Si tuviese que apostar por alguna de las tendencias educativas este 2023 como profesor de idiomas online, serían por las 5 siguientes.
Me refiero a que si tuviese que hacer algo este año, me vería, al menos, trabajando en alguna de estas áreas.
No, no soy ningún gurú. Solo observo y las siguientes tendencias educativas están creciendo como la espuma en la mayoría de negocios digitales de profes de idiomas online que sigo personalmente.
Hay algunos incluso que los están priorizando al máximo este 2023.
Presta atención, escucha el pódcast y renuévate antes de que sea demasiado tarde.
Mis 5 tendencias educativas para emprender como profesor de idiomas
Y este 2023 me voy a mojar con las siguientes.
Tendencia #1: Membresías de formación (este año es su gran boom)
Esta tendencia ya apareció hace algunos años. Y sigue aumentando.
El típico modelo del gimnasio: pagas cada mes por acceder a unas instalaciones.
Si movemos este modelo al mundo educativo, significa que:
- Dejas de vender tu tiempo por unidades (1 estudiante, 1 hora de mi vida… y vuelta a empezar con el siguiente)
- Empiezas crear contenido (o infoproductos) y lo unes todo en una zona premium a la que tus estudiantes solo puedan acceder para consumir dicho contenido a cambio de un pago recurrente.
Los que llevan haciendo pódcast desde hace tiempo, ya conocen lo que nos puede ofrecer herramientas como un Patreon: págame cada mes y accederás a episodios premium o mis transcripciones de pago que voy produciendo cada mes.
Los de la editorial Difusión, también saben montárselo bien y han montado un campus virtual (membresía anual) a través del cual el profesor accede a todos sus manuales y libros de la editorial.
Hasta yo mismo tengo mi propia membresía de profesores de idiomas online, con cursos y mentorías grupales.
Tendencia #2: Las clases de conversación online (siguen creciendo)
No digo las típicas clases de conversación “cuéntame lo que quieras, que yo te escucho (y te cobro)“.
No me refiero a las típicas clases de conversación que podemos encontrar en Italki impartidas por “profesores no titulados”, que simplemente escuchan a sus estudiantes y luego les corrige sus errores.
Me refiero a clases de conversación bien estructuradas. Bien planteadas y secuenciadas pedagógicamente.
Lo que no cambia es que existe un segmento muy interesante de estudiantes que demandan producción oral. Mucha.
Más que nada porque lo demás ya se lo ofrece un libro o la típica clase en una academia (insuficiente por la cantidad de tiempo).
Si eres capaz de crear clases de conversación estructuradas, con temas y objetivos de interés para un grupo de estudiantes, estás de suerte.
La demanda se ha disparado… y la oferta de clases de conversación online de marca blanca también.
Tendencia #3: El audio (para crear contenido y para conocer a otros profesionales)
Bueno, qué te voy a decir yo de los pódcast.
Dicen que 2020 fue el año del podcasting y que 2021 fue el año de los eventos de podcasting.
Y que el pasado 2022 el audio siguió creciendo.
Esto indica que el audio está haciéndose mayor, que no somos cuatro gatos y que está apareciendo un ecosistema que tiene como caballo de batalla el audio.
Esto viene de lejos, sí, pero seguirá creciendo este año. Vamos a ver cómo se multiplican las audiolecciones, audiolibros, audioguías, podcast educativos…
Y es que muchas de las redes sociales decidieron apostar por el audio el año pasado. No solo Facebook empezó a incluir podcast en su página web, ni que Spotify creció en pódcast una barbaridad…
sino que algunas redes sociales, como ClubHouse, empezaron a conectar a diferentes profesionales a través del audio. Sí, los profes de ELE también incluidos.
Tendencia #4: Las mentorías en pequeños grupos
La Pandemia hizo que muchos profesores tuvieran que enfrentarse a la soledad de la pantalla del ordenador.
Si hay algo que he notado estos dos años con mi membresía, es que la mayoría de usuarios está cansado de los típicos cursos individuales y cada vez le da más importancia formar parte de “tribus”.
Les gusta participar en eventos formativos con otros “peers” con los que intercambiar información, ver también representadas sus dudas, y colaborar mutuamente.
Por eso, si tuviera que apostar por algo este 2023, sería por crear servicios de asesoría y mentorización en pequeños grupos, antes que por la creación de contenido de mero contenido formativo.
Tendencia #5: La venta de materiales “interactivos” (depende de la mentalidad)
Ya sabéis que no soy del club de “creadores de material”. No me estimula en absoluto, pero es una auténtica mina de oro.
Es la otra gran adicción del profe online (y del alumno): conseguir materiales para sus clases o su aprendizaje.
La pandemia, el año pasado, nos enseñó no solo a que mucho de este material se podía digitalizar, si no que se creó un buen ecosistema de aplicaciones freemium destinadas a la creación de material y a su venta.
Los materiales han seguido el proceso natural: la interacción ha tenido que evolucionar del mismo modo.
Ahora todo depende de la mentalidad del profesor. ¿Seguirá creando y compartiendo altruistamente su material como ha venido haciendo o… usará este nuevo ecosistema para ponerlo a su servicio y empezar a vender material?
¿Te animas a crear una tienda online para vender este nuevo material ajustado a las necesidades digitales actuales?
Los compañeros de Kumubox es un ejemplo claro de esta tendencia.
¿En cuál de las tendencias educativas estás tú?
Sólo te he dado alguna idea por las que apostaría este 2023 para mi negocio educativo como profesor de español online.
Y tú, ¿en qué tendencias educativas estás trabajando este año?
Deja una respuesta