por hacienda eso no existe en ningún país entonces digamos que tú en un momento pues te des liquidez por lo que te interesa te vas a un fondo de inversión monetario en otro vas a renta variable a renta fija o lo que sea. Pero aquí lo importante es que la ventaja, que es que tú compras fondos de inversión en Google en Panamá, en Inglaterra, donde te dé la gana, cada vez que cambias, pasas por Hacienda. Aquí no. Pues vamos a aprovechar eso.
Sergio Delgado [00:20:31]:
Sí, es lo que pasa. O sea, que tú puedes ir moviendo el dinero, puedes imaginar que compras cinco fondos de renta variable y cinco de fija y luego dices, mira voy a cambiarme de fondos, tú puedes cambiarlos sin ningún tipo de penalización.
Miguel Gaztambide [00:20:42]:
No, no, ni una. Luego hay que tener los matices. En los matices respecto a costes hay una palabra clave que se llama el TER los fondos de inversión tiene sus costes un fondo de inversión es un señor gestor que mueve el dinero según pues depende según pues el renta variable pues en los mercados financieros y de renta fija se meten letras del tesoro obligaciones y bonos etcétera etcétera pero es un profesional vale Entonces hay varios puntos que hay que tener en cuenta. El primero son las comisiones, el TER, nada del TAE y todo eso, el TER, porque te hacen una auditoría del fondo de inversión y eso es un coste y sin embargo con la palabra JATEL figuran todos los costes incluido ese que lo vas a pagar tú. La segunda es que necesitas acceder a fondos de inversión realmente bueno para lo cual sólo te queda una opción buscar una plataforma que te ofrezca la mayoría de los fondos, de todos los fondos que se comercializan en España. En este momento las dos plataformas que te dan más opciones a elegir son la de Inversizad Bank y la de Renta4. Tú ahí tienes la mayoría de los fondos de inversión de este país. Yo lo digo esto porque si tú te vas a tu banco Pericolos Palos, te llegas allá, el banco tiene intereses, el banco te va a ofertar los fondos de inversión propios que le dejan el máximo beneficio. Ante la demanda de la gente te puede ofertar a un fondo de inversión de otra gestora, pero el banco se vive una comisión por ofertar ese fondo de inversión. Yo que seré robeco. Y eso se llama las retrocesiones. Entonces siempre el señor del banco se debe a quien le paga la nómina a intereses y el señor empleado del banco pues mira por los intereses del banco no mira por los tuyos vale y entonces entonces tienes que estar a fondos de inversión
Sergio Delgado [00:22:27]:
vale son los que haya claro que al banco no ni ni de broma al banco no ni el dinero ni nada sea
Miguel Gaztambide [00:22:32]:
el banco te va a ofertar los suyos pero si tú ya sabes si te vas a dos plataformas que tienen vamos yo creo que en españa la que más te oferta dos mil y pico fondos a banc y luego la otra es 34 y luego tienes páginas donde tú puedes mirar todos los fondos que se ofrecen en España. Una ya te mandaré, ya te de las direcciones, una página es Morningstar y la otra es qué fondos y ahí tú puedes ver por ejemplo lo típico llega al banco y te dice mira este fondo de renta variable ha crecido un 20% pero eso no importa nada tú tienes que mirar el resto del grupo de renta variable que ha hecho porque igual es el que está en la mitad para abajo, entiendes? Y tienes que buscar la consistencia, yo diría necesito una baraja amplia de fondos de inversión y a partir de ahí con asesoramiento profesional tengo herramientas para jugar la partida y lo mismo que eso te lleva a decir oye y esos que estaban en la fila del banco españa que narices hacen ahí tú tienes fondos de inversión en renta fija entonces pero la renta fija no de la palabra fija le pusieron ese nombre no tiene nada que ver porque la renta fija hace un año y pico han palmado el 15 20 por
Sergio Delgado [00:23:43]:
si
Miguel Gaztambide [00:23:45]:
esto no la fijo aquí qué pasa
Sergio Delgado [00:23:47]:
yo también tengo tengo algo metido en renta fija también Yo tengo yo juego con fondos indexados y también tengo cierta parte en renta fija y es increíble como mucha gente mete dinero ahí creyendo que es más seguro. Y este año se le han pegado, se han pegado la leche.
Miguel Gaztambide [00:24:01]:
Entonces, ¿qué ocurre? Pues que eso es lo de siempre. A ver, la renta fija tiene muchos campos y muchas triquiñuelas. Mira, por ejemplo, nos sale en la prensa y nos dice, oye, letras del tesoro, ¿vale? Hay un bloque seria la renta fija más o menos que son las letras los bonos y las obligaciones del tesoro
Sergio Delgado [00:24:20]:
vale la renta fija es deuda que yo sepa no es deuda o bien soberana que es de los países que le falta o bien corporativa
Miguel Gaztambide [00:24:27]:
de empresas es decir tú puedes hacer emisiones yo soy la Volkswagen y me quiero abrir una planta en Querétaro, México. Necesito financiación. Los bancos me van a dar 500, 600, 800 millones de euros, pero no obstante yo voy a hacer una emisión de obligaciones, por ejemplo, y voy a ofertar a los particulares, voy a admitir obligaciones a 10.000 euros y les voy a prometer el 3% cada año dentro de los próximos 10 años. Entonces yo si compro una obligación de la Volkswagen yo me comento en su acreedor, me debe pasta a mí, entonces cada año me paga el 3% y a los 10 años me devolverá el principal, mis 10.000 euros más el 3% que me corresponde por último año. Entonces la diferencia entre una letra de un bono y una obligación es meramente el horizonte temporal. Las letras son a 3, 6, 9 y 12 meses, los bonos son a 3, 5 años y las obligaciones son a 10, 15, 30 y 50 años. Y las emisiones las pueden hacer empresas tipo Volkswagen, que es deuda corporativa, renta fija corporativa o los estados, pues letras del Tesoro. Esa es la primera. La segunda parte que hay que tener en cuenta, la rentabilidad. Si la emisión me la hace la Volkswagen, una empresa alemana, pues me va a prometer poca rentabilidad porque es seguro. Si la empresa es de Zimbabue, pues me va a tener que dar rentabilidad un 30% porque yo no sé si va a cobrar lo que le estoy dejando. Por eso ese matiz. Las letras de tres en España pues estaban 2, 8 2, 9 cuando empezaron las listas y creo en las filas y yo creo que han llegado al 3 pero en alemán están 2 con 4 porque es transmite más seguridad alemania que españa ahorita estamos en europa y esto es una transición o sea el juego a la partida nada más pero hay otro factor muy importante que es la variable tiempo, es decir, emisiones a largo, corto plazo. Si nosotros estamos ahora con incremento de tipos, los tipos irán para arriba, si yo me meto en una emisión de estas letras del tesoro hace a tres meses por ejemplo y suponte que hay un incremento de tipos dentro de un mes. Oye, a mí me pilla con mi letra del tesoro a tres meses y el incremento de tipos la han hecho el mes que viene. ¿Qué ocurre? Que ese incremento de tipos implica que van a salir letras del tesoro que van a pagar más que la que yo tengo entonces yo tengo que esperar a acabar mi periodo de tiempo los tres meses hombre me puedo salir antes pero entonces no me salen las cuentas por ningún lado me penalizan vale tengo que acabar a mis tres meses para conseguir una letra de esas que me da el 4 o el 5. Entonces, cuando hay incremento de tipos hay que meterse en recta fija de corto plazo para que me dé margen para sumarme al nuevo incremento letras que van a dar más. Pero, sin embargo, cambia el planteamiento, si hay decremento de tipos, lo que ocurre es que yo quiero tener una letra o una obligación que me dé el 3% a 50 años y que bajen los tipos lo que quieran, que yo sigo con mi letra, ¿entiendes? O sea, aquí tienes la variable rentabilidad, la variable largo plazo, corto plazo. Y si compras un fondo de inversión decente, pues hay auténticas virguerías que van jugando con todos estos elementos y te lo combinan con una emisiones de empresas corporativas. Te lo combinan con estados que prometen más, o sea, toda una filigrana antes de irte a comprarte una letra del tesoro. Esto es como un mundo que está escondido ante nosotros, Miguel, y que el español medio no conoce absolutamente nada. No meter dinero a ahorrar en el banco y ya está. Por eso los bancos ganan tanta pasta. Claro, pero es incluso te digo más. La letra del tesoro. Vamos a ponerle números. Una letra del tesoro. Los que estaban haciendo fila suponte que es de 10.000 euros. Una letra y te paga el 2.9 por ciento. Teóricamente tú has ganado 29 euros. Vale, que lo hagas a través del banco de turno, te van a cobrar de 3 a 5 de comisión. La fiscalidad, los rendimientos, 29 menos 5, pues son 24 o 25. Sobre ese 25 tienes la fiscalidad, que es entre el 20 y el 26 por ciento del impuesto, la fiscalía, el 20 o 26 por ciento. Es que te quedas con 20 euros limpios
Sergio Delgado [00:28:50]:
si tú te vas aqueñando
Miguel Gaztambide [00:28:52]:
todos los gastos, gasto, papapá y ya te vas aqueñando casi nada si tú te vas a un fondo de inversión monetario bien gestionado, bueno dices oye, me he pasado a la renta fija, se ha acabado Pues me paso a variable, me paso a telecomunicación, lo que sea. Esa es la diferencia y esto es meramente exponerte nada más. Si has estudiado algo del tema, pues vale, te ayuda. Pero al final es querer. Pero la gente se salvó con la alineación del Madrid o de Guadalola.
Sergio Delgado [00:29:20]:
Claro, claro, claro. Sí, sí, sí. Si ya digo, si la gente no quiere ganar dinero es porque no, no, no quiere. Es decir, hay un mundo ahí escondido que es que está escala con Internet y es bueno, también implica que hay mucho vendehumo y que te de un poco de cuidado, no? Pero si, si, si. Y luego lo que tú has hecho. Si yo entro en un, por ejemplo, en el NACBAU en 34,
Miguel Gaztambide [00:29:41]:
te vas a tener opciones de indexados a los índices que vas a ganar lo que suba o baja que el índice de hecho si te sirve de consuelo Warren Buffett es un señor hiper conocido en el sector y un inversor de los mejores que ha habido y ese cuando desaparezca que ya tiene 90 y pico años le ha dicho a su mujer tú te coges el sp500 y olvídate la película y es verdad porque la mayoría de los fondos no vencen del benchmark el índice ese los buenos lo vencen entonces ahí está la diferencia
Sergio Delgado [00:30:17]:
esto si lo ves ahí siempre hay un crecimiento ascendente desde si pillas 50 bueno no sé cuánto no te hablo de memoria pero si ves todo el crecimiento que ha habido en la bolsa, siempre es un crecimiento hacia arriba. Es decir, sí, vale, que haya años que baja un poquito, pero que siempre, siempre, luego acabas siempre rebotando y acabas subiendo para arriba. Y si pillas un fondo indexado y inviertes a largo plazo es que es un ganancio siempre, siempre vas a ganar. Sí,
Miguel Gaztambide [00:30:41]:
sí, sí, entonces claro pues ahí está más o menos la película. Necesitas asesoramiento profesional, necesitas un amplio acceso a fondos de inversión, a plataformas y poco más. Y luego, una vez que tú ya has invertido en acciones, fondos de inversión, viviendo lo que a ti te interese, lo mejor es hacer lo que hacen las grandes fortunas que es un Unilink es como una estructura una base un chasis donde tú todas tus inversiones las metes ahí que es lo que hacen por ejemplo Amancio Ortega lo ha hecho con una aseguradora que está en Lusemburgo. Por algo será este día.
Sergio Delgado [00:31:31]:
Vale, Julis link. Cómo se escribe esto? Unit, unit link. No me imagino link. Si
Miguel Gaztambide [00:31:37]:
esto se puede hacer para cualquier patrimonio lo pasa que tienes que montarte tu yunilin según tus características y tus historias nada más entonces buscar una aseguradora competente independiente de bancos lo principal y ahí pues desarrollar tu historia.
Sergio Delgado [00:31:55]:
Bancos no, eso nos ha quedado claro. Bueno oye pues Miguel…
Miguel Gaztambide [00:32:00]:
Para el día a día sin más.
Sergio Delgado [00:32:03]:
Yo creo que esto ya hemos arrojado un poquito de luz de la cantidad de cosas que hay. Hemos visto un poco pues digamos una análisis rápido que es el patrón oro de los estados que están quebrados, que están endeudados, que meter dinero en los bancos que los bancos tienen sus propios intereses. Y siempre van a ganar algo ellos. Esto no lo hacen por la moral arte. Nos ha dado a ciertos instrumentos para empezar a invertir, sobre todo fondos de inversión por aquello de la ventaja fiscal que solamente está en España, que lo podemos traspasar de un lado a otro. Hemos visto un poco la diferencia entre la renta fija y la renta variable. No hay que tener un poco de cuidado. Y esto del Junit Link
Miguel Gaztambide [00:32:42]:
me quedo aquí. Algo me conformaría con que la gente sienta haya conseguido crearle la necesidad, nada más, nada más, que sean conscientes de ello. Porque, a ver, otro dato, la mitad del año trabajo en mal estado. A ti no te preguntan si tú quieres financiar el fútbol. A mí tampoco. O sea, es que se está llegando un momento en que se utiliza una demagogia total. Pregúntame si yo quiero financiar ABC 0D0 los señores. Mira, el otro día venía en la prensa un político, de cualquier signo, Todos los diputados que están en Madrid tienen una nómina de 6.200 y pico euros netos mes en nuestro país. Aquí en narices estoy representando.
Sergio Delgado [00:33:27]:
Sí, sí, sí. Yo siempre tengo la duda de dónde va nuestro dinero. A mí siempre me ha quedado con la duda. ¿No siempre va a la sanidad o va a la educación? Ya, pero tú esto cómo lo sabes. Yo es que no lo sé si va a la sanidad o a la educación. A ver, a ver, mira, tenemos la pena es que somos un pueblo muy emocional
Miguel Gaztambide [00:33:43]:
y se está priorizando el interés político de turno sobre el interés de la colectividad racional y económico si quieres obviamente hay que ayudar por supuesto que hay que ayudar pero a ver si a ti te están dando una paga x pues va a trabajar
Sergio Delgado [00:34:06]:
Esto nos haría para otro episodio de podcast, sea un poco de subvenciones y un poco de los impuestos, dónde van y todo esto. Pero bueno, que está bien, nos ha salido bien el episodio. No sé qué señalía algo más. Tengo algo más apuntado por aquí que pone asesoramiento financiero independiente accesibles para patrimonio desde cero. Esto imagino es información, no? Si, si, eso te diría yo. Mira, por ejemplo, te doy un dato. Hay una que te la daré por ahí. Tú tienes un asesor de narices a más. Es famoso
Miguel Gaztambide [00:34:31]:
trimestralmente 55 euros. Ya está. Hay más opciones, pero ojo, o te daré una lista que está también en otra página web en la que tú vies a la persona en cuestión, lo que gestiona a más pone desde patrimonio cero y es hablar con él y decir porque esto va todo personalizado o sea a ti te viene depende lo que tengas depende tu adversión al riesgo etcétera etcétera y entonces y hay otro tema que no lo he tocado porque bueno ya sería un poco heavy pero son los ETFs. En nuestro país, en España, los fondos de inversión, pues uno tiene la gran ventaja que pasa de uno a otro sin pasar por la hacienda. Perfecto. ¿Qué pasa con los ETFs? Los ETFs no tienen… Cotizar en bolsa. Es una operación rápida en los mercados financieros. Es como si fuera un fondo de inversión pero rápido. Entonces los ETFs te valen para crear una pequeña bolsa de ETFs en aquellos sectores, países, donde tú no consigas llegar con los fondos de inversión, porque los fondos de inversión son los que tienes y lo que hay. Y es el complemento. Si mañana ponen los ETFs que se puedan traspasar como los fondos de inversión, la mitad de las gestoras se irán porque no hay negocio. Se sabe entonces quién pierde nosotros los aspirantes aquí a jubilarnos Decentemente
Sergio Delgado [00:35:53]:
hablaremos de ETFs, impuestos y todo eso. Subvenciones otro día en otro episodio. De todas formas, todo esto que has dicho, yo le recuerdo a la gente que no esté escuchando de que va a estar en un documento que voy a poner en el artículo de blog donde se lo van a poder descargar, donde van a poder ver todos los fondos que hay, donde van a poder también ver a los diferentes asesores que has dicho que están tirados de precio para que vayan comparando poco a poco. Yo siempre digo Miguel que dónde te pueden encontrar si quiere que te encuentre algún día y si algún día te quieres dedicar a esto asesorar fiscalmente o financieramente.
Miguel Gaztambide [00:36:24]:
Eso es otra historia yo mi dinero sí yo asumo riesgos hago el kamikaze y lo que sea así para otros es muy gratuito yo no me voy a decirle mira yo estoy aquí yo estoy allá yo he hecho esto yo lo otro no tengo ningún problema. Pero mover el dinero de la gente no. Aparte que hace falta, tienes que estar registrado, hay que sacarse unos títulos, etcétera, etcétera, etcétera. Yo puedo decir lo que hago, como si entramos por ejemplo en el tema de la bolsa, pues vale, yo puedo decir muchas cosas ahí, porque estoy metido todos los días, pero yo darle toda la información que quiera el personal, pero mover el dinero del personal no, Eso es muy comprometido y aparte que eso tiene que estar legal con una titulación, hay que estar registrado, etcétera, etcétera. Yo no he seguido ese camino.
Sergio Delgado [00:37:10]:
Bueno, en el momento serás nuestro gurú económico en la tribu. Estarás metido ahí para que la gente te pregunte un poquito. También hay estas dudas que te he planteado, las tienen muchos profesores también de la atribu y seguro que les has ayudado un montón. Oye, Miguel, pues nada, que vaya muy bien. Que nada, que si la gente quiere saber un poco de Miguel, que me escriba o se vaya a artículo del blog, donde si quieres puedes poner un enlace o un mail o lo que sea pues oye si quieres para que alguien contigo.
Miguel Gaztambide [00:37:35]:
Te mando todos los datos estos de por aquí. Perfecto.
Sergio Delgado [00:37:39]:
Bueno Miguel muchas gracias que vaya muy bien quedamos para otro episodio para hablar también de otras cositas que han quedado pendientes por aquí de dinero. Muchas gracias. Dinero. Venga, muchas gracias. Chao, chao.
Deja una respuesta