Si te preguntas cómo enseñar gramática de forma divertida en tus clases de español, seguramente no seas el único profe que anda preocupado. Y si se lo preguntas a los alumnos, aún peor.
¿Por que será que cada vez que decimos “es hora de explicar algo de gramática” siempre invita a nuestros alumnos a echarse la siesta?
¿Alguna vez te has pregunta cómo enseñar gramática en clase de español sin que suponga un calvario para tus estudiantes? Depende. Todo depende de cómo la enseñes.
Vincular la gramática como una presentación teórica y gramatical de 15-20 minutos en la que el profesor larga contenido y el estudiante sólo escucha, es algo del siglo pasado.
En cambio, si das la posibilidad a que el estudiante participe activamente en tus presentaciones de gramática, no veo porque deba desconectar de clase.
Sí, estamos hablando de hacerlo participar activamente en su proceso de aprendizaje. Y eso también atañe a las “aburridas” presentaciones de contenidos gramaticales.
Bueno, Sergio, ¿y todo esto cómo lo hacemos?

Escuchar pódcast: Cómo preparar una presentación de gramática inductiva
Si prefieres escuchar antes que leer, te dejo aquí el episodio en formato podcast.
Y si quieres suscribirte para escuchar todos mis episodios gratuitamente y otros recurso para tus clases, accede a mi Zona Privada 👇
Accede a la zona privada del "Profesor de Idiomas"
y llévate...
✅ 1 macroguía para el profe de ELE para empezar a formarte, encontrar trabajo y mejorar tus clases de español.
✅ 1 macroguía para el profe de idiomas online con recomendaciones y consejos para empezar a construir tu propio negocio de clases de idiomas en línea.
✅ Más de 200 episodios de podcast con consejos, entrevistas e ideas para tus clases de idiomas.
Vídeos y plantillas para planificar, secuenciar y organizar tus clases
Warmers y otras actividades para "despertar" a tus estudiantes
Un cronograma de ejemplo para estructurar tu propio curso DELE
Plantillas de autoevaluación docente y para evaluar a tus alumnos
Cómo enseñar gramática en clase de español para evitar un brote de Gramáticalitis aguda
Enseñar gramática en clase significa exponerse a un virus mortal llamado gramáticalitis aguda.
Existen dos tipos de alumnos que lo sufren:
- Los grama-yonquis: aquellos a que les encanta la gramática, los ejercicios rellena huecos, que sienten que debe ser la parte central de la clase y que debe ocupar sus 3/4 partes porque no conciben una clase de lengua sin ella.
- Los fobiáticos-gramáticos: aquellos que la rehuyen, la odian, se esconden cuando la escuchan y no quieren ni verla en pintura. ¡Ellos lo que quieren es hablar en clase!
¿Qué hay que hacer ante ambos extremos de estudiantes? Vacunarse. Concretamente con tres vacunas.
Vacuna número 1: planifica la gramática
En primer lugar, hay que buscar el equilibrio y dotar a la presentación gramatical y a sus respectivas prácticas el peso debido dentro de la planificación de clase.
Como profesor de ELE debes entender qué papel cumple la estructura gramatical que ese día quieres presentar y practicar (o revisar) dentro de esa planificación.
Si planificas bien, la gramática tendrá sentido. Tus alumnos entenderán por qué hay que practicar gramática en ese momento de la clase.
Recuerda que ellos quizá no entienden nada de planificación de clases ni de la estructura interna de una clase bien planificada, pero saben cuando has hecho una buena clase.
Y eso tiene que ver mucho con planificarla y secuenciarla correctamente.
Vacuna número 2: comúnicate con la gramática
Enseñar gramática no es la única dimensión ni la única competencia en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Si tienes alumnos grama-yonquis, explícales que aprender una lengua también conlleva a tener en cuenta otros elementos (vocabulario, pronunciación, fluidez, estrategias de aprendizaje, dimensión afectiva…).
Además, hoy en día es difícil obviar los enfoques comunicativos de enseñanza y no concebir la existencia de la dimensión comunicativa de la lengua.
Veamos y practiquemos gramática formalmente, pero también comunicativamente. Y todo eso sin olvidar que en una clase siempre hay espacio para otros elementos, dimensiones y competencias.
Vacuna número 3: toca la gramática
Por el contrario, también tenemos a los fobiáticos-gramáticos.
¿Qué hacemos con ellos? Sencillo: preguntarles por qué no les gusta, porque les da fobia entrar en contacto con ella.
La respuesta más común que vas a encontrar va a ser: es aburrida.
Es aburrida porque parten de un sistema de creencias y actitudes como estudiantes a los que cuando les tocaba aprender gramática, lo que tenían que hacer era estar calladitos, escuchar y tomar apuntes de una serie de reglas y combinaciones lingüísticas que poco tenía que ver con el mundo real.
Una combinación perfecta para desconectar, aburrirse y empezar a mirar al reloj para saber cuándo acabará esa pesada clase.
¿Desde cuando la lengua no tiene que ver con el mundo real? ¿Desde cuando enseñar gramática es “contarla” o “explicarla”? ¿Por qué el aprendizaje debería ser un proceso pasivo en el que el estudiante sólo escucha y no participa activamente?
No les cuentes gramática, invítales a subir al safari del aprendizaje: que vean y toquen gramática.
El secreto de cómo enseñar enseñar gramática en clase de español sin “contarla”
La mayoría de presentaciones de gramática se reducen a una clase magistral y teórica, y no al aprendizaje activo de reglas.
Tanto tengas a alumnos grama-yonquis o fobiáticos-gramáticos, toma este consejo: hazles participar de tus explicaciones gramaticales; que no se queden sentaditos en la silla escuchándote.
¿Y cómo hacemos para no “contar” gramática? Pues aplicando la gramática inductiva: tus alumnos se van a encargar de extraer, por sí mismos y tras su propia reflexión, las reglas gramaticales.
El profesor les propondrá una actividad destinada para tal fin y les guiará en ese proceso de búsqueda y asimilación. Nunca les dará todo hecho.
Un ejemplo de cómo enseñar gramática de forma divertida para nivel A1
A ver, profesor de ELE, te voy a dar una adaptación básica y sencilla de cómo adaptar el contenido gramatical de forma inductiva para un nivel A1.
Sí, es fea. No es atractiva. La tipografía es un asco. No tiene colores (oye, que si quieres ponerla visualmente bonita pues punto a favor, pero antes prima otros aspectos más importantes en la enseñanza).
Eso sí, es efectiva para lo que sirve:
- Ver cómo funcionan las reglas gramaticales de forma contextualizada y no aislada.
- Una guía interna para que el estudiante, por sí mismo (o en parejas), pueda ir extrayendo poco a poco las reglas
- Una sistematización en el que el estudiante deduzca y estableza, por sí mismo, las reglas gramaticales.
- Una revisión rápida de 2 minutos de la aplicación de las reglas para que el estudiante vea que las puede aplicar y el docente comprobar que las ha entendido antes de pasar a la primera actividad.
- Preparar al estudiante para una práctica comunicativa o de refuerzo formal (si es necesario).
- Un ejemplo fácil y rápido para que entiendas cómo enseñar gramática de forma divertida para tus estudiantes, y de forma lógica y pedagógica para ti, profe.
El objetivo es que te quedes con la idea principal de cómo enseñar gramática en clase de español de una forma bien diferente a la que estabas acostumbrado a recibir cuando eras estudiante.
Por dónde NO deberías empezar
Nunca deberías empezar dando la explicación gramatical de cómo funcionan las estructuras o las reglas de dicho contenido.
Este tipo de información debería ir siempre DESPUÉS de que hayan extraído por sí mismos las reglas. A modo de revisión.
Sé que gran parte de los manuales y del material que te descargas por internet incluyen estas presentaciones de cómo enseñar gramática de forma totalmente opuesta. Algunos ejemplos son:
- Presentar las reglas gramaticales al lado de ejercicios destinados a practicarla sin un proceso inductivo de observación y reflexión.
- Presentar las reglas gramaticales en una página a todo color antes de cualquier tipo de actividad inductiva.
Este tipo de explicaciones deberían ir al final del libro, una vez que el estudiante haya inferido las reglas a modo de comprobación.
Pasos para aprender a como enseñar gramatica en clase de español (inductivamente)
Para enseñar gramática inductivamente, debes seguir los siguientes pasos:
- Mini actividad (a modo de excusa) que permita presentar el contenido gramatical dentro de un contexto comunicativo más tarde.
- Extracción de las estructuras gramaticales dentro del contexto.
- Reflexión acerca del uso de dichas estructuras dentro del contexto.
- Reflexión y extracción de la forma de dichas estructuras según el contexto.
- Sistematización de la estructura gramatical según el contexto
- Revisión rápidamente la forma y el uso con unos ejercicios rápidos.
Descárgate el material que te he dejado en mi Zona y sigue paso a paso las explicaciones:
Accede a la zona privada del "Profesor de Idiomas"
y llévate...
✅ 1 macroguía para el profe de ELE para empezar a formarte, encontrar trabajo y mejorar tus clases de español.
✅ 1 macroguía para el profe de idiomas online con recomendaciones y consejos para empezar a construir tu propio negocio de clases de idiomas en línea.
✅ Más de 200 episodios de podcast con consejos, entrevistas e ideas para tus clases de idiomas.
Vídeos y plantillas para planificar, secuenciar y organizar tus clases
Warmers y otras actividades para "despertar" a tus estudiantes
Un cronograma de ejemplo para estructurar tu propio curso DELE
Plantillas de autoevaluación docente y para evaluar a tus alumnos
La mini actividad de excusa
Empieza creando una mini actividad (o pre-tarea) dirigida a presentar el contenido gramatical dentro de un contexto comunicativo.
¿No se puede enseñar la estructura de forma aislada como siempre hago escribiéndola en la pizarra?
No. Si quieres aprender a cómo enseñar gramática de forma divertida, eso que me dices es lo más aburrido que he escuchado en mi vida.
Te doy sólo algunos ejemplos de dichas mini actividades de excusa:
- Cuestionarios divertidos.
- Vacíos de información que tienen que completar preguntando al compañero
- Warmers de todo tipo
- Textos según el nivel de tus estudiantes y según sus intereses con alguna mini actividad
Y todo esto sin hacer explícita la estructura.
La estructura a presentar debe estar inmersa en la actividad, pero no la extraigas ni le prestes atención aún en este paso. Destina ese tiempo a realizar una mini tarea de excusa como:
- Contestar un cuestionario según sus propios intereses y/o según los de su compañero
- Completar el vacío de información según las respuestas de su compañero
- Leer el texto para reaccionar, dar una opinión, contestar un ejercicio de opción múltiple, escribir el titular…
En el ejemplo que te has descargado puedes ver que como mini-actividad de excusa he incluido un cuestionario VERDADERO/FALSO a partir de informaciones del profesor y de los compañeros de clase.
Extraer las estructuras del contexto
Una vez realicen la mini actividad, toca presentar esa estructura gramatical escondida.
Quizán no sean conscientes de su existencia, pero la han utilizado para inferir el significado de cada una de las oraciones cuando realizaban la tarea de excusa. Han visto su uso dentro del contexto. Ahora toca extraerla de forma inductiva.
Pídeles que subrayen o localicen la estructura.
En el material descargable, deberían subrayar todos los verbos del cuestionario. Solamente he incluido dos que son los que vamos a presentar: SER y ESTAR
Primero el uso, después la forma
Antes de ver sus formas gramaticales (el típico cuadro gramatical con las conjugaciones que tantos nos gusta, profe), pídeles que te digan para que sirven esas estructuras, qué expresan o para qué las utilizamos.
Para ello, dales un minuto para que respondan correctamente a la pregunta ¿Qué expresan estas estructuras? Dales unas posibles respuestas para hacérselo más fácil.
Una vez extraído el uso, ahora que intenten completar el cuadro con los verbos que faltan (sí, sí ese cuadro gramatical de conjugaciones… profe). Díles que todo lo que necesitan está en los verbos que han subrayado (tú te habrás encargado de cuadrarlo todo a la perfección).
En el material descargable, he incluido un breve test para facilitarles que me justifiquen para qué usamos el verbo SER (descripción) y el verbo ESTAR (localización) según el contexto anterior. Además, en la extracción de la forma, he dejado vacío las conjugaciones que sí que están en la mini-actividad anterior y que deberán consultar para completar completamente el cuadro.
Sistematización
Ahora que conocen el uso y la forma de dichas estructuras, toca sistematizar para profundizar y dejarles más fácil posibles dificultades de carácter sintáctico.
Deben completar el cuadro con la categoría gramatical correcta. Para hacérselo más fácil:
- Dales un ejemplo.
- Ayúdales explicitando el número de la oración del cuestionario en la que se encuentra dicha estructura.
De dicha forma, van a crear un sistema de reglas gramaticales ellos solitos (y sin mirar las reglas explícitas que incluyen la mayoría de manuales).
Al ser una presentación para nivel A1, se lo he dejado todo muy masticadito. Ya conocen de antemano la terminología verbal que utilizo, pero en caso de no saber cómo se llama el tipo de categoría que acompaña a estos verbos, o bien les dejo que me la digan en inglés o bien que la completen tal cual la encuentran en la mini-tarea.
Revisión y prácticas posteriores
Posteriormente, a modo de revisión, haz que completen el ejercicio rápidamente.
A partir de aquí, tú decidirás cómo continuar:
- ¿Hubo problemas con la forma? Sigue con una práctica formal o semiformal.
- ¿No hubo problemas con la forma? Sigue con una práctica comunicativa.
Como revisión, he incluido un rellena hueco cortito, para ser hecho en 2 minutos. Pueden hacerlo en pareja, si es necesario.
Promueve el aprendizaje activo
Espero haberte echado una mano con todas las dudas que tienes sobre cómo enseñar gramática en clase de español y empieces a aplicar este sistema a tus presentaciones.
Hagas lo que hagas, siempre promueve el aprendizaje activo. El aprendizaje no debería ser acumulado desde la silla en la que uno se sienta cómodamente, sino asimilado a través de una reflexión crítica y activa.
A partir de ahora hazte esta pregunta: ¿cómo puedo hacer que mis alumnos participen más en su proceso de aprendizaje?
Accede a mi Zona para descargarte esta presentación inductiva y aprende a cómo enseñar gramática en clase de español
Justo aquí debajo ⬇