No hay edad para aprender un idioma. De hecho, seguro que ya conoces los beneficios que supone aprender un idioma a la tercera edad.
Así que he entrevistado a Elena de Sprachlabor.
Ella es profesora de español y da clases a mayores de 50, 55, 60 años. Ese tipo de estudiantes que llamamos seniors, jubilados, de la tercera edad.
Elena siempre se ha interesado por cómo enseñar español a adultos mayores. Y siempre lo había hecho de forma presencial hasta que llegó la Pandemia y tuvo que digitalizar todas sus clases de español.
¿Y sabes qué? Que se ve que no fue tan traumático.
Estos estudiantes mayores respondieron muy bien a aprender español online y no le hicieron asco a la tecnología.
Eso sí, con sus limitaciones.
Porque enseñar español a mayores tiene sus retos.

Escuchar entrevista – Cómo enseñar español a adultos mayores
Si quieres recibir gratuitamente todos los episodios de mi podcast para profesores de idiomas, suscríbete a mi newsletter. En el primer email te explico cómo puedes acceder a todos estos episodios y a todo esto que te cuento aquí debajo 👇
10 fuentes de ingresos
como profesor de idiomas online
10 ideas más allá de tus clases de idiomas en línea

El soporte formativo que usan cada vez más profes online para tener a más de 100 estudiantes a los que solo dar 2 o 3 clases a la semana.
Sistemas para para vender formación masiva a centenares de alumnos sin que invertir más tiempo de tu vida.
10 alternativas de ganarte la vida como profesor de idiomas online que van más allá del formato clase 1-1 o 1-10.
BONUS 1: más de 200 episodios de podcast con entrevistas a profesores de idiomas que ponen en uso todo lo anterior.
✅ BONUS 2: Acceso a mi zona privada: actividades, vídeos para planificar, plantillas y otros recursos para tus clases de idiomas en línea.
¿Por qué un estudiante con más de 55 años empieza a aprender español por primera vez?
Este segmento de estudiantes aprenden un idioma en serio.
Dar clases a mayores significa que no vas a dar clases a los típicos turistas que quieren aprender 4 o 5 palabras en español para pedir una cerveza o para sacarse unas fotos en Cuba.
Como dice Elena, este tipo de estudiantes están muy valorados por la sociedad. Son estudiantes que han acumulado mucho conocimiento y aprendizaje tras años y años relacionándose con la sociedad.
Y por esa razón conciben un idioma como una amalgama de conocimientos históricos, culturales, políticos, geográficos.
Son estudiantes que han disfrutado aprendiendo toda su vida y ahora, una vez llegan a este momento de su vida, quieren disfrutar aún más absorbiendo todo lo que pueden del español.
¿Cómo preparar un aula para dar clases a mayores?
A la hora de plantearse cómo enseñar español a adultos mayores, hay que tener en cuenta algunas cosas.
Cosas tan importantes como “preparar” el aula (online o presencial) y adecuarla para este tipo de estudiantes. Alguna de estas cosas que comenta Elena, pueden ser:
- Eliminar distracciones visuales o colores. Hay que minimalizar todo lo que haya en el aula, reducirlo y dejar solo lo imprescindible.
- El tamaño de la letra, de la pizarra, el color (evitar usar el verde y el rojo).
- Usar una luz total, no difuminada.
- Cuidar el aspecto audiovisual, cómo se escucha la voz, que no haya ecos.
Y, lo más importante: explicar el primer día de clase por qué estamos aquí.
Los estudiantes mayores saben cómo usar mejor la tecnología que un adolescente
Te dirás que la tecnología es uno de estos retos inmensos a la hora de cómo enseñar español a adultos mayores.
Pues mira, no.
No siempre que hagas lo que te comenta Elena.
Uno de los secretos para el buen uso de la tecnología educativa es deshumanizarla hasta tal punto que el estudiante lo use como una mera herramienta para vincularse con el mundo.
Y aquí jugamos a nuestro favor. Los estudiantes mayores usan la tecnología para socializar, para relacionarse con sus nietos.
Las nuevas generaciones enseñan a los mayores a cómo usar la tecnología para aprender un idioma. De esta forma, la tecnología pasa a ser una mera excusa para practicar un idioma y, lo más importante de todo: seguir relacionándose con su familia.
¿Cómo motivamos a un estudiante de más de 55 años a aprender español?
Hay que ser infiel. Infiel a tu marido, como dice Elena.
Hay que apasionarse por algo del español. Quizá por su música, por su historia, por la comida…
De nuevo volvemos a lo mismo que comentaba antes: si somos capaces de vincular el español con la realidad sociocultural que existe detrás, fuera del aula, podemos dar clases a mayores totalmente significativas y motivadoras.
Es cuestión de hacerles ver todo el conocimiento que se encuentra dentro del español y vincularlo con algo más que las cuatro paredes de un aula.
Más contenido e información por si un día te interesa cómo enseñar español a adultos mayores
Los cuatro vídeos anteriores son solo algunos trocitos de la entrevista.
En esta entrevista, Elena nos cuenta cosas como:
- ¿Por qué una persona de + de 55 años decide aprender español?
- ¿En qué se diferencia este tipo de estudiante del resto?
- ¿Cuáles son los mitos sobre la enseñanza a adultos mayores que deberíamos descartar?
- ¿Hay estigma sobre el uso de las TIC? ¿Se piensa a menudo que no van a saber conectarse o gestionar su aprendizaje en línea por falta de habilidades digitales? ¿Cuál es tu experiencia en este sentido?
- ¿Qué tipo de contenido creas y qué canales usas para captar a estos estudiantes?
- ¿Cómo hay que abordar una clase online con un adulto mayor en qué se diferenciaría de la clase de adultos?
- ¿Has dado clases grupales online para seniors? ¿Dirías que pueden funcionar igual de bien que una presencial?
- ¿Piensas que es buena idea y que tiene buenas perspectivas la enseñanza ELE online con gente mayor?
- ¿Conoces más profesoras, escuelas online, servicios, que ofrezcan enseñanza ELE a gente mayor?
Todo esto, en esta entrevista:
Y si quieres recibir gratuitamente todos los episodios de mi podcast para profesores de idiomas, suscríbete a mi newsletter. En el primer email te explico cómo puedes acceder a todos estos episodios y a todo esto que te cuento aquí debajo 👇
Sergio, solo me falta escucharlo, gracias. Tus reflexiones sobre nuestra charla me están haciendo pensar aún más sobre la enseñanza de español a este segmento social. Todavía hay mucha tela que cortar.
Gracias por la entrevista, Elena. Sí, todavía hay mucha tela que cortar 🙂
Gracias Elena y Sergio por este podcast. Me identifico con Elena, porque también doy clases a personas de 55 años en adelante. Este grupo de estudiantes además de aprender español busca socializar y al tener un objetivo se lo toman muy en serio.
He aprendido mucho de todos los tips que Elena ha dado.
Saludos para ambos,
Begoña
súper interesante. Muchas gracias, Elena, por transmitirnos esa pasión que tienes por la enseñanza a mayores. ¡Es contagiosa!
Sergio, eres un crack.
Muchas gracias Sergio por este podcast. . Gracias Elena, por los aportes para enriquecer mi trabajo. En Velikiy Novgorod- Rusia hago servicio social dando clases a personas de 55 años en adelante.
Me encantó, y coincido en muchos puntos. Tengo un alumno de 82 y otra de 73, y aprendo más yo que ellos en las clases.
Es increíble.