Son muchos los que han decidido realizar un Master ELE para ampliar su formación o para entrar con buen pie en este competitivo mundo de la enseñanza del español como lengua extranjera.
Seguramente que en tu cabeza replique esta idea. Sigue sonando eso de “cuánto más formación, más oportunidades de trabajo“. Y sí, es cierto… pero con matices.
Cuando alguien lanza la pregunta, ahora ya no estamos tan seguros de qué responder.
Antes el desembolso económico era factible ante los apreciados resultados. Hoy las normas del juego han cambiado y nos empezamos a cuestionar si realmente merece la pena.
Por esa razón, en este artículo quiero ampliar esta pregunta: ante ¿Master ELE sí? ahora también hay contemplar la pregunta ¿Master ELE no?
Ambas preguntas son correctas. La respuesta depende de ti.

Escuchar podcast – ¿Máster ELE sí o Máster ELE no?
Si eres más de escuchar que de leer, tienes este artículo en formato podcast.
Si quieres recibir gratuitamente todos los episodios de mi podcast para profesores de idiomas y otros recursos para tus clases de ELE, accede a mi Zona Premium 👇
Accede a la zona privada del "Profesor de Idiomas"
y llévate...
✅ 1 macroguía para el profe de ELE para empezar a formarte, encontrar trabajo y mejorar tus clases de español.
✅ 1 macroguía para el profe de idiomas online con recomendaciones y consejos para empezar a construir tu propio negocio de clases de idiomas en línea.
✅ Más de 200 episodios de podcast con consejos, entrevistas e ideas para tus clases de idiomas.
Vídeos y plantillas para planificar, secuenciar y organizar tus clases
Warmers y otras actividades para "despertar" a tus estudiantes
Un cronograma de ejemplo para estructurar tu propio curso DELE
Plantillas de autoevaluación docente y para evaluar a tus alumnos
¿Cuándo SÍ tengo que hacer un Master ELE?
Sólo tengo dos escenarios en mi mente ante esta respuesta:
Tras haberte recibido formación previa en ELE y tras haber acumulado unos añitos como profesor en clase.
Ya te lo he repetido en ocasiones: un master debería ser la guinda del pastel en tu formación. No tu primera formación como profesor de ELE.
Y para poner esa guinda, antes hay que amasar y cocer el pastel con formación y experiencia previa.
Recibir tanta formación teórica en un Máster no sirve de nada si antes no has construido los cimientos tanto teóricos como prácticos en horas y horas de clase acumuladas en el aula como profesor.
Si no haces estos deberes antes, el máster ELE no tendrá sentido. Se convertirá en una pieza de un rompecabezas que no podrás encajar nunca.
Lo único que pasará es que te gastarás una buena suma de dinero en una formación que quizás no solo no aprovecharás bien, sino que igual no te sirve para nada.
Si sabes que lo tuyo es el mundo de la investigación
Si ya te ha picado el gusanillo con lo de investigar o seguir con tus estudios hacia el doctorado u otros estudios universitarios superiores, realizar un master ELE es una parada obligatoria.
Piensa que la gran mayoría de másteres de este tipo incluyen un TFM en formato investigador.
En este TFM podrás realizar una pequeña investigación en el ELE que será la plataforma de lanzamiento hacia futuros estudios de doctorado.
Por lo tanto, aquí tienes que hacer una gran diferenciación del carácter interdisciplinar que está tomando el ELE:
- Ganarse la vida dando clases a estudiantes extranjeros (el docente clásico del aula).
- Investigar y publicar en el campo de la didáctica de la L2 (el investigador).
- Dar clases online, vender formación online y crear una marca en la red (el profesor emprendedor online).
La mayoría de másteres de ELE van dirigidos hacia la segunda vertiente, la investigadora, ya que te preparará para tu posterior doctorado.
Pero… ¿Qué sucede cuando no estás interesado en la investigación?
¿Cuándo NO tengo que hacer un master ELE?
Vamos a analizar las dos situaciones restantes.
Quiero dar clases presenciales para terceros, ¿necesito un master?
Todavía hay empleados que creen que con un master compras un trabajo.
La formación universitaria ha dejado tiempo de funcionar en esa dirección. El punto diferencial entre tener un master y no tenerlo ha dejado de ser tan importante como era hace 10 años.
No me mal interpretes, no quiero decir que no estudies un Master si crees que lo necesitas para tu formación.
Si me das a escoger entre tenerlo y no tenerlo, pues diría que es mejor tenerlo. La formación académica es algo innegociable.
Sin embargo…coleccionar papelitos para engrosar tu CV con el fin de comprar un trabajo es algo del siglo pasado.
Y si además se han puesto tan caros y sirven para un carajo más bien poco y para acabar consiguiendo un trabajo de mierda poco decente, pues, en fin…
Quiero dar clases online por mi cuenta, ¿necesito un master?
Depende de si lo haces por tu cuenta (tu propia marca, tus propios clientes, tus propias clases) o estás contratado por terceros online (no se alejan mucho de las presenciales en vicios y defectos; bueno, en realidad son incluso peor).
Si eres profesor de ELE online por tu cuenta, la respuesta es “no”.
Un Master no es necesario a la hora de “comprar conseguir un trabajo”. Los alumnos no te van a contratar (como sí sucede con las academias) por tu CV.
A ellos les interesa una buena marca online como profesional en la enseñanza. Necesitan confiar en ti, ver tu valor a partir de acciones, de tu valor… no de papelitos.
Ellos nunca te pedirán un título universitario, pero te pedirán que durante tus clases estés formado y sepas lo que haces.
Lo que nunca te cuentan en un Master de ELE
¿Todavía sigues creyendo que eso del Master ELE te asegura un buen trabajo?
Pues veo que o bien hace tiempo que no estudias o bien hace ya años que dejaste de comprender cómo funciona el sistema educativo actual.
Un fantasma anda suelto y se llama inflación universitaria.
Se ha instalado en las universidades de todo el mundo y ha tenido consecuencias devastadoras para lo que conoces como puestos de trabajo.
El mundo ELE no va a ser menos. La pareja que antes formaba realizar un master ELE y encontrar un trabajo como profesor ELE ha dejado de ser sexy. Incluso corren rumores de divorcio.
¿Cuáles son estas causas?
Cada vez es más cara
Nada parece detener la obsesión por acumular títulos universitario en este país.
Ni que el precio de las matrículas universitarias se haya inflado como un enorme globo en los últimos años, ni que los precios de los créditos de los masteres universitarios (masteres oficiales ELE incluidos) hayan incrementado 12 veces más que el sueldo medio español (datos 2019)
Además, lo caro también ha calado a cuestiones de tiempo.
Si antes necesitabas tan sólo una licenciatura o grado (4-3 años) y algunas horas de especialización en ELE para acceder a un trabajo como profesor en una escuela de lenguas, ahora ya te piden un Master ELE + una licenciatura (Filología Hispánica más que preferible) + algunos cursos de especialización en ciertas áreas de ELE + conocimiento certificado en una o varias lenguas extranjeras.
¿Sabes qué caro es eso en términos de tiempo?
¿Sabes cuánto tiempo vas a necesitar estudiar para poder acceder al mercado laboral y conseguir un trabajo decente?
¿Y sabes qué? Esto va en aumento.
Dentro de cinco años te pedirán también la matrícula de tu casa y los ahorros de la jubilación de tus padres. Tiempo al tiempo.
Los Masters del Universo ELE
El universo ELE, además de proporcionarte la ocasión de ejercer profesiones estimulantes (enseñanza, traducción, corrección, mundo editorial y publicación…), también es un recurso económico muy rico.
Al oro que esconde el recurso económica del ELE, hay que sumarle la crisis económica.
Esto forma un combo mortal: querer convertirse en profesor de ELE crea una imagen muy golosa a la vez que distorsionada: ¿Cómo puede ser difícil convertirse en profesor si uno ya es nativo y conoce la materia de estudio?
Y ahí es cuando los organismos educativos (no necesariamente ELE) sacan su bandeja a relucir con una oferta formativa de vértigo:
- cursos para aprender a conversar con tus alumnos en español,
- cursos exprés para formarte como profesor en un mes,
- cursos de gramática cuya teoría ha sido copiada de un libro de gramática,
- cursos de cómo hacer tipografías bonitas para tus materiales ELE, etc.
Y claro, algunos Master ELE también ha decidido subirse a este carro.
La globalización ha echado abajo las murallas que te protegían
La globalización ha creado a dos monstruos: offshoring y outsorcing o, lo que es lo mismo, trabajar como profesor de ELE desde cualquier lugar del planeta y abaratar el coste del servicio a escala global.
Para que te hagas una idea, si antes sabías que si residías en el extranjero tenías más oportunidades de encontrar trabajo, ahora mismo la ecuación ya no encaja tanto: la empresa puede contratar a otro profesional por la mitad de precio desde cualquier lugar del planeta.
La enseñanza online lo hace incluso todo más fácil.
Si antes te pagaban, digamos, 14 euros la hora, ahora van a ser 9 porque ya han encontrado a otro profe online que vive a miles de kilómetros del país y que se puede encargar de dar clases online.
Y si no puede, no le cuesta nada coger un avión y presentarse allí en menos de 12 horas para firmar un contrato de dudosa calidad.
¿Da miedo, eh?
Soluciones cuando la respuesta es Master ELE NO y te quieres seguir ganando bien la vida como profesor de ELE
Si ya has respondido a la pregunta del artículo y es finalmente un NO, vamos a mantener la calma.
Existen soluciones para todo.
Esta es mi opinión no solicitada de hoy. Sé que a muchos les va a escocer un poco.
La formación académica no entiende cómo va el mundo
No hay que ser un Einstein para ver que aquí hay algo que no funciona.
La formación académica necesita un cambio de tuerca: estamos formando a individuos con competencias que no se ajustan a las necesidades de este mercado laboral
¿Solución? Búscalas fuera.
No te digo que formarte en ELE no sea algo que no te recomiendo (de hecho, te lo exijo), sino que la forma que luego tienes de ganarte la vida con ese conocimiento parece que no acaba de materializarse en este mercado.
Tienes conocimiento, tienes experiencia y recursos más que necesarios pero… no, no puedes encontrar una vía de sustento que te permita no sólo sobrevivir, sino crecer como profesional en la enseñanza del ELE (y ganarte bien la vida con ello).
Es como si faltase algo…
Vende tus propios servicios, crea tus propias clases
Esta formación académica tiene un único fin: crear mano de obra para los puestos de trabajo existentes.
Nunca te va a enseñar a cómo vender tus propios servicios, sino a vender tus valor desde un lugar que en muchas ocasiones no es el “tuyo”.
No digo que esto esté mal, el problema aquí es cuando todo parece indicar que ese “lugar” llamado “puesto de trabajo” cada vez existe y se crea menos.
Parece ser que las competencias relacionadas con vender de forma autónoma tu talento hace tiempo que desaparecieron de la formación académica…
…y de la mente del individuo.
Parece curioso como incluso lo vemos como algo peyorativo, algo a evitar, un riesgo y un suicidio.
Parece ser que no sabemos que el mundo, hasta hace no mucho, funcionaba de este modo: con pequeños negocios unipersonales.
Internet te lo está dejando fácil.
Montar hoy en día una academia online no requiere un gran desembolso económico (menos de 100€ al año una página web con la que puedes facturar por las clases que antes dabas en una academia).
El único hándicap que tienes es empezar cuanto antes a promocionarte en internet, con tu marca online y tus clases online.
¿Es largo el camino? Ufff, ni te digo.
Creatividad y adaptabilidad al cambio
Todo Master ELE nunca te proporcionará las dos competencias clave del siglo XXI: la creatividad para diferenciarte en el mercado laboral (y huir de la estandarización) y la adaptabilidad al cambio ante un mundo que es ante todo incierto.
Debido a que la oferta formativa parece ser reticente a incluir estas competencias clave, algunos profesionales se han puesto en marcha y están promocionando cursos y servicios dirigidos a formarte en ellas.
Tómalas e introdúcelas en tu profesión como profesor de ELE.
¿Quieres acceder al resto de la macroguía del profesor de ELE y a mis actividades?
Esto que acabas de leer es tan solo una de las partes de mi macroguía “Cómo ser profesor de ELE”.
Esta guía tiene las siguientes partes:
- Parte 1: ¿Se puede vivir de enseñar español a extranjeros?
- Parte 2: Cómo formarte como profesor para conseguir un trabajo
- Parte 3: Cómo ganar experiencia como profesor y dónde buscar trabajo
- Parte 4: Cómo enseñar español
- Parte 5: Lista de actividades para tus clases de español
- Parte 6: Cómo empezar a dar tus propias clases de español online
Si quieres acceder al resto de partes de la guía, a todos los materiales que incluyo en ella, y a mis episodios de podcast que se incluye en cada uno de ellas, accede a mi Zona Privada👇
Hola,
Estoy muy interesada en conseguir un master oficial ELE. Soy mexicana y tengo una licenciatura en psicologia, sin embargo llevo 4 años dando clases particulares de español e ingles. Me gustaria un programa que sea valido en todo Europa y de preferencia que sea en line. Por favor, ¿me podrian ayudar a encontrar algunas opciones?
Gracias
Oficiales y online me vienen a la mente el de la UNIR, el de la UNED… y algunas universidades españolas también tienen una modalidad online.
Hola,
En mi caso estoy entre dos aguas. Yo estudié Trabajo Social en un principio pero descubrí el mundo del ELE y reorienté mi vida profesional hacia ello por lo que comencé formándome con unos cursos del Instituto Cervantes. Ahora mismo estoy certificándome como examinador de DELE.
Actualmente estoy echando mi CV por Asia, principalmente, aunque estoy abierto a cualquier destino. Por lo que estoy viendo más o menos lo que van pidiendo según los sitios…
Me gustaría ser capaz de ser profe de ELE (A1-B1 máximo) en colegios en el extranjero. Entonces por un lado me están recomendando sacarme un Máster de ELE y por otro lado un Máster en Educación.
¿Alguien que pueda orientarme un poco?
Gracias
Aviso 1: no voy a ser nada diplomático 🙂
En el siglo XX podía tener sentido hacer un máster ELE. En 2020 muy poco. El ratio inversión-beneficio de un máster ELE es de risa.
Si alguien tiene 1000 o 3000 o 8000 euros para dedicar a formación que contrate un buen mentor que le enseñe como funciona el mundo real de los negocios y le ayude a lanzat su negocio con garantías
Aviso 2: no ofrezco servicio de mentor
Hola,
Soy un profesor de español con ya 13 años de experiencia internacional y con esto de la crisis actual, estoy pensando en la opción de hacer un Master de ELE online. Ya que tu podcast no habla directamente en cuanto a los que son buenos o los que no lo son, me gustaría saber si el que ofrece INESEM valdría la pena y por que si o no?
Muchas gracias,
Este es el enlace del Master: https://www.inesem.es/Master-En-Ensenanza-Del-Espanol-Como-Lengua-Extranjera-Ele?utm_source=inesem&utm_medium=Buscador&utm_campaign=buscador-descriptivo
Hola, Ivan. No me meto a decidir qué máster es bueno cuál no en el artículo porque la pregunta que lanzo es diferente: ¿necesitas un máster o no lo necesitas?
A partir de ahí, si ves que realmente lo necesitas, planteate características clave como si es oficial o no lo es, si tiene validez en el extranjero, el plantel de formadores que incluye, dónde puedes realizar las prácticas, el TFM si es investigador o práctico…
Hola Sergio,
Me ha venido una iluminación repentina. Soy historiador, tengo un B2 en inglés y (dramatización) hoy me he levantado con ganas de estar el año que viene de profe guay de español en un país angloparlante. El caso es que tenía en mente matricularme del Máster de Profesorado de Secundaria (Modalidad Geo e Hist) pero he pensado, ¿y si estudio el Máster ELE que luce tan bonito en el listín de ofertas académicas?
En mi caso lo ofrece la UNEX y por lo que he leído tiene un perfil de investigación. Mi idea era dedicar este año a estudiar ese máster y a la vez prepararme el examen de C1 de inglés y con eso, empezar a buscar empleo como profe fuera el año que viene.
¿Piensas que es una buena idea?
Hola, Álvaro. Debes tener en cuenta que el ELE y la educación reglada son cosas diferentes. Ignoro a qué país hispanohablante te quieres marchar, pero investiga si allí hacen esta diferencia o si prefieren antes que estudies el máster de educación reglada en dicho país (más que nada porque el sistema educativo es diferente al de España). Un saludo.
Hola!
Mi duda es si al haber estudiado Traducción e Interpretación y tener el Máster de Profesorado de ESO y Bachillerato con especialidad en lengua extranjera estaría capacitada para ejercer como profesora de español o si necesitaría un máster de ELE.
Gracias de antemano y saludos!
Uhm, bueno. El asunto es que si no haces el masterito, este o cualquier otro relacionado con la docencia, no tienes ninguna forma de dar clases. De tener una mínima experiencia, requerida en cualquier puesto de trabajo. De entrar por la puerta, vaya.
A no ser que te vayas un año con una oenegé a Angola.
Hola!
En mi caso yo estudié Ciencias Ambientales pero empecé a dar clases de español y decidí hacer el curso de 150 h de Eleinternacional, realmente está muy bien. Lo recomiendo. A mi me ha motivado incluso a emprender mi propio negocio.
Aunque tengo una pregunta ¿ Qué diferencia puede tener a la hora de mostrar tu formación tener el curso o tener un máster?
Es verdad que en España siempre se da mucha importante a los títulos.
Tengo esa duda
Y qué tal te ha ido Marina? Te ha servido? Me podrías dar más información?
Gracias
Hola buenas, mi perfil es el de licenciado en ccafyd, mufp en ed.física y diplomado en magisterio, especialidad educación física, inglés y pt.
Estoy planteándome ele para poder ejercer en Irlanda como profesor en secundaria.
¿Como lo veis?
Hola! Estudié la carrera de periodista y educador social. Trabajé muchos años con gente joven y entre otras cosas daba clases de español. Actualmente estoy buscando un curso (el master creo que es una inversión de tiempo y dinero demasiado grande), me daríais alguna recomendación? He estado mirando el curso de ELE, de la Universidad Miguel de Cervantes, y otros más pero no me acabo de decidir. Quizá alguien me podría dar algún consejo.
Gracias