La gran mayoría de profesores de idiomas que se lanzan a dar clases lo hacen en formato clases particulares online. Cada hora de clase la venden en formato 1-1.
Las típicas clases que uno daba en su época universitaria para sacarse un dinerín.
Pero ahora online. Con alumnos de todo el planeta.
¿Dar clases particulares online son provechosas? ¿Salen rentables? ¿No sería más productivo juntar a todos los alumnos en una misma clase y ganar más dinero por hora?

Dar clases es solo una pieza de tu negocio
¿Se puede vivir de dar solo clases online?
Sí, se puede.
Si lo haces bien nunca te faltará trabajo. Te faltará tiempo, pero nunca trabajo.
Si eres como la mayoría de profesores de idiomas online, seguro que sueñas con tener la agenda a reventar de clases online.
Tu sueño es tener tantas clases como sea posible porque eso significa dinero.
El problema es que solo te han enseñado a ganar dinero con tu tiempo.
Por eso yo planteé todo de forma diferente: cada vez tener menos clases y ganar más dinero.
¿Y de dónde sacas el dinero, profe chalado?
De diferentes fuentes de ingresos (como las 10 que te propongo en mi ebook). Las clases solo son una pieza más de mi negocio.
No veo rentable pasarme todo el día dando clases cuando se puede generar mucho más dinero, atender a muchos más alumnos, no estar todo el día presente… vendiendo otras cosas por internet como profesor de idiomas.
A ver si te crees que solo puedes vender clases en internet…
Eso sí, dar clases particulares online o grupales, es el principio de todo.
Para luego poder vender infoproductos, cursos, ebooks o sea lo que sea que vendas, primero vienen las clases.
Porque de las clases sale todo lo que luego puedes empaquetar más tarde. De ahí sale todas tus otras fuentes de ingresos.
Así que vayamos primero a por las clases. Pero nunca, nunca, sueñes con llenarte la agenda con clases hasta reventar.
A no ser que te guste trabajar todo el día.
Oye, que igual te gusta.
Dar clases particulares online vs. Clases grupales
Tanto las clases particulares online como las clases grupales, tienen sus propias ventajas y desventajas.
Vamos a ver alguna de ellas para que puedas decidirte.
El vicio de vender al mismo precio las clases particulares online que las grupales
Las puedes malvender. Las puedes vender.
Con malvender me refiero a hacer lo mismo que hace un estudiante universitario con su tiempo.
O lo mismo que acepta un profesor de una academia por este tipo de clases, que viene a ser el mismo precio por hora que si diese clases grupales.
Las academias te pagan igual por tu hora sean clases particulares que grupales. El estudiante en cambio paga mucho más por una clase individual que por una grupal.
¿Está bien aceptar el mismo precio? No.
Dar clases particulares online tienen mucho más valor que tus clases grupales.
Por una parte, el estudiante recibe atención personalizada. Estás tú solo con él o con ella. Y eso significa mucho más tiempo de atención, actividades más personalizadas, atención más centrada en sus propias necesidades.
Por otra parte, un estudiante te consume el mismo tiempo de clase que si tuvieses a 10 estudiantes. Y 10 estudiantes en una misma hora es mucho más dinero al final de clase.
Así que nunca, por jamás de los jamases, deberías vender tus clases particulares online al mismo precio que tus grupales.
Es más fácil encontrar alumnos dispuestos a comprar clases particulares online que grupales
Entre las razones por las que un alumno prefiere estudiar online que en una academia o centro de estudios, se encuentra la flexibilidad.
Tanto para el profesor como para el alumno.
Ambos entienden que dar y recibir clases online es algo que se puede hacer desde cualquier lugar con conexión a internet y con mayor disponibilidad de horarios y de tarifas.
Así que un estudiante valorará, por encima de todo, que pueda recibir una clase a una hora a la que le vaya bien.
Ahora bien, imagínate encontrar a 5 o 10 estudiantes, de diferentes países, con diferentes husos horarios, a los que les vaya bien la misma hora.
El estudiante online está dispuesto a pagar un poco más si eso significa respetar su propia flexibilidad.
Las clases particulares online cumplen justamente este requisito.
Es más fácil ganar más dinero con clases grupales que con clases particulares
Si bien es más difícil armar un grupo de estudiantes para clases grupales, se gana mucho más dinero que con las clases particulares.
Las clases particulares se venden más caras sí, pero todo tiene un límite.
Vamos a imaginarnos que las vendes a 40-50€.
Y ahora vamos a imaginarnos que vendes tus clases grupales, por alumno, a 10€.
Y que eres capaz de armar un grupo de 10€. Te sacas 100€ por clase.
Esto tiene una ventaja y una desventaja: es más fácil vender clases a 10€, pero solo te sale rentable si eres capaz de armar un grupo de 6 o más alumnos.
Y eso es complicado, complicado.
Dar clases particulares online requieren más atención
No me quiero meter en las diferentes dinámicas y actividades que supone cambiar de formato invididual al grupal, pero son obvias.
Las clases particulares online requieren mucho más foco, atención y esfuerzo en clase.
He realizado ambos formatos y, al final de una clase particular, siempre acabo más “agotado” que en una grupal porque la interacción tiene que pasar por el profe.
El alumno depende más del profesor. Aquí no hay otros alumnos para interactuar. Aquí todas las interacciones pasan por el profesor.
Y eso significa que vas a tener que estar más pendiente de tu estudiante. Más centrado en tu estudiante.
Las clases grupales tienden a caerse más
Las clases individuales suelen ser más prolongadas con el cliente en el tiempo. El estudiante te dura más porque la única relación que establece es contigo mismo.
Si le caes bien como profe, lo tendrás ahí unas cuantas clases.
En cambio, el problema con las clases grupales es que funcionan en grupo. En equipo. Y muchas veces la relación entre los estudiantes simplemente no cuaja.Es difícil armar un grupo armónico en el que sus integrantes se lleven bien.
Y, además, las clases grupales funcionan solo si hay un mínimo de estudiantes. A partir de cierto mínimo, este tipo de clases dejan de ser rentables y aunque tengas estudiantes, tienes que cerrarlas.
Para dar clases grupales necesitas una base de potenciales alumnos más amplia
Si a muchos profesores ya les cuesta encontrar alumnos para clases particulares online, con las clases grupales vas a necesitar a más.
No te creas que va a ser algo tan sencillo como convencerlos diciendo “mis clases grupales son más baratas que mis clases particulares”.
Aquí la gran diferencia es que vas a tener que contar con una audiencia mayor. Impactar a más estudiantes que tus clases particulares.
Por esa razón, muchos profesores se lanzan a armar clases grupales cuando se encuentran desbordados de clases invididuales.
Cuando llegan a un mínimo en el que ya no pueden ofrecer más clases particulares, es cuando deciden escalar en su negocio juntando estudiantes para cobrar más trabajando menos horas.
Dónde puedes dar clases particulares online
Puedes hacerlo mediante las típicas plataformas de enseñanza de idiomas:
Ten en cuenta que en estas plataformas encontrarás a alumnos individuales, a precio muy bajo y con una gran competencia de profesores.
Como dije hace algunos artículos, van bien para empezar. Tarde o temprano tienes que abandonarlas.
Si me apuras, hasta puedes pasar de ellas e ir directamente a hacer lo siguiente.
Móntate tu propio negocio de clases individuales (para empezar)
Así empecé yo con mis clases de beginners.
Y así sigo actualmente con mis 2-3 clases como máximo a la semana en períodos de exámenes DELE.
El resto de mi facturación la tengo dirigida hacia la servicios premium (150€ la hora) y la venta masificada de cursos y otros infoproductos que no requieren mi presencia.
Pero la clave es que empieces a construir tu propio negocio. Cuantos antes mejor.
Y con construir tu propio negocio me refiero a lo más importantes: debes construir poco a poco tu propia audiencia online.
- Primero vendiéndoles clases individuales.
- Luego, a medida que tu audiencia crezca, si quieres grupales.
- Y finalmente, como objetivo final, venderles cursos y otros infoproductos de forma masiva, sin límites de cuántas personas quepan o no quepan en una clase online, y sin que requiera apenas tu presencia.
Si me preguntas por algún orden, sería justamente ese el que seguiría si volviese a empezar desde cero.
Algunos consejos para armar clases grupales
Vamos a imaginarnos que ya estás saturado de clases particulares online.
O que vas directamente a vender clases grupales.
Aquí van algunos consejos.
Vender paquetes con tiempo cerrado y con antelación
Para asegurarte de que las caídas que se produzcan entre alumnos no te perjudican, haz que paguen con antelación TODO el paquete de clases.
Ni se te ocurra vender clases grupales sueltas. Tienes que vender paquetes cerrados de varias clases, con objetivos cerrados.
Si quieres hacerlas monotemáticas, hazlas monotemáticas.
Si quieres hacer diferentes clases temáticas que correspondan a un curso cerrado, adelante.
Y haz que todos paguen con antelación. Todo el curso pagado con antelación.
Así, a medida que vayan cayendo algunos de tus alumnos, ya te aseguras que tus clases se han vendido completamente.
Construye una base amplia de clientes
Vender clases grupales significa convencer a un mayor número de clientes.
Y, para convencer a un número mayor de clientes, debes impactar a un mayor número de potenciales estudiantes.
Así que tómatelo con calma, pero si me preguntas por dónde empezaría, sería precisamente por aquí: construyendo mi propia marca online y acumulando una base de clientes (preferiblemente sus emails).
Y a medida que la lista sigue creciendo, comunicándome con la máxima frecuencia con ellos para ir subiéndoles la temperatura hasta que un día estén interesados en mis clases.
Esto te llevará tiempo, pero una vez logres crear tu propia audiencia de clientes, ya no tendrás la necesidad de rogar por un empleo.
Sea el tipo de clases que des, necesitas este ebook
Como te dije más arriba, el gran secreto es dar cada vez menos clases y facturar cada vez más dinero.
Aunque tengas solo clases grupales, vas a tener que dedicar horas a impartir esas clases.
En cambio, si usas alguna de estas 10 fuentes de ingresos que yo uso para mi negocio de enseñanza de idiomas, verás cómo empezarás a ganar cada vez más dinero trabajando menos tiempo.