Muchos alumnos aprenden español con podcast pero… ¿y los profesores? ¿también se forman con podcast?
Verás.
Llevo años grabando un podcast en el que centenares de profes me escuchan cada día para formarse.
Y también soy un profesor de ELE que se forma escuchando un gran número de podcast educativo que graban otros profes.
Así que lo único que puedo hacer es darte una lista de podcast educativos grabados por y para profes y tú luego eliges el que más te guste.
Porque haberlos, haylos.
Y muy buenos, por cierto.

Recomendaciones de podcast educativos para formarte como profesor de español
Se trata de podcast grabados por profesores de ELE y dirigidos exclusivamente a docentes de español como lengua extranjera (ELE).
Sí, podcast de profes para profes.
Existe una gran variedad: entrevistas a profesores, podcast para niños, podcast para profesores no nativos, podcast para profesores online, podcast para alumnos de una nacionalidad en concreto…
…en fin, que lo único que te pido es que no te quedes solo con uno.
Y que mucho menos te quedes con la idea de que un podcast solo es contenido narrado que podrías encontrar en un libro.
Porque estas recomendaciones de podcast educativos que te voy a dar a continuación, engloban a profesores de español de diferentes puntos del planeta y con diferentes situaciones de enseñanza.
Toma nota.
Movimiento en ELE
Está mal que empiece hablando de mi propio podcast, pero como soy el que escribe esta entrada, pues me tomo la licencia.
Movimiento en ELE nació en febrero del 2018 con el objetivo de dar contenido e ideas para profesores de español online y emprendedores.
Episodios que mezclan la figura del profesor que enseña idiomas en el aula virtual y que emprende desde casa a partir de su propio negocio online.
Suscríbete a este podcast educativo gratuitamente en:
Y, oye, que si estás buscando un podcast para estudiantes de español de nivel inicial, hace años grabé más de 60 episodios en uno que sigue funcionando, a fecha de hoy, a las mil maravillas:
ELEpod
ELEpod era el pódcast oficial de PodcastsELE. Un megáfono dirigido a profesores de ELE con pasión por el podcasting.
Sería una de las mejores recomendaciones de podcast educativos que te podría dar ya que contaba con más de 100 podcast grabados por profesores de español, clasificados por niveles y por contenido.
Desafortunadamente, el proyecto cerró hace unos años.
LdeLengua
LdeLengua es una parada obligatoria en nuestra formación como docentes de español como lengua extranjera.
Este podcast educativo impulsado por Francisco Herrera y Victoria Castrillejo en 2007 ya cuenta con más de 100 programas y se ha convertido en el principal referente de podcast sobre la enseñanza del español.
Cada mes encontrarás entrevistas a auténticos profesionales en la docencia de segundas lenguas que te ayudarán a resolver cuestiones relacionadas con la inmensa tarea que conlleva enseñar una lengua extranjera.
En sintonía con el español
Al igual que Hablando en plata, este podcast se centra en aspectos lingüísticos del español.
Aunque dejó de publicar, sus 16 episodios aún se pueden seguir escuchando.
Una fantástica serie de pódcast en formato de entrevista simulada entre un estudiante y un locutor/profesor en el que se explica un aspecto lingüístico del español.
Si bien está dirigido a alumnos (contiene ejercicios interactivos en la misma página web), también ayuda a los docentes a refrescar un poco su conocimiento filológico a la vez que aprenden nuevas cosas.
Historia y etimologías del castellano
Javier Álvarez (o Paco) es el filólogo que está detrás de una página en la que seguro que muchos de nosotros hemos caído al buscar por Google alguna referencia gramatical sobre el español: delcastellano.com.
Como reflejo de esta página, aparece un podcast en el que encontraremos todo lo que necesitamos como filólogos de la lengua española: gramática, vocabulario, pronunciación, etimología, etc.
Alcalingua Radio ELE
Más que un podcast educativo grabado por un profe, se trata de un canal de podcasting emitido por la Universidad de Alcalá hecho por y para estudiantes y profesores de español como lengua extranjera.
Sus podcasts son fantásticas muestras de material real en el que encontrar, de primera mano, las preocupaciones y las principales dudas de alumnos que han decidido estudiar español.
El español de América
Eva Bravo, investigadora y profesora en la Universidad de Sevilla, ha decidido compartir su entusiasmo e interés por la historia y el desarrollo histórico del español desde su llegada a América hasta las diferentes variedades que podemos encontrar en la actualidad.
Si tú también compartes este interés, además de escuchar su podcast, echa un vistazo a su página web: evabravogarcia.com
Duelo TIC TAC
Jennifer Niño y María García han creado un pódcast educativo donde la tecnología es la protagonista.
Se presenta en formato “combate de boxeo” (con el “ring” incluido) en cuyo cuadrilátero se debaten en duelo dos herramientas TIC y TAC que sus autoras defienden explicando sus ventajas y desventajas al aplicarlas en el aula y en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Hoy es un buen día
Un pódcast de Lola Gamboa dirigido no solo a profesores de ELE, sino a cualquier profesor de idiomas online que esté arrancando con su negocio digital y busque crecer personal y profesionalmente desde la simplicidad.
Podcast noticiario Diario ProfedeELE
Un podcast para profesores de ELE en el que cada mes encontrarás noticias de actualidad, citas formativas, recursos, ofertas de empleo y mucho más en un cómodo formato para escucharlo en cualquier momento y en cualquier lugar.
Te lo digo en serio
Agnieszka Kruszyńska, profesora de ELE de la universidad de Lodz (Polonia), no solo es autora del creativo blog de OleEdu, sino que además también se ha lanzado con un divertido pódcast para profesores (aunque especialmente de idiomas).
En Te lo digo en serio, Aga reflexiona sobre la educación, la enseñanza de idiomas y la vida docente a través de divertídismas anécdotas de su día a día como docente de ELE.
Con la lengua fuera
Vale sí, no es un pódcast propiamente de ELE, pero sí de divulgación lingüística en el que puedes encontrar algún episodio para profesores de español.
Presente un formato de entrevista en el que van desfilando profesionales y expertos de la lingüística… y algún que otro profesor de ELE.
Más lista que una ardilla
El pódcast de Olaya Fernández, profesora de ELE online especializada en niños.
Sin embargo, en este pódcast habla de todo lo que no se ve en el emprendedurismo del profesor de ELE online.
Deja de lado el discurso “si quieres, puedes”, para mostrarte la dura realidad de que esto de emprender como profesor de español online exige un esfuerzo prolongado.
Informe Towanda
Ana Reyes es una profesora de español que enfoca sus clases desde una perspectiva feminista.
En sus episodio ofrece consejos para convertir tu aula en un lugar diverso e incluyente: lenguaje no sexista, del diccionario RAE, etc.
Herramientas que te ayudarán a vincular tu clase con los intereses reales de tu alumnado.
Desaprendiendo
Paloma García forma parte del equipo de PodcastsELE y cuenta con varios podcast.
Concretamente, en Desaprendiendo se centra exclusivamente en reflexionar sobre su papel como docente. Concretamente, como profesora de ELE en Francia.
Español sin miedo
¿Eres un profesor de español no nativo? Pues aquí tienes tu podcast.
Español sin Miedo incluye testimonios de profes no nativos, dificultades que tienen los alumnos en el aprendizaje y sus miedos. Todo para el profesor no nativo de español que todavía sigue aprendiendo esta lengua.
¿Aún no te has suscrito a Movimiento en ELE?
Está genial que hagas recomendaciones de podcast educativos a tus estudiantes para que aprendan español, pero está un más genial si tú también te formas con ellos.
Esta lista ha sido larga, pero si algún día piensas en dar clases de idiomas online y quieres hacerlo desde tu casa y desde tu propio negocio online, te dejo aquí el mío (Movimiento en ELE) por si te quieres suscribir gratuitamente desde las siguientes plataformas:
El mundo del podcasting es terreno virgen en España. En cambio, en países como Perú, empiezan a tener una modesta presencia. Si además sumamos el podcast y ELE, los profesores no van más allá de lo que aprenden en conferencias y jornadas.
Tal vez, Alcalingua se aproxima a esa aplicación educativa del podcast y la enseñanza de ELE.
Por lo demás, un desierto. Eso no es malo, sino que el mundo del podcasting en territorio nacional está en pañales, como el blog en la decada de los noventa.
Pues añadimos Alcalingua a la lista.
Coincido totalmente con tu análisis. El podcasting está muy verde en España a pesar de las necesidades de muchos profesores de utilizar esta fantástica herramienta para aprender y, especialmente, para darse a conocer. El podcast aporta una nueva forma de comunicación que el blog, y es algo que deberíamos plantearnos especialmente como profesores y empresarios de un micronegocio unipersonal de enseñanza de lenguas.
Me alegro que tu fantástica labor permita llenar (aunque sea poquito) este gran vacío que existe en España en la formación de profesores de lenguas. Y desde aquí, por cierto, invito a los demás a que se sumen a la creación y publicación de podcasts para los docentes de lenguas.
Gracias Francisco José por tenernos en cuenta 😀
Hola Sergio, antes de nada decirte que he escuchado varios episodios de tu podcast Movimiento En ELE, ya que hace poco hice un curso en ELE y estoy muy interesado en la enseñanza del español. Tu podcast me parece una forma estupenda de generar contenido muy útil e interesante para los profesores de Español. En mi caso, últimamente estoy enfocado en la creación de un podcast para enseñar español. Como tienes tanta experiencia en el sector me gustaría que le echaras un vistazo y si tienes tiempo decirme de forma personal que cosas debería mejorar para ganar más suscriptores. Te dejo el enlace y mi mail para que te pongas en contacto conmigo si no es mucha molestia.
https://www.facebook.com/energizatuespanol/
energizatuespanol@gmail.com
P.D. Por cierto, hace poco estuve viajando por Bosnia Herzegovia, país en el que tu vives (o vivías) según escuché en uno de los episodios de tu podcast. Estuve en Sarajevo, Mostar y otros lugares, hubiera sido interesante quedar contigo por allí 🙂
Saludos desde Granada. Esperando tener noticias tuyas. Jose.
Contactaré contigo por privado, Jose.