A medida que nuestra reputación como profesores online incrementa, el número de nuestras clases online también. La pregunta que nos hacemos es inmediata: ¿Cómo gestionar clases online con 10 o 15 o más alumnos?
No es tarea sencilla planificar y distribuir, clase por clase (o alumno por alumno), los materiales, las actividades, las correcciones o comunicarte individualmente con cada uno de ellos.
Además, imagínate si eres como yo, de los que les gusta moverse por el mundo como profesor de ELE online y necesitas alguna herramienta ligerita, que quepa en la maleta y que te permita la gestión de tantas clases online.
No hay problema. Existe y es gratuita.
Y no hay solamente una, sino varias. Apúntate el nombre de esta familia de herramientas: son los LMS (Learning Manager System).
¿”L”, “M” qué? Si todo te suena a chino, te explico qué es y cómo puedes aplicarla rápidamente para gestionar tus clases online.
¿Qué es un “LMS” y qué ventajas tiene a la hora de gestionar clases online?
Un Learning Manager System o Sistema de Gestión de Aprendizaje se compone de tres palabras clave:
- Aprendizaje: Te permite proporcionar cursos y material de aprendizaje online a tus estudiantes.
- Gestión: Te permite gestionar y organizar todos esos cursos y material, además de las tareas y los resultados de tus estudiantes.
- Sistema: Te permite hacerlo automáticamente una vez configurado y diseñado, sin la necesidad de que estés presente físicamente.
¿Por qué deberías utilizarlo en tus clases online?
Excepto el tiempo necesario para configurarlo por primera vez y nutrirlo día a día según el avance de tus clases y el rendimiento de tus alumnos, un LMS no te costará nada.
La única consecuencia que puedes sufrir cuando incluyes un LMS a tu tarea de profesor online es hacerte CRECER.
Tus clases CRECEN en organización y tu vida como profesor CRECE en tiempo libre
No veo por qué un LMS no puede mejorar tu tarea como docente y tu proceso de enseñanza.
Después de utilizarlo varios años, he reducido la cantidad de tiempo que antes tenía que dedicar a enviar tareas, materiales, y corregir deberes.
Tengo todo organizadito según el temario de mis clases generales online (un curso de nivel A1 y otro curso de nivel A2) y allí tengo todo el material que imparto en mis clases, tareas y deberes para entregar incluidos (lo voy desbloqueando a medida que el alumno avanza).
Tus alumnos CRECEN en su proceso de aprendizaje
Cuando tus alumnos también pueden acceder con mayor facilidad a recursos, comunicarse con el docente más rápido y entregar sus tareas con mayor facilidad… facilitas su proceso de aprendizaje.
Eso sí, antes hay que asegurarse de que tus alumnos pasan algún tiempo familiarizándose con el sistema.
Tu reputación online como profesor de ELE online CRECE
Para los que somos profesores de idiomas online con negocio propio, todo son ventajas.
Una de las preguntas más frecuentes de mis alumnos tras su primera clase online (la importantísima TRIAL LESSON) es: ¿Y mandas deberes y materiales? ¿Antes o después de las clases? ¿Cómo te envío los deberes? ¿Tienes alguna manera?
“Sí, se llama LMS y te voy a explicar cómo lo puedes utilizar”.
Esto te impregna de profesionalidad y tienes más puntos a la hora de que tus alumnos confíen en ti y contraten otra futura clase.
Delimitando tu “propio” LMS para gestionar tus clases online
Si bien las características principales las reúnen todos los LMS, considero que cada docente tiene sus “propias” necesidades de enseñanza/aprendizaje con sus alumnos.
Así que te voy a contar que busco, personalmente y en mi situación en particular, en un LMS para mis “propias” clases de español online.
Luego tu ya sacas tus propias conclusiones para ajustarlo a tu contexto de enseñanza.
¿Qué busco en un LMS?
- Una interfaz familiar para el alumno y para el profesor.
- Robusto. En apariencia intuitivo para el alumno, pero con todas las herramientas y posibilidades para que el aprendizaje sea total.
- Acceso sencillo, pero de forma personal y privada.
- Ofrecer las características básicas GRATIS.
- Un sistema de comunicación ágil.
- Fácil de organizar, tanto para mi material como para mis alumnos a la hora de descargárselo o de subir sus tareas.
- Crear cursos en los que poder introducir tantos alumnos como yo quiera (y esto también incluye cursos con un único alumno).
- Poder subir todo tipo de archivos (PDFs, enlaces de vídeos, pistas de audio, etc).
- Integración con Google Drive y toda su familia.
- Establecer tareas con tiempo limitado y con asignación individual en las que el alumno sepa lo que hay que hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo.
- Posibilidad de “esconder” material o unidades hasta que un alumno no me entrega X tarea o logra finalizar la unidad (también incluyo la posibilidad de hacer la”visibles” después de una fecha límite).
- Un sistema de corrección potente y la posibilidad de dar feedback.
- Diferentes sistema evaluativos.
¿Es todo esto posible? Sí, y aún hay más.
¿Qué no busco en un LMS?
Los LMS son tan completos que ofrecen otras herramientas y posibilidades que, para mis “propias” clases online, no me interesan:
- Una comunidad de profesores con los que intercambiar recursos. Sinceramente, porque creo que existen otras vías y herramientas disponibles que facilitan este fin y que no son las que ofrece un LMS.
- La posibilidad de dar medallas o premios (badges) a los estudiantes por sus logros. Seguramente si tenéis alumnos adolescentes o con menos edad, esto pueda resultar interesante, pero mis clases son de adultos.
- Un sistema de asistencia a las clases. Seguramente, si sois profesores de educación reglada esto os sea interesante.
- Crear grupos de estudiantes para la realización de ciertas tareas. Mis clases son en general clases particulares en las que, en general, mis estudiantes quieren trabajar de forma individual.
El LMS que uso para gestionar mis clases online: SCHOOLOGY
ACTUALIZACIÓN 2022: Schoology fue comprado por “PowerSchool”, una compañía especializada en ofrecer soluciones dentro del mercado de la tecnología educativa. Uno de sus productos estrella es ahora Schoology y ha dejado de ser un LMS abierto.
Que si Edmodo, que si Google Classroom, que si Canvas o el clásico Moodle… la oferta es inmensa.
Mi recomendación: pruébalos todos y quédate con el que mejor se ajuste a tus necesidades. Mi propia experiencia me ha dado el resultado: Schoology.
Apariencia sencilla… pero robusto
Un vistazo rápido te dirá que tiene algo de Facebook. No es tan sencillo de utilizar como Edmodo ni Google Classroom, pero mis estudiantes se familiarizan rápido con él.
Y además, en su interior, existe un sistema robusto de aplicaciones y posibilidades de organización y gestión para tus clases.
Organización por carpetas, subcarpetas… y por temas
Quizá es que también sea demasiado puntilloso y organizado, pero necesito carpetas y subcarpetas para oganizar mi contenido.
Y, por supuesto, la posibilidad de organizarlo todo por temas y no solamente de forma cronológica.
Diferente formas de comunicación
No solo dispone de mensajes privados, sino que además puedes crear un aviso dejándolo en el muro del curso, a modo Facebook.
Si quieres puedes incluir un debate para que tus alumnos discutan sobre un tema, a modo foro de Moodle.
Y, por supuesto, también incluye un servicio de mensajería privada para que te puedas comunicar individualmente con tus alumnos.
Integración total con Google Drive
La corrección de textos es suprema: puedes marcarlos con colores, escribir comentarios, hacer anotaciones… y tus alumnos también.
Pero desde hace unos años han incluido la integración con Google Drive. Ahora crear una tarea en la que se asigna un documento de Google Doc es incluso más fácil.
Esta función es mi favorita para corregir y dar feedback de calidad.
Subir cualquier tipo de archivo
Que si un PDF, que si un Powerpoint, que si una imagen, que si un enlace de un vídeo, que si una pista de audio para los deberes…
Tanto se puede subir de forma individual en una carpeta, como asignarlo a una tarea en específico.
Diferentes criterios y formas de evaluación
No me refiero solamente a incluir quizz, completa espacios, o preguntas de opción múltiple.
También puedes crear tu propia rúbrica de evaluación.
Un sistema propio para subir tus propios materiales
Nunca ha sido tan fácil subir materiales, distribuirlos y copiarlos rápidamente a otros cursos que ya tengas en activo.
Todo es cuestión de que lo subas a su base de datos y, desde ahí, solo hace falta un click para distribuirlo al curso o a la carpeta que desees.
¿Quieres descargar más recursos para tus clases online?
Te he dejado unas cuantas cosas que te vendrán genial en la Zona del Profesor ConMovimiento. Acceda a ella justo aquí debajo ⬇
Conozco un LMS bastante económico que se llama Talent LMS (https://es.talentlms.com/). Schoology está bastante bien, se ha diseñado para instituciones educativas que gestionan grupos numerosos de alumnos.
Gracias Francisco. Este no lo conocía. Voy a echarle un vistazo.
Sergio, he estado escuchando el Podcast 048 y aprendiendo mucho con él.
Hablas de TICS de integración pero no mencionas ninguna. ¿Cuáles recomiendas?
¡Hola Iván!
En este podcast 48 sólo me centré en las de gestión. Te recomiendo que eches un vistazo un ejemplo de uso de wiki de escritorio para integrar: https://sergiodelgado.online/como-organizar-clases-ele-wiki/
Si quieres más info:
– https://sergiodelgado.online/producto/webinar-planifica-una-clase-de-espanol-online/
– https://sergiodelgado.online/producto/planifica-paso-a-paso-una-clase-de-ele-online/
¡Un saludo!