Una vez tuve que ponerme el traje de “Recursos Humanos” y me tuve que encargar de cubrir una vacante como profesor de español para una academia de idiomas.
Fueron varias semanas recibiendo currículums.
Más de 100 CVs para un solo puesto de trabajo.
Quiero contarte esta experiencia para que veas que escribir un currículum de profesor de español para extranjeros atractivo para la gran mayoría de ofertas ELE, no es algo tan difícil de hacer.

Escuchar podcast – Cómo escribir un currículum de profesor de ELE
Si eres más de escuchar que de leer, tienes este artículo en formato podcast.
Si quieres recibir gratuitamente todos los episodios de mi podcast para profesores de idiomas y descargarte todos mis recursos para tus clases, accede a mi Zona Privada 👇
Accede a la zona privada del "Profesor de Idiomas"
y llévate...
✅ 1 macroguía para el profe de ELE para empezar a formarte, encontrar trabajo y mejorar tus clases de español.
✅ 1 macroguía para el profe de idiomas online con recomendaciones y consejos para empezar a construir tu propio negocio de clases de idiomas en línea.
✅ Más de 200 episodios de podcast con consejos, entrevistas e ideas para tus clases de idiomas.
Vídeos y plantillas para planificar, secuenciar y organizar tus clases
Warmers y otras actividades para "despertar" a tus estudiantes
Un cronograma de ejemplo para estructurar tu propio curso DELE
Plantillas de autoevaluación docente y para evaluar a tus alumnos
En 10 segundos descarto el 80% de los currículum vitae de profesor
A pesar de haber estado únicamente abierto durante dos semanas, el proceso de envío ha sumado más de 100 currículums, de los cuales únicamente el 20% ha pasado la primera criba.
¿Por qué?
Porque lo primero que hago es ir a lo esencial: escanear durante 5-10 segundos qué hay de interesante en ese CV.
Esos cinco o diez segundos determinan si el CV es o no es interesante.
¿Cómo etiqueto los CV?
Cuando recibes más de 100 CVs dentro de una fecha límite de dos semanas, el proceso tiene que marchar obligatoriamente rápido.
En ese lapso de tiempo que me lleva el escaneo, decido si tu CV se etiqueta cómo:
Sí (el 5% de los CVs)
Me ha resultado curioso, me ha obligado a continuar leyéndolo y he encontrado muchas cosas interesantes (cumples con los requisitos).
Puede (el 15% de los CVs)
Me ha resultado curioso, me ha obligado a continuar leyéndolo y a pesar de no haber cumplido con todos requisitos, sí que cumples con el perfil.
No (el 80% de los CVs)
A los cinco segundos no he encontrado nada que haya llamado ni mi curiosidad ni mi interés. No cumples ni con los requisitos ni con el perfil.
Descartado.
Principio de Pareto 80/20
Dicho todo lo anterior, aplicando el principio de Pareto al proceso de selección de CVs, únicamente el 20% de los currículums que recibo son de interés y acaban pasando a la segunda ronda.
Quédate con esta idea: lo realmente importante de toda esa amalgama de información es únicamente una porción.
Cómo utilizar la Ley de Pareto en mi CV
La cuestión es bastante sencilla: menos es más.
Solamente el 20% de la información de tu CV será el 80% de tus resultados. De toda la información que hay en tu currículum, sólo el 20% será lo que encontraré interesante.
Por lo tanto, pregúntate qué es lo esencial a la hora de escribir tu currículum vitae de profesor de ELE y qué debes priorizar sobre el 80% de información restante.
Pregúntate que permitirá que, durante un escaneo de 5-10 segundos, el personal se detenga y alargue su lectura 10 segundos más.
Qué NO ha sido interesante durante este proceso
Toma nota en lo que NO deberías poner mucho esfuerzo a la hora de escribir un currículum de profesor.
Este es el 20% de tu valor.
Las plantillas de CV superchulas y última generación
Utiliza una plantilla básica que cumpla con este único objetivo: qué pueda encontrar rápidamente, a simple vista, ese 20%.
Todo lo demás es secundario.
El modelo de CV (cronológico, funcional…)
Es algo secundario si, de nuevo, puedo encontrar rápidamente a simple vista aquello que a mí me interesa encontrar.
La carta de recomendación, de motivación, las referencias…
Todos los papelitos extra que complementan a un currículum de maestro son secundarios en este primer proceso. Ni tan siquiera me los leo; voy directamente al CV (el 80% de los resultados).
Si me gusta, luego me leo los otros documentos (el 20% de los resultados).
Escribir un currículum inflándolo
De nuevo, te repito por enésima vez: yo quiero ver ese 20% de información que compone el 80% de tu valor para el puesto de trabajo.
Por lo tanto, lo que te interesa saber es cómo puedes facilitarme encontrar ese 20% que te hace interesante.
Menos es más.
Recomendaciones para escribir un currículum de profesor interesante
Tu objetivo principal es ubicarte dentro de la etiqueta de SI o PUEDE.
Este es el 80% de tu valor.
Aprende a entrever el perfil de la oferta
Esta es la regla número uno: debes proporcionar el perfil correcto.
No me interesa conocer qué sabes y qué bien lo haces, sino que puedes ofrecer a mi empresa de lo que sabes y qué bien puedes hacer aquello que a NOSOTROS nos interesa.
El objetivo número uno es que puedas esbozar en tu cabeza el tipo de perfil que busco, es decir, la radiografía esencial de la oferta de trabajo a la que aspiras y que a simple vista no se ve.
¿Cómo hacerlo? Cumpliendo dos tareas preliminares antes de enviar tu CV.
Cuáles son los requisitos
Toda oferta de trabajo tiene unos requisitos.
Quizá se encuentran estructurados en su propia sección de Requisitos al margen de otras secciones como Se valorará o Se tendrá en cuenta, o quizá se encuentre todo mezclado en un único parágrafo.
Esta información debería ser la piedra angular para estructurar tu CV (nuestro famoso 80%).
Resáltalos con negrita, ponlos de otro color, agrándalos; da igual. La cuestión es que mi escaneo de 5-10 segundos los detecte y me obliguen a seguir leyendo otros aspectos.
Si cumples con los requisitos, ya estás en la etiquetación correcta.
Cómo es la empresa
Te estarás preguntando qué sucede si no cumples con TODOS los requisitos.
Claro, es algo bastante difícil, como también lo es para la empresa seleccionar a alguien que no cumple NINGUNO.
En este sentido, puedas hacer un CV interesante llevando a cabo un proceso de investigación del centro de estudios al cual estás enviando el currículum. Investiga aspectos como:
- Qué tipo de centro es (grande, mediano, pequeño…)
- Dónde está situado (en qué país, en qué ciudad, en qué barrio…)
- Qué cursos ofrece, en qué lenguas, a qué precio
- Qué otras actividades ofrece además de cursos de lengua
- A qué tipo de alumnos se las ofrece (universitarios, empleados, de perfil alto o bajo…)
- Cuántos alumnos tiene aproximadamente cada curso
- Quién es el personal, quién son los profesores, qué perfil comparten todos ellos
- Qué otras empresas y organismos colaboran con ella
Todos estos aspectos arrojan luz al perfil de candidato que están buscando. Esa información te permite hacer un currículum interesante; a la medida de la oferta.
Debes ser capaz de hacer una radiografía en tu mente de cómo es el espacio que vas a ocupar y hacer todo lo posible para mostrar en tu CV que cumples con todo lo necesario.
Debes intentar transmitir un perfil lo suficientemente INTERESANTE como para ocupar ese espacio vacío.
Mantén el equilibrio entre REQUISITOS y el SE VALORARÁ
Retomando la idea anterior, si no incluyes ninguno de los requisitos en tu CV tu perfil se desinfla.
Es bastante complicado cumplir exactamente con TODOS los requisitos de una oferta.
Sí, los requisitos priman ante todo.
Sin embargo, existe una balanza que permite equilibrar ese peso tan exagerado de los requisitos.
En la otra punta de la balanza debes situar dos elementos:
- La investigación previa que has hecho del centro (esos datos deben introducirse con pinceladas en forma de información de interés para el centro).
- La información que se incluye en la sección “Se valorará” o “Se tendrá en cuenta”.
No obstante, recuerda que el peso siempre tiende a caer hacia la sección de requisitos:
- Si cumples con todos los requisitos, no pongas mucho peso en la “investigación/se valorará” (menos es más);
- Si no puedes cumplir con todos los requisitos, balancea tu peso hacia tu “investigación/se valorará”;
- Si no cumples ningún requisito, será casi imposible que sigas en el proceso.
Un ejemplo de equilibrio entre Requisitos, investigación y Se valorará:
Hoy en día, los requisitos más habituales para una oferta de profesor de ELE son:
- Filología Hispánica
- Formación en ELE (el número de horas depende)
- Experiencia previa (el número de años depende)
Por otra parte, es posible que la oferta esté acompañada de información “extra” que vendrá de maravilla para ese perfil que están buscando.
Te recuerdo que esa información extra no siempre es explícita:
- A veces no te quedará más remedio que ponerte a investigar por ti mismo.
- A veces la sección Se valorará no aparecerá y deberás buscarla en otro lugar.
En el mejor de los casos, pongamos por ejemplo que existe una sección se valorará y que sugiere alguna información como:
- Experiencia en la enseñanza de español a colectivos en riesgo de exclusión social
- Colaboración y promoción de actividades culturales para niños dentro del ámbito del ELE
Además, también has hecho una investigación sobre la academia y has podido ver fotografías e imágenes en su página web en las que aparecen profesores colaborando en proyectos de ayuda humanitaria dentro del campo de la enseñanza.
Asimismo, también has visto que en la página web hay logotipos de organizaciones no gubernamentales con las que coopera.
¿Qué te está diciendo todo esto?
Que están buscando a un profesor de ELE con un perfil más destinado hacia el mundo de las organizaciones no gubernamentales y asociaciones dentro de un campo del ELE mucho más acotado hacia ese ámbito.
Por lo tanto, deberías incluir:
- Experiencias en ONG como profesor voluntario
- Experiencia docente con niños
- Todo tipo de colaboraciones relacionadas con la cooperación y ayuda humanitaria (incluso fuera de la enseñanza)
- Todo tipo de voluntariado (incluso fuera de la enseñanza)
- Publicaciones de artículos o propuestas didácticas relacionadas con este ámbito
Además, recuerda el principio de Pareto: menos es más. Por lo tanto, no incluyas información (o no abuses) de la que no sea de interés como:
- Estudios de doctorado no relacionados con este ámbito.
- Publicaciones no relacionadas con este ámbito.
- Experiencia en centros de enseñanza alejados de los objetivos de esta academia.
Con esa información, puedes empezar a pensar qué tipo de información incluirás en tu CV y cómo la transmitirás para cumplir con un único objetivo en mente: ser interesante.
Si sigues una estructura clara, ayudarás a una lectura clara
No me interesan las plantillas de último modelo, no me interesan los colores super guays ni molones ni el diseño de la letra.
Siempre y cuando no cumpla con este único fin: tiene que presentar una estructura clara para que pueda encontrar esa información de interés rápidamente.
Recuerda que una estructura clara equivale a una lectura clara, y una lectura clara me ayuda a ver qué interesante eres.
Me he encontrado CV que son obras de concursos de diseño gráfico pero en los que no he encontrado nada interesante.
Incluye en tu currículum vitae de profesor información de tu marca personal
Como profesor de español, me gustaría saber que estás cultivando tu marca personal y que no eres una simple marca blanca.
Me gustaría ver que, dentro del mundo de ELE, en el que cada vez hay más y más profesores, tú eres interesante.
El mero hecho de incluir un perfil de Linkedin o tu blog profesional (si no estás escribiendo uno empieza ya) significa estar por encima de los demás.
Significa que voy a tener que alargar esos 5-10 segundos (si he visto los requisitos adecuados) para meterme en tu perfil de Linkedin o blog a cotillear un rato.
Si me gusta lo que veo (es fácil decir que no ante candidatos sin marca personal), ya estás en las etiquetas ganadoras. Es así de simple.
Con toda esta información, elimina la puñetera sección de ofimática, por Dios (tener conocimiento en Word es algo del pasado).
Cómo hacer que tu currículum de maestro entre directamente en la etiqueta del NO
Existen ciertas acciones que te llevan a la etiqueta del NO.
No tengo porcentaje para esto. Bueno sí, ir directamente a la basura al 100%.
Enviar el CV girado o directamente no adjuntarlo
Me he encontrado con emails en los que ni se adjuntan currículum o me envían uno que, simplemente, no se puede leer (es inteligible o está girado).
Afortunadamente son una excepción.
Escribir un currículum en una lengua diferente a la que se especifica
Si en la oferta de trabajo se especifica en español, no me lo envíes en otra lengua que no sea esa.
Tengo varios CVs escritos en inglés, incluso alguno en catalán.
Eso significa que no te has tomado la molestia de leer la oferta de trabajo en la que se especifica que debe ser en español.
Escribir un currículum con faltas de ortografía
Es cutre para cualquier oferta de trabajo. Es una gran cutrada cuando quieres trabajar como profesor de español.
¿En serio estás enviando ese CV a todas las ofertas de profesor de español?
Enviar el CV sin texto previo en el email
En realidad solo escaneamos el texto que incluyes en el email y vamos directamente a lo que nos interesa: tu CV adjunto.
Sin embargo, enviar un email en el que ni tan siquiera saludas, no nos explicas cómo nos has conocido ni por qué te interesaría trabajar aquí, significa todo lo contrario al fin de enviar un CV: no te interesa en absoluto trabajar aquí.
Dirigirse en el email a una persona con el nombre diferente
Sé que investigar cuesta un poco, pero deberías intentar descubrir quién es el nombre de la persona a la que se la envías.
Si no lo descubres, siempre tienes la opción de dirigirte al personal de RRHH o al nombre de la empresa.
Lo que sí que es cutre es abrir un email en el que saludan a una persona que no sabes quién es. ¿Te equivocaste a la hora de enviar el email?
Escribir un currículum con más de 5 páginas
Recuerda: 5-10 segundos máximo de lectura. Pónmelo fácil. A la tercera página rara vez llego.
Duda: ¿debo incluir mi fotografía y mi estado civil?
Sé que hay controversia con el hecho de incluir fotografía.
Sin embargo, considero que el puesto de profesor de ELE es un empleo de cara al público. Piensa que tarde o temprano te la van a ver cientos de estudiantes.
Por su parte, mi experiencia ha cambiado mi opinión con el hecho de incluir el estado civil.
Cuando estás solicitando un puesto en el extranjero, a la empresa le puede resultar interesante saber si vas a venir acompañado a vivir al país (temas de papeleo y sueldo).
Aún y así, considero que esta información se puede excluir en el CV y, más tarde, durante la entrevista, sacarlo a relucir.
Mi última recomendación: sé selectivo a la hora de enviar tu currículum vitae de profesor
Cómo habrás podido darte cuenta, los procesos de selección son procesos, per se, selectivos.
Sin embargo, quiero acabar con mi última recomendación: tú también tienes que ser selectivo a la hora de escribir un currículum de maestro.
El principio de Pareto también te lo tienes que aplicar a ti mismo y seleccionar qué puestos te interesan y podrías dar con el perfil.
El gran problema que me he encontrado ha sido el de recibir currículum vitae de profesor fantásticos, con una formación y experiencia increíble, pero desgraciadamente no poder adaptarlos al perfil que necesito.
Seguramente esos currículums estarían mejor en otras ofertas de trabajo.
Recuerda, sé selectivo.
Focalízate en aquellas ofertas de trabajo ELE que creas que tu currículum de maestro pueda encajar mejor.
¿Quieres acceder al resto de la macroguía del profesor de ELE y a mis actividades?
Esto que acabas de leer es tan solo una de las partes de mi macroguía “Cómo ser profesor de ELE”.
Esta guía tiene las siguientes partes:
- Parte 1: ¿Se puede vivir de enseñar español a extranjeros?
- Parte 2: Cómo formarte como profesor para conseguir un trabajo
- Parte 3: Cómo ganar experiencia como profesor y dónde buscar trabajo
- Parte 4: Cómo enseñar español
- Parte 5: Lista de actividades para tus clases de español
- Parte 6: Cómo empezar a dar tus propias clases de español online
Si quieres acceder al resto de partes de la guía, a todos los materiales que incluyo en ella, y a mis episodios de podcast que se incluye en cada uno de ellas, accede a mi Zona Privada👇
Muy útil. ¡Gracias!
Me alegra que te sea útil
Claro, preciso y muy útil. ¡Mil gracias!
Gracias Cristina. Me alegra de que te sea útil
¡Excelente, Sergio! Muchas gracias por compartirlo.
¡Gracias a ti! Después de este artículo sólo espero que escribáis CVs interesantes.
En esta entrada de blog hay varias faltas de ortografía.
¡Gracias RAE por la apreciación! Si puedes comentarme dónde están, las corrijo enseguida.