Si eres profesor de idiomas online y algún día quieres vivir (bien) de tus clases de idiomas en línea, tienes que saber que estás vendiendo en el mayor mercado del mundo.
Internet te abre la puerta a miles de estudiantes que están interesados en aprender idiomas. Tanto para lo bueno como para lo malo.
Lo bueno es que tienes estudiantes de sobra. Lo malo es que no te queda más remedio que diferenciarte y especializarte de otros profesores que también quieren parte de este pastel.
Así que no te queda más remedio que encontrar un nicho de mercado rentable dentro del idioma que estés enseñando.
No es suficiente con decir: “yo ya estoy especializado, porque doy clases de inglés”.
O “a lo que me dedico es a dar clases de español online“.
O sea cual sea el idioma que enseñes.
Eso es insuficiente para vivir bien como profesor de idiomas. Internet te obliga a que seas más específico, a que te especialices más.
Si en estos momentos te estás preguntando “Oye, y cómo podría encontrar mi nicho y especializarme como profesor de idiomas“, que sepas que estás en el artículo correcto.
Te voy a explicar cómo hacerlo para ir construyendo, poco a poco, tu propia audiencia de estudiantes interesados en tus clases.
Una audiencia que, aunque suene pequeñita dentro de la inmensidad de internet, si logras convencerla, vas a vivir muy bien de tu profesión de docente en línea.

Escuchar podcast – Cómo encontrar mi nicho como profesor de idiomas online
Si eres más de escuchar que de leer, tienes este artículo en formato podcast:
Si quieres recibir gratuitamente todos los episodios de mi podcast para profesores de idiomas, suscríbete a mi newsletter. En el primer email te explico cómo puedes acceder a todos estos episodios y a todo esto que te cuento aquí debajo 👇
10 fuentes de ingresos
como profesor de idiomas online
10 ideas más allá de tus clases de idiomas en línea

El soporte formativo que usan cada vez más profes online para tener a más de 100 estudiantes a los que solo dar 2 o 3 clases a la semana.
Sistemas para para vender formación masiva a centenares de alumnos sin que invertir más tiempo de tu vida.
10 alternativas de ganarte la vida como profesor de idiomas online que van más allá del formato clase 1-1 o 1-10.
BONUS 1: más de 200 episodios de podcast con entrevistas a profesores de idiomas que ponen en uso todo lo anterior.
✅ BONUS 2: Acceso a mi zona privada: actividades, vídeos para planificar, plantillas y otros recursos para tus clases de idiomas en línea.
¿Cómo va tu negocio de clases de idiomas online?
Déjame adivinarlo: “vas tirando”.
O sea, que mal.
Has empezado a construir tu negocio educativo por el tejado y no te has detenido en asentar las bases que te permitirán crecer.
Pensaste: “Tan solo es cuestión de lanzar unas clases generales que satisfagan a la mayoría de alumnos, a buen precio, y seguro que llegan“.
Esa hipótesis de profesor que-no-tiene-ni-idea-de-un-negocio te va a perjudicar.
Bueno, ya te está perjudicando.
Concretamente seguro que estés en alguno de estos dos escenarios:
- No me llegan suficientes alumnos. Normal… ni Dios te conoce y los pocos que sí saben que estás ofreciendo lo mismo que el 90% de otros profesores. Eres una marca blanca.
- Tengo demasiadas clases y me mato a trabajar. No das más de sí. A este escenario se llega cuando ofreces clases para todo el mundo y te impiden diferenciarte, por lo que tienes que competir con muchos profes a precio por hora basura.
El gran secreto que nunca te han contado
Y es que el sustento de tu negocio como docente empieza marcándote el siguiente objetivo:
Debo encontrar mi nicho como profesor idiomas online, delimitar a tu estudiante “ideal” y crear cursos y productos hechos a su medida.
Un profesor de idiomas que tiene un negocio montado en un nicho de mercado rentable
Fácil de entender pero difícil de ejecutar, ¿verdad?
Vale, ¿Pero qué es un nicho?
Antes de hablar de rentabilidad, vamos a ver qué es un nicho de mercado.
No me voy a ir muy lejos. Wikipedia te lo explica bien:
Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.
Wikipedia
Traducción rápida para el profesor de idiomas online
- Como profesores, necesitamos a clientes a los que vender nuestras clases. Estos clientes forman parte de un amplio colectivo de individuos que reciben la etiqueta de “estudiantes de español (o cualquier lengua que enseñes) online“.
- Si nos detenemos en observar ese amplio colectivo, nos damos cuenta de que podemos diferenciar “pequeños grupos” que comparten unas mismas características y necesidades y que, a su vez, se diferencian de otros “pequeños grupos”.
- La mayoría de profesores no quieren observar estas diferencias y deciden lanzar clases para todo el colectivo. La oferta está tan generalizada que no cubre las necesidades particulares de estos pequeños grupos, por lo que el servicio no se filtra correctamente (FAIL!)
- En cambio, hay otros profesores que sí observa esas diferencias y decide crear unas clases y productos que cubran las necesidades específicas de uno de estos “pequeños” grupos (WIN!)
Y si después de todo esto no me has entendido, te lo explica mejor el gran Óscar Feito, que se pasó por mi podcast en el episodio 101 para hablarnos precisamente de nichos para profesores de idiomas:
¿Se puede vivir dando clases sin especializarse?
Si logras desprogramar de tu cabeza esa idea de que es mejor la cantidad que la calidad, te irá mucho mejor en tu micronegocio unipersonal.
Verás, Internet es un lugar DEMASIADO GRANDE. Sí, el mayor MERCADO DEL MUNDO. Allí encontrarás a más alumnos que en cualquier otro lugar.
Pero… Internet es una economía de nichos. Obligatoriamente, si quiere vender (especialmente cuando estás solo tú), necesitas centrarte en un trocito del mercado.
No solo es que hoy en día puedas encontrar a profesores especializados en nichos (y viviendo fantásticamente bien de ellos, por cierto), sino que además el resto de sectores de la economía global navegan en esta misma línea de mercado.
¿Por qué deberías encontrar tu nicho y situarte en él como profesor de idiomas online?
¿Todavía no te he convencido? ¿Sigues empeñad@ en ir a contracorriente del mercado? ¿Quieres seguir instalado en el obsoleto siglo XX?
Vamos a ver si te convenzo para encontrar y posicionarte en un nicho (de una puñetera vez).
Razón 1: Ganas tiempo
En algún que otro de mis webinars de planificación, lanzo la siguiente pregunta:
¿Cuánto tiempo tardáis en planificar una clase de una hora?
La respuesta media siempre se mueve en torno a los 45 minutos o una hora. Es decir, que te pasas el mismo tiempo planificando que impartiéndola.
¿Sabéis lo que supone planificar 15 clases diferentes para 15 estudiantes diferentes? Vale sí, es muy importante personalizar las clases a las necesidades individuales de tus alumnos pero…
…eres sólo un profesor.
El único profesor de un negocio unipersonal.
¿Cómo vas a satisfacer las necesidades de todos los alumnos que contacten contigo?
¿No sería más fácil ceñirse a un modelo de estudiante en concreto y crear una oferta 100% personalizada en lugar de ir desparramando por acá y allá tu esfuerzo y energía como profesor?
Además, cuando te ciñes a un “estudiante ideal” creas planificaciones que pueden ser recicladas. Es cierto que cada alumno es un mundo, pero no un universo entero.
Una vez logras crear una planificación que funciona para uno de esos “estudiantes ideales”, luego solo es cuestión de ir realizando pequeñas modificaciones cada cierto tiempo y RECICLARLA UNA Y OTRA VEZ.
No se trata de ajustar 100% cada clase a cada alumno; se trata de ajustar 100% tus clases a tu “estudiante ideal”.
Razón 2: Escalas
El término de escalabilidad (algo difícil de pronunciar) tiene que ver con la idea de ESCALAR, de SUBIR poco a poco.
Se trata de sentir la sensación de que estás progresando y que vas creando poco a poco un sistema que funcione y facture cada vez más dinero sin que tengas que estar todo el día delante del ordenador dando clases.
Cuando te pasas al modelo del nicho como profesor de español online, introduces dos elementos clave para escalar:
Diferenciación
Lo comento en mi libro: Internet ha abierto una puerta que antes estaba cerrada y que te lleva a un mundo llamado “enseñar idiomas online”.
Este mundo es todavía desconocido para muchos, pero ya se están empezando a poner los primeros cimientos de los primeros edificios.
Convives en este mundo con otros habitantes (profesores y alumnos). Debes buscar tu parcela de terreno (nicho) y edificar allí tu casita (negocio).
Una vez la tienes más o menos edificada, empiezas a llamar a otros habitantes para que vengan a visitarla (lanzas tus clases)…
…pero nadie te escucha.
¿Razón?
Tu casita está situada en una parcela en la que ya se han edificado muchas casas. Todas esas casas gritan lo mismo que tú. Hay demasiado RUIDO.
¿No hubiese resultado más fácil construir tu casita en una parcela bien diferenciada, en un barrio no tan céntrico y lanzar desde allí tu mensaje sin tanto ruido?
Especialización
Tu casita puede ser una pequeña vivienda unifamiliar o una mansión de varios pisos.
Lo que te permitirá echar los tabiques abajo y ampliarla o incluir más pisos, no será lo fuerte que grites…
…ni tampoco será sus dimensiones…
…ni lo bonita que la hayas dejado pintando la fachada…
…sino haber logrado hacer que te visiten asiduamente aquellos visitantes más especiales.
Es imposible que te especialices si antes no te has colocado en un nicho. La especialización es lo que te permitirá, el día de mañana,
- justificar por qué subes el precio de la clase cada X tiempo;
- crear clases más ajustadas y especializadas a precios mayores;
- crear servicios y productos que satisfagan las necesidades específicas de unos alumnos que el mercado generalizado no atiende completamente;
- situarte en una senda progresiva en la que cada día que pase vender tu talento sea más específico, sea más provechoso… sea más valioso.
¿Qué nicho de mercado rentable existen como profesor de idiomas online?
Si todavía no te has situado en un nicho, aquí tienes algunos ejemplos:
- Nicho de nivel (por ejemplo, mi oferta de clases dirigida a estudiantes de nivel inicial)
- Nicho de edad (no es lo mismo clases para niños, que para adolescentes que para la tercera edad)
- Nichos de nacionalidad (no es lo mismo enseñar español a brasileños, que a norteamericanos que a miembros de una tribu del Amazonas)
- Nichos de necesidades específicas (no es lo mismo enseñar español a recién llegados, a expats que a miembros de una multinacional, a turistas que a estudiantes que se quedan a vivir).
- Micronichos (aquí pueden entrar bastantes).
Y si quieres una idea cojonuda, escucha lo que te cuenta aquí el gran Óscar Feito:
Si quieres escuchar la entrevista completa y todos mis episodios, sucríbete gratuitamente aquí y te los envío
Mi propia recomendacion para que encuentres un nicho de mercado rentable
El único consejo que te podría dar es el de experimentar la enseñanza e ir acumular años hasta que puedas sacar tus propias conclusiones a partir de tus propias sensaciones y experiencias.
Yo estoy situado en el nicho de niveles iniciales y también en el nicho del DELE.
¿Por qué? Pues porque después de 8 años como profesor presencial, pasando por todos los niveles y bastantes contextos de enseñanza, es lo que más me gustó.
Decidí montar mi negocio en esos nichos después de muchos años de experiencia (y creo que no falló precisamente por esa misma razón).
¿Qué sucede si nunca he dado ninguna clase antes y y no sé cómo encontrar mi nicho?
Lo único que se me ocurre es que, antes de especializarte en nada, experimentes el sector.
Es imposible que conozcas “tu nicho” si antes no has impartido clases online que te hayan permitido tanto descartar aquello que NO te gusta como descubrir aquello que SÍ te gusta.
Así que experimenta dando clases a todos los niveles, a todos los alumnos. Durante una temporada. Luego saca conclusiones.
En mis mentorías para profes, existe una gran diferencia entre el profe que está buscando su nicho cuando ya ha dado algunas clases, y el profesor inexperto que todavía no ha acumulado horas de docencia.
Por experiencia, sé que el profe con horas de clase tiene las ideas mucho, mucho, más claras.
Descárgate mi ebook y accede a más de 50 entrevistas de profesores de idiomas con nicho de mercado rentable
Por mi podcast han pasado profesores de idiomas con nichos muy diferentes y rentables.
Desde clases para niños, para la tercera edad, para exámenes de idiomas oficiales, para turistas, de nacionalidades concretas, del Camino de Santiago….
¿Buscas inspiración sobre qué nichos existen en el mercado
Suscríbete gratuitamente y llévate todas estas entrevistas y, de paso, a todo lo que te cuento aquí debajo.
Deja una respuesta